Ir al contenido

Galleta maría

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:17 26 abr 2014 por 2a00:1028:83d4:58fa:28df:6db8:a714:e4b1 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Una galleta María de Fontaneda, marca que introdujo la variedad en España.[1]

La galleta María (en inglés: Marie biscuit) es un tipo de galleta dulce muy consumida en países de Europa, América Latina y en otros como India, Pakistán, Sudáfrica, Australia, etc. Fueron creadas en Londres en 1874 por Peek Freans, una empresa inglesa de galletas, para conmemorar el matrimonio entre la Gran duquesa María Aleksándrovna de Rusia y el príncipe Alfredo I de Sajonia-Coburgo-Gotha, hijo de la Reina Victoria.[2]

Se hizo muy popular en toda Europa, particularmente en España donde, después de la Guerra Civil, la galleta se convirtió en un símbolo de recuperación económica debido a que las panaderías las producían masivamente, gracias a excedentes en las cosechas de trigo que abarataron su precio.

Tienen la particularidad de que puede mojarse en leche caliente sin que se deshaga tan fácilmente como otras, debido a su escasa humedad (entre 1% y 6%). Son galletas de bajo precio y relativo bajo contenido en grasa y azúcar. En principio son redondas y llevan el nombre grabado en un lado, presentando también sus bordes un diseño intrincado. Inicialmente el nombre correspondía a una marca comercial determinada, pero actualmente se ha generalizado para todas las galletas parecidas, y a veces también se utiliza para otras con las mismas características pero de forma rectangular, si no saben a mantequilla.

Gastronomía

Natillas con galleta María y canela.

Las galletas María pueden tomarse solas o mojadas en leche, café, chocolate, , entre otros. También puede prepararse un sándwich con dos galletas, untándolas con dulce de leche, mantequilla, crema de maní, leche condensada, etcétera. Suele dársela de comer a los bebés, convenientemente ablandadas en leche.[cita requerida]

Se emplean en muchas recetas, como es el caso de las galletas fritas (un dulce barcelonés popular y tradicional que consiste a untarlas de dos en dos con mermelada, crema u otro relleno similar, freírlas en aceite y cubrirlas de azúcar), el pastel de galleta (hecho con capas alternas de galletas, a veces mojadas en café u otro líquido, y alguna crema). Se usan como base de numerosas tartas (hechas con galletas trituradas y mezcladas con mantequilla, aromatizando a veces con canela, cacao o café). En España es típico servir las natillas con una galleta María encima. En Cataluña se emplea también para hacer platos salados: por ejemplo, bases como la picada o también machacada en el mortero para espesar salsas (como la salvitxada) y para empanados y gratinados.

Valor nutricional

Las galletas María tienen un alto valor calórico, contando con unas 500 kcal por cada 100 g. Se recomienda su consumo para desayunar, acompañada de leche y fruta, mejor que en otros momentos del día. Pese a su apariencia sencilla y aunque es menos grasa que otros tipos de galletas, tiene un alto contenido en glúcidos (70–75% aproximadamente) y lípidos (15–20%), tendiendo a ser mayoritariamente ácidos grasos saturados (aunque no en todas las marcas). Algunos fabricantes emplean aditivos innecesarios (conservantes, homogeneizantes, etcétera) o prohibidos (hidroxibutilanisol). La cantidad de proteínas es pequeña, en torno al 6%.[3]

Referencias

  1. «La buena María». Galletas Únicas. Consultado el 25 de agosto de 2010. 
  2. The Independent (20 de marzo de 2010). «Minor British Institutions: The Marie biscuit» (en inglés). Consultado el 24 de noviembre de 2012. 
  3. «Análisis nutricional de las galletas María y comparativa por marcas». Eroski Consumer. marzo de 1998. 

Enlaces externos