Estudios de área

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:38 27 ago 2020 por Gustavo 0019 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los estudios de área (en inglés: area studies, en alemán: Regionalwissenschaft) se ocupan de la sociedad, cultura e historia de una determinada región geográfica, y también de su idioma, literatura y análisis lingüístico. Además, la política representa un aspecto importantísimo a considerar. Se caracterizan por una fuerte interdisciplinariedad; se los considera entre los estudios culturales.

En las universidades se ofrecen numerosas carreras en estudios de área, por ejemplo: sinología, japonología, indología, estudios europeos, etc. Es común que el estudio de idiomas tenga un papel preponderante en las mismas.

Se deben diferenciar los estudios de filología, como por ej. letras inglesas, que se ocupan fundamentalmente de los estudios de lengua y cultura inglesa.

En geografía humana se investigan los estudios de área en lo relativo a la génesis y evolución de las regiones.

Campos de estudio

Los campos específicos de estudio varían de institución en institución, y de departamento en departamento, pero los más usuales incluyen:

Otros campos de estudio interdisciplinarios como los estudios de la mujer (llamados también estudios de género) y los estudios étnicos (como por ejemplo los estudios sobre mestizos, afroamericanos, etc.) no se consideran parte de los estudios de área, si bien se suelen incluir en las discusiones relativas a los mismos.

Instituciones

Existen instituciones de educación superior que se dedican exclusivamente a estudios de área, como por ejemplo la londinense Escuela de Estudios Orientales y Africanos o la Tokyo University of Foreign Studies de Japón. En la Universidad de Oxford, el St Antony's College se especializa en estudios de área e incluye una gran cantidad de centros de investigación dedicados a diferentes áreas del mundo.

En México se destacan:

  • Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África, PUEAA (México)
  • Seminario Permanente de Estudios Africanos (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM).

Véase también

Bibliografía