Ir al contenido

Gastronomía de la provincia de Lugo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:34 30 jun 2013 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sardinas asadas (sardinas lañadas). Con su toque de sal gorda
Las empanadas gallegas (típicas son las rellenas de bacalao).

La Gastronomía de la provincia de Lugo es el conjunto de preparaciones, platos y costumbres culinarias de la provincia de Lugo. (Galicia).[1]​ Es típica la empanada gallega.[2]​ Es abundante en su cocina el empleo de pescados y mariscos.[3]

Ingredientes

Entre los quesos de la provincia más afamados se encuentra el de Cebrero, el queso San Simón da Costa elaborado con leche de vaca y se caracteriza por su sabor ahumado.

Carnes

Existe una cierta capacidad de incluir productos de la caza menor (perdiz escabechada, liebre, conejo, faisán) y mayor. El cerdo es importante en localidades como Sarria, el botelo de Fonsagrada, el lacón trufado, los jamones cocidos con vino, las sopa de manteca, la androlla, las tripas, los liscos (panceta cocinada con abundante aceite y a la brasa). En el terreno de la carne de vacuno en sus valles se produce la ternera gallega. En el terreno de la volatería es muy afamado el capón de Villalba, que celebra su feria en fechas próximas al día de Nochebuena. En el año 2010 se ha celebrado el domingo, día 19 de diciembre.

Pescados y Mariscos

Entre los pescados se encuentra la sardinas (cuya temporada es en verano) de la que se realizan diversas preparaciones como las asadas (lañadas), cocidas con los cachelos o servidas con pimentón.[4]​ Las reuniones populares se traducen a veces en las sardiñadas, típicamente en fiestas como el San Juan o en pequeñas fiestas en las playas. El pescado gallego es el rodaballo (denominado faisán del mar), entre otros, pudiendo destacar también la merluza ( la cual se prepara con Salsa Gallega a base de hierbas y verduras) y del que elaboran diversas variantes. Los salmones del Ulla dentro de la pesca fluvial, así como las truchas del Río Miño, Sil y otros ríos de gran capacidad.

Dentro del terreno de los mariscos se tiene la Langosta de Burela, los mejillones del Río Miño o los cangrejos de río.

Hortalizas y frutas

Se elaboran unos puches denominados arrandas típicas en Vivero. Con la harina de trigo se elaboran empanadas de hojaldre rellenas de huevo. Especial relevancia tiene en Antas de Ulla el Pan de Antas, elaborado de forma artesanal en hornos de leña y amasado con harina de trigo del país.

Repostería

Dentro de las especialidades reposteras de la provincia se encuentran las tortas de maíz de Guitiriz, tartas de Mondoñedo. De la misma forma es un postre muy popular las castañas con leche.

Referencias

  1. Cunqueiro, Alvaro (2005). Galaxia, ed. La Cocina Gallega (primera edición). ISBN 84-8288-706-8. 
  2. Carlos Pascual, (1977), Guía gastronómica de España, Alborak, pp:83
  3. Sueiro, Jorge-Víctor (1981). «La mariscada». En Penthalon, ed. Manual del Marisco (primero edición). Madrid. pp. 104-112. ISBN 84-853337-49-2 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  4. Sordo, Enrique (1980). Argos Vergara, ed. Cómo conocer la cocina española. Barcelona. pp. 110-112. ISBN 84-7017-907-1.