Franciscus Sylvius

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:36 2 mar 2014 por Alfonso Márquez (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Franciscus Sylvius
Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1614 Ver y modificar los datos en Wikidata
Hanau (Hanau-Münzenberg) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de noviembre de 1672 Ver y modificar los datos en Wikidata
Leiden (Provincias Unidas de los Países Bajos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Holanda
Nacionalidad Alemán
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Adolphus Vorstius Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Medicina, Anatomía
Cargos ocupados Rector de la Universidad de Leiden Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Universidad de Leiden
  • Universidad de Leiden (1658-1672) Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Thomas Bartholin Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Ehrenfried Walther von Tschirnhaus Ver y modificar los datos en Wikidata

Franciscus Sylvius (16141672), también conocido como Franz De Le Boe, fue un médico anatomista y científico. Nació en Hanau, Alemania, pero trabajó y murió en Holanda. En 1658 fue nombrado profesor de medicina en la Universidad de Leiden, cargo por el que cobraba 1.800 florines, el doble del sueldo habitual.

Obra

Fue nombrado Vicerrector de la Universidad en 1669 y fundó la Escuela Iatroquímica de Medicina, de acuerdo con su creencia de que todos los procesos vitales y las enfermedades se basaban en reacciones químicas. Esta escuela de pensamiento intentaba comprender la medicina en términos de reglas universales físico-químicas. Silvio también introdujo el concepto de «afinidad química» como un modo de comprender los mecanismos electrolíticos del cuerpo humano y contribuyó enormemente al estudio de la digestión y de los fluidos orgánicos. Su obra más destacada es Praxeos medicae idea nova (Nueva idea en la práctica de la medicina), de 1671. Sus obras completas fueron publicadas en 1671. Fue uno de los primeros defensores del sistema circulatorio sanguíneo en Holanda. y entre unos de sus grandes aportes descubrió la ginebra.

Investigó la estructura del cerebro humano y descubrió la cisura cerebral que lleva su nombre (cisura de Silvio).

Referencias

Enlaces externos