Folcsonomía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:57 30 sep 2020 por Savh (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Folksonomía (en el contraste con "taxonomía") es una indexación social, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us (enlaces favoritos), Flickr (fotos), Tagzania (lugares), flof (lugares) o 43 Things (deseos).

Ejemplo de folcsonomía: nube de etiquetas.

Si se compara con otros sistemas de categorización, como el de Gmail, que también se vale de etiquetas, se distingue en que los usuarios comparten las categorizaciones, lo que no sucede en Gmail.

Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo. Por ejemplo, en del.icio.us muchas personas han guardado Wikipedia marcándola con diferentes etiquetas, pero coincidiendo la mayoría en reference, wiki y encyclopedia.

Jon Udell (2004) sugiere que "el abandono de las taxonomías en favor de las listas de palabras claves no es novedad, y que su diferencia fundamental es el intercambio de opiniones (el feedback) que se da en la folcsonomía y no en la taxonomía."[1]

Esta diferencia es también la que acerca la folcsonomía a la memética, en una relación similar a la que se produce entre las ontologías y la semántica.[2]​ Por otra parte, el concepto tiene relación con el de clasificación facetada utilizado en biblioteconomía.

Derivado de taxonomía, el término folksonomy ha sido atribuido a Thomas Vander Wal.[3]​ Taxonomía procede del griego "taxis" y "nomos": Taxis significa clasificación y nomos (o nomia), ordenar, gestionar; por su parte, "folc" proviene del alemán "pueblo" (volk). En consecuencia, de acuerdo con su formación etimológica, folcsonomía (folc+taxo+nomía) significa literalmente "clasificación gestionada por el pueblo (o democrática)".

Aparecen dos tipos de folcsonomía según Thomas Vander Val:

- Folksonomía amplia: Donde el creador no influye en las etiquetas que se ponen a su contenido, sino que son las propias personas usuarias quienes lo hacen, favoreciendo así que estas etiquetas estén en sus propios idiomas y sus propias palabras. Un ejemplo de folcsonomía amplia es Del.icio.us, página donde se pueden ordenar y compartir los enlaces favoritos.
- Folksonomía estrecha: Al contrario a la anterior, sólo el creador del contenido o un número reducido de personas aplican las etiquetas al contenido. Generalmente esta folcsonomía esta directamente asociada a un objeto y es difícil saber cómo están siendo utilizadas. Por lo tanto, no genera vocabulario u otras descripciones emergentes. Un ejemplo de folcsonomía estrecha es Flickr, aplicación en línea de gestión de imágenes y vídeos que permite buscar, almacenar ordenar y compartir, donde la utilización de las etiquetas la lleva a cabo el propietario.

Evaluación práctica

La Folcsonomía es criticada debido a que su falta de control terminológico tiende a causar resultados inconsistentes y poco fiables. Si las etiquetas son escogidas libremente (en vez de ser tomadas de un vocabulario propuesto), la sinonimias (múltiples etiquetas del mismo concepto), la homonimia (misma etiqueta con diferente significado), y la polisemia (misma etiqueta con múltiples significados relacionados) tienden a aparecer, disminuyendo la eficiencia de la búsqueda del contenido indexado. Otra razón para meta noise son la falta de stemming (normalización de la palabra flexión) y la heterogeneidad de usuarios y contextos.

Propiedades de las folcsonomías

Las folcsonomías poseen una serie de propiedades ventajosas respecto a sistemas más convencionales de clasificación: [cita requerida]

  • El tiempo que emplearían los usuarios usando complejos sistemas de clasificación jerárquicos se reduce mucho con este método.
  • Las folcsonomías son unos sistemas simples y emergentes, que se alejan de la manera tradicional de clasificar de arriba abajo. Por lo que su ventaja proviene de la capacidad de emparejar las necesidades verdaderas de los usuarios y la lengua.
  • Incluyen cada una de las palabras propuestas, sin dejar ninguna fuera.
  • Ofrece también la opción de derivar hacia ideas no entroncadas con la corriente principal, que pueden emerger del interés de una parte pequeña de la población.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos