Ir al contenido

Fregadero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:01 3 nov 2014 por Latemplanza (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Fregadero, en el marco de la sociedad de consumo, es un recipiente usado para lavar la vajilla, cubertería, cristalería y demás útiles de cocina. Antiguamente era el receptáculo -generalmente un banco de madera o piedra- donde se colocaban los artesones o barreños en que se fregaba.[1]​ También se denomina fregadero al espacio ocupado por éste en una cocina.

1950
1975
2008

Sinónimos y equivalencias

El diccionario de sinónimos de uso relaciona fregadero con artesa, pila y lavadero.[2]​ La riqueza lingüística y el hecho de tratarse de un objeto del entorno cotidiano, añade denominaciones equivalentes. Así, en Hispanoamérica se habla de "bacha" (término que no aparece en el DRAE) y de batea; el refranero popular castellano da noticia de su uso en femenino en la Meseta Central, es decir, "fregadera"; y en algunos contextos puede leerse e incluso oirse: "pileta de la cocina" o simplemente "pila de fregar".

Los antecedentes

Para Nebrija, en el siglo XVI, fregar era lavar vasos. Durante siglos, el término "fregadero" hacía referencia al poyo o pila donde se ponían los barreños o artesas para fregar.[3]​ La iconografía que ofrece el tesoro de la historia de la pintura universal habla por sí misma.

Los materiales

De una cubeta.
De dos cubetas.
De tres cubetas.

Véase también

Referencias

  1. Casares, Julio: Diccionario Ideológico de la Lengua Española (2ªed. 1975): Editorial Gustavo Gili, Barcelona. ISBN 84-252-0126-8.
  2. Corripio, Fernando: Diccionario de ideas afines. 1985. Edit. Herder. Barcelona. ISBN 84-254-1515-2.
  3. Caro Bellido, Antonio (2008). Diccionario de términos cerámicos y de alfarería. Cádiz: Agrija Ediciones. ISBN 84-96191-07-9.