Ir al contenido

Exploración urbana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:03 4 sep 2013 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Exploración urbana (a menudo abreviada como urbex o UE). Se trata de la exploración de zonas alejadas de los núcleos urbanos, zonas industriales, o abandonadas.[1]​ La exploración urbana es también conocida comúnmente como infiltración, aunque algunos consideran que la infiltración está más estrechamente asociada con la exploración de zonas activas o sitios habitados. Para realizar esta práctica, los exploradores accederán a dichos lugares impensables para la mayoría, por el alcantarillado o por ventanas situadas a tres metros de altura.

Los exploradores urbanos, siempre bien equipados, se exponen también a riesgos comunes en lugares con claros signos de decadencia. La naturaleza de esta actividad presenta diversos riesgos, incluidos los riesgos físicos y la posibilidad de la detención y castigo. Muchas, pero no todas, las actividades relacionadas con la exploración urbana pueden ser consideradas allanamiento o violaciones de las leyes de otros locales o regiones. Por parte física, corren el riesgo de sufrir accidentes. Otro riesgo común, pueden ser los vagabundos agresivos o desprendimientos en las edificaciones.[2]

Exploración urbana

La crisis y el abandono han fomentado este tipo de ocio. Se conoce como turismo industrial en Rusia o Diggering en otros países del este, pero el término más extendido es Urban Exploration. Investigación de un territorio, edificio o estructura de ingeniería de manufactura u otros usos, así como las instalaciones deshabilitadas (abandonadas) con el fin de obtener placer psicológico y placer estético o satisfacer el simple interés en la investigación. Este fenómeno tiene muchas características en la subcultura de la juventud.

Visitas a los objetos deshabilitados

Uno de los tipos de turismo industrial más extendido es la visita a sitios en desuso. Pueden ser edificaciones de construcciones inacabadas, antaño en funcionamiento, las instalaciones industriales, militares, casas abandonadas, barrios y hasta ciudades (los llamados pueblos fantasmas). Amplia difusión de este tipo de turismo industrial, al parecer, puede ser afectada por riesgo relativamente bajo para la salud. Posible riesgo puede ser el repentino colapso de las estructuras, los perros callejeros, la contaminación química, etc. En la mayoría de los casos, el propósito de este tipo de turismo es conseguir placer contemplativo, muchos de estos investigadores son fotógrafos.

Los exploradores tienden a no hacer publicidad de la ubicación de los objetos detectados ni desvelar su ubicación, creyendo que con ello puede atraer a las autoridades o causar gran la afluencia de turistas u otras personas que quieran destrozar el lugar. La filosofía de los investigadores es dejar el lugar intacto, tal como lo dejaron desde el primer día desde su abandono para conservar su estética y naturalidad.

Visita de los objetos abandonados, profanados de veneración religiosa

Monasterios y templos olvidados asimismo son objetos históricos singulares monumentos de la arquitectura, los objetos de culto religioso.

Investigación de las estructuras subterráneas

En ruso, Diggerstvo palabra proveniente de Digger (del inglés to dig – cavar). Diggers, así los autoproclamados que se dedican a la investigación las estructuras subterráneas construidas por el hombre con el uso de materiales de construcción y las tecnologías. Por ejemplo, sistemas del drenaje, alcantarillas, ríos subterráneos, túneles industriales. Son de particular interés para los excavadores estaciones de metro abandonadas, denominados estaciones fantasma. Este tipo de turismo industrial también requiere de un entrenamiento físico serio y equipo especial. No se debe confundir con espeleología, que tiene como objetivo estudiar los túneles, cuevas, minas y origen artificial.

Un ejemplo serían los túneles abandonados del metro de París que se visitan diariamente por turistas llgados de todas las partes de Europa. Y de vez en cuando se organizan fiestas dentro, llamadas raves.

Paseos por los tejados, Ruffing

Este tipo de turismo, algo peligroso está extendido en las grandes urbes. La ciudad más popular en Rusia por esa clase de exploración es Sankt Petersburgo por la arquitectura de los tejados planos y edificios de pocos pisos también por ser la segunda ciudad más grande del territorio de la Federación Rusa. En Bielorrusia la ciudad que atrae a los ruffers es Minsk.

Turismo industrial pasivo y comercial

Muchas personas no tienen ganas de visitar objetos de arquitectura abandonada por rozar el límite de ilegalidad y los peligros. Por ello prefieren hacer excursiones organizadas por las fábricas en funcionamiento y disfrutar del paisaje industrial en marcha. En diferentes ciudades del mundo se organizan visitas guidadas con fines comerciales para hombres de negocio y para el público libre.

Psicogeografía

Estudio de las leyes exactas y efectos especiales de las edificaciones del entorno, organizado a conciencia o no que causan un impacto en las emociones y comportamientos del individuo. El término lo empleó por primara vez Ivan Sheglov en 1953 en su artículo El Código de Prácticas del Nuevo Urbanismo. Los que se dedican a estudiar la psicogeografía creen que el paisaje urbano de algún modo impone una determinada forma de interacción con el medio. El principal método de esta investigación de interacción con el medio se llama dérive. Técnica de atravesar rápidamente la atmósfera cambiante del espacio urbano, intentando captar el sentimiento subjetivamente. Puede que sea solo imaginación, pero a veces se comprende el estrés que causa.

Urbanismo

En este contexto la palabra urbanismo se refiere al amor hacia los paisajes urbanos, formados por la expansión, desarrollo o al contrario, el descenso de las zonas urbanas. Los objetos de belleza suelen ser barrios de edificios de la estética constructivista, estalinista, etc. Muchos artistas y creativos se inspiran con las vistas sobre postes eléctricos, las vías ferroviarias y departamentos ferroviarios como talleres o intercambio de direcciones de vías, patios de viviendas, callejones y demás sitios raros que no suelen visitar los habitantes.

Popularidad y desarrollo

En Europa oeste el turismo industrial empezó a ganar popularidad después de que los medios de comunicación se fijaran en ello. A principios de los años 80 el estilo musical del mismo nombre industrial entró pisando fuerte. A este estilo pertenecen grupos como Throbbing Gristle, Current 93, Einstürzende Neubauten, Coil, Nurse With Wound, etc. En la URSS, gracias a la película de culto Stalker de Andrei Tarkovski tuvo una enorme influencia hacia la estética de lo abandonado. El nombre Sralker empezarona utilizarlo referiendose a si mismos los exploradores urbanos, aunque en la película del dicho nombre el personaje Stalker era un guía en la Zona. A su vez a raíz de la película Stalker en 2007 salió el juego para PC y consolas S.T.A.L.K.E.R. del mismo carácter.

El ambiente ruinoso, las casas y edificios abandonados considera a menudo la gente creativa como un ensayo post apocalíptico y se utiliza en las películas, animaciones, juegos y libros, sobre todo la fantasía y de contenido místico.

Referencias

  1. «The Art of Urban Exploration». San Francisco Chronicle. 19 de agosto 2007. Consultado el 20 de junio de 2008.  Parámetro desconocido |última= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda)
  2. «Complete Guide to Urban Exploration». Bearings. 21 de diciembre 2008.  Parámetro desconocido |última= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |primera= ignorado (ayuda)