Ir al contenido

Gaspard Coriolis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:40 17 abr 2013 por Acratta (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Gaspard Coriolis.

Gaspard-Gustave de Coriolis (21 de mayo de 1792, París - id. 19 de septiembre de 1843). Ingeniero y matemático francés, enterrado en el Cementerio de Montparnasse (División 12 - 1 Oeste - 12 Norte). Hijo de Jean-Baptiste-Elzéar Coriolis y Marie-Sophie de Maillet.

Carrera científica

Fue profesor de análisis geométrico y de mecánica general en l'École Centrale des Arts et Manufactures. Su interés en la dinámica del giro de las máquinas le condujo a las ecuaciones diferenciales del movimiento desde el punto de vista de un sistema de coordenadas que a su vez está rotando, trabajo que presentó a la Académie des Sciences. Debido a la importancia de su trabajo, el efecto Coriolis lleva su nombre.

En su memoria « Du calcul de l'effet des machines » (1829) llama trabajo a la cantidad , usualmente llamada en esa época potencia mecánica, cantidad de acción ó efecto dinámico precisando la ambigüedad de estas expresiones: las considera inapropiadas. La ciencia le da la razón. Con él y Jean Poncelet (1788-1867), el teorema de la energía cinética toma su forma casi definitiva y la enseñanza de la mecánica será « desempolvada » (la cuestión de las unidades y de la homogeneidad de las fórmulas se vuelve fundamental). Numerosos serán sus artículos en le Dictionnaire de l'industrie (el Diccionario de la industria).

A veces se le cita como Gustave-Gaspard Coriolis, Gustave Coriolis y otras variaciones similares.

Escritos

  • Du calcul de l'effet des machines, Paris, Carilian-Goeury, 1829
  • Traité de la mécanique des corps solides, 1844 (nueva edición de Calcul de l'effet des machines)
  • Théorie mathématique des effets du jeu de billard, 1835
  • Sur les équations du mouvement relatif des systèmes de corps, 1835 (En este trabajo, se menciona por primera vez la fuerza de Coriolis )

Enlaces externos