Felixlândia

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:57 18 jul 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Felixlândia
Municipio



Bandera

Escudo

Otros nombres: Félix

Mapa
Coordenadas 18°45′28″S 44°53′56″O / -18.757777777778, -44.898888888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Brasil Brasil
 • Estado Minas Gerais
 • Mesorregión Central Minera
 • Microrregión Curvelo
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de marzo de 1949
Superficie  
 • Total 1553.352 km²[1]
Altitud  
 • Media 621 m s. n. m.
Clima Tropical de Altitud
Población (Censo IBGE/2010[2]​)  
 • Total 14 121 hab.
 • Densidad 9 hab./km²
Gentilicio Felixlândense
IBGE/2008[3]  
 • Total 183 644,080 mil
 • PIB per cápita 12971.05
IDH (PNUD/2000[4]​) 0.73
Código postal 39237-000 a 39239-999
Prefijo telefónico 38
Datos mesorregión IBGE/2008[5]
Datos microrregión IBGE/2008[5]
Municipios vecinos Curvelo, Pompéu, Morro da Garça, Corinto, Três Marias, Morada Nova de Minas.
Dist. Cap. 194[6]
Aniversario 20 de marzo
Sitio web oficial

Felixlândia es un municipio brasileño del estado de Minas Gerais. Localizado a 180 km de Belo Horizonte, posee una población de 14.287 habitantes en 1553,35 km² de área territorial, cortado por la BR-040.

Historia

La historia de Felixlândia está unida a la fe religiosa de sus moradores. La fiesta de Nuestra Señora de la Piedad, realizada en agosto, reúne miles de fieles y visitantes de ciudades vecinas.

El nombre del municipio es un homenaje al padre Felix Ferreira de la Roca. Devoto de Nuestra Señora de la Piedad, el donó media legua de tierras de su parcela de la orilla del Bagre y Río del Pescado para la construcción de una capilla para la patrona.

Con la construcción de la capilla, se formó el Festival del Bagre. En 1842, fue creado el distrito de Piedad del Bagre. Emancipado en 1948, el municipio recibió el nombre de Felixlândia.

Economía

Municipio que es cortado por la BR-040 y su economía se basa en la ganadería, agricultura, extracción de piedra de ardósia, monocultivo de la caña de azúcar, eucaliptus y el comercio.

Referencias

  1. . Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 out. 2002 http://www.ibge.gov.br/home/geociencias/cartografia/default_territ_area.shtm. Consultado el 5 diez. 2010.  Falta el |título= (ayuda)
  2. . Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010 http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/censo2010/populacao_por_municipio.shtm. Consultado el 11 de diciembre de 2010.  Falta el |título= (ayuda)
  3. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 diez. 2010. 
  4. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  5. a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  6. «Belo Horizonte - MG a Felixlândia - MG». Google. 7 de noviembre de 2008. Consultado el 7 de noviembre de 2008. 

Enlaces externos