Ir al contenido

Estípite (micología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:43 14 oct 2014 por Arjuno3 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Diagrama de un estipe de un basidiomicete con un annulus y con volva.

En micología un estipe se refiere al tallo o pie que soporta la copa de una seta. Como todos los tejidos fúngicos, tales como el himenio, el estipe se compone de tejido estéril hifal. En muchas instancias, sin embargo, el himenio fértil se extiende por debajo del estipe por alguna distancia. Los hongos que poseen estipes se llaman estipitados.

El beneficio evolucionario de contar con un estipe es generalmente el ser un medio excelente de dispersión de esporas. Una seta elevada liberará más fácilmente sus esporas a las corrientes de viento, o ante el pasaje de animales. Muchas especies de setas no tieen estipes, incluyendo a: Pezizaceae, Gasteromiceta, Geastraceae, algunos Polyporaceae, Heterobasidiomycetes, Claviceps, y Ustilaginomycetes.

Es con frecuencia el caso que los rasgos del estipe se requiera para hacer una positiva identificación de una seta. Tales características distinguibles incluyen:

  1. textura del estipe (fibrosa, tizosa, quebradiza, correosa, firme, etc.);
  2. si permanece un velo parcial (como serían un ánulo o cortina (micología) o velo universal (volva (micología);
  3. si el estipe de muchas setas se fusiona en su base;
  4. su tamaño y forma general;
  5. si se extiende bajo tierra en una estructura parecida a una raíz (un rizoma).

Cuando se recolectan setas para comer, se debe poder identificar fehacientemente, luego en el domicilio, por lo que es crítico mantener todos esos caracteres intactos, debiendo ser cuidadoso en la extracción del hongo del suelo, nunca cortándolo a ras del terreno.