Ir al contenido

Félix Ovejero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:03 28 oct 2014 por Tuareg50 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Félix Ovejero Lucas (n. Barcelona) es un profesor de economía, ética y ciencias sociales en la Universidad de Barcelona, Doctor en Ciencias Económicas por la misma; asimismo es colaborador habitual de las páginas de opinión del diario El País. Además fue uno de los firmantes del manifiesto de la plataforma de intelectuales Ciutadans de Catalunya, que dio origen a la formación política Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.

Biografía

Félix Ovejero Lucas es licenciado en Ciencias Económicas en 1982 por la Universidad de Barcelona, Doctor en Ciencias Económicas en 1985 por la misma. Desde 1987 es profesor titular de la Universidad de Barcelona. También es profesor Visitante en la Universidad Pompeu Fabra (1994, 1995), visiting scholar en el Center form Ethics, Rationality and Society de la Universidad de Chicago (1991) y en la Universidad de Wisconsin-Madison (1999).

Fue uno de los promotores de la plataforma Ciutadans de Catalunya / Ciudadanos de Cataluña y uno de firmantes del manifiesto de ésta «Por la creación de un nuevo partido político en Cataluña», germen del Partido de la Ciudadanía.

Obra

Libros

  • De la naturaleza a la sociedad, Barcelona, Península, 1987.
  • Intereses de todos, acciones de cada uno, Madrid, Siglo XXI, 1989.
  • La Quimera fértil, Barcelona, Icaria, 1994.
  • Mercado, ética y economía, Barcelona, Icaria, 1994.
  • Las razones del Socialismo, Barcelona (editado con Roberto Gargarella), Paidos, 2001.
  • La libertad inhóspita, Barcelona, Paidos, 2002.
  • Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y libertad, (con R. Gargarella y J. L. Martí), Paidós, Barcelona, 2004.
  • Contra la epistemología indiferente, Mondadori, Barcelona, 2003.
  • El compromiso del método, Montesinos, 2004.
  • Proceso Abierto. El Socialismo Después del Socialismo, Tusquets, 2005.
  • Contra Cromagnon. Nacionalismo, ciudadanía, democracia, Montesinos Ensayo, 2007, ISBN 978-8496356917
  • Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo, Buenos Aires/Madrid, Katz editores S.A, 2008, ISBN 978-8496859470
  • La trama estéril, Montesinos Ensayo, 2011, ISBN 978-8415216254
  • ¿Idiotas o ciudadanos? el 15-M y la teoría de la democracia. Intervención cultural 2013, ISBN 9788415216704

Capítulos de Libros

  • El salario universal garantizado y los requisitos de los proyectos sociales, R. Lo Vuolo (comp.),
  • Contra la exclusión, B. Aires, Miño y Dávila, 1995
  • Contra l´epistemologia complaent en ciències socials, Joves Pensadors Catalans, Columna, Barcelona, 1991
  • La identidad perdida de la tercera vía, M. Jacques (edt,), Tercera vía o neoliberalismo, Icaria, 2000
  • Teorías y fundamentaciones de la democracia. Addenda et corrigenda, A. Hernández (comp.),
  • Republicanismo contemporáneo, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 2002
  • Modelos de democracia y economía de la virtud, en J. Rubio-Carracedo, J.M. Rosales, M. Toscano (etd.), Retos pendientes en ética y política, Trotta, Madrid, 2002
  • Manuel Sacristán, en P. Casanovas (edt.), Filosofia del segle XX a Catalunya, Fundació Caixa de Sabadell, Barcelona, 2001

Artículos

  • La función de las leyes económicas en la explicación histórica, Revista de Historia Económica, 1985
  • Las teorías económicas y los problemas epistemológicos de la antropología, Cuadernos de Economía, 1987
  • Epistemología y teorema de los bienes autorreproducibles, Cuadernos de Economía, 1987
  • Kuhn y las ciencias inmaduras, Arbor, 1987
  • La racionalidad en las teorías económicas, Arbor, 1988
  • La victoria del homo oeconomicus sobre Kant, Agora, 1989.
  • Ecología y Reglas de juegos social, Zona Abierta, 1988.
  • Economía moral del mercado, Arbor, 1991.
  • La economía como ciencia, el mercado como moral, Cuadernos de economía, 1992.
  • Las defensas morales del mercado, Isegoría, 1994
  • Teoría, Juegos y métodos, Revista Internacional de Sociología, 1993
  • La posibilidad de la teoría de la historia, Arbor, 1995
  • El imperio de la economía, Claves de la razón práctica, 1995
  • Teorías de la democracia y fundamentaciones de la democracia, Doxa, 1996
  • Democracia y ética ambiental, Claves de la razón práctica, 1996
  • Tres ciudadanos y el bienestar, La Política, 1996
  • Kuhn y las ciencias deshonestas, Claves de la razón práctica, 1997
  • De los intereses a las pasiones, Isegoría, 1997
  • Esplendor y decadencia del liberalismo. El utilitarismo clásico y la mano invisible, Claves, 1997
  • La diáspora liberal. La crisis del liberalismo como filosofía política, Claves de razón práctica, 1998
  • La política de la desconfianza (límites de la concepción liberal de ls políticas públicas), 1999
  • El socialismo después de tres fracasos, Claves de razón práctica, 1999
  • Igualdad de las lenguas, igualdad de los ciudadanos, Claves de razón práctica, 2000
  • Democracia representativa y virtud cívica (con R. Gargarella), Claves de razón práctica, 2000
  • Modelos de democracia y economía de la virtud, Contrastes, 5, 2001
  • Democracia liberal y democracias republicanas, Claves de razón práctica, 2001
  • El socialismo después de tres fracasos. Entre el proceso y el proyecto, Estudios políticos, 18, junio, 2001
  • Del mercado al instinto, Economía Institucional, 2, 2000.
  • Razones de la divulgación o razones de la ciencia, C. Junyent (et.) . Comunicar ciencia, trebals de la societat catalana de biologia, vol. 51, 2001.
  • Daniel Dennet: Con Darwin nos basta, Quark, 19, 2000.
  • La libertad inhóspita, Claves de razón práctica, 2002
  • Capitalismo y republicanismo: un panorama, RIFP, 23, 2004, pp,113.137
  • Idiotas o ciudadanos, Claves de razón práctica, ISSN 1130-3689, Nº 184, 2008 , pags. 22-33

Enlaces