Ir al contenido

Estación de Universidad Rey Juan Carlos

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:06 28 ago 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Universidad Rey Juan Carlos

Estación de Universidad Rey Juan Carlos, acceso Av. Alcalde de Móstoles
Ubicación
Coordenadas 40°20′06″N 3°52′20″O / 40.3351, -3.87221
Dirección Tulipán con Avenida Alcalde de Móstoles
Distrito Norte-Universidad[1][2]
Municipio Móstoles
Zona
Datos de la estación
Accesibilidad
Inauguración 11 de abril de 2003
Servicios Ascensor
Propietario Consorcio Regional de Transportes de Madrid
Operador Metro de Madrid, S.A.
Servicios detallados
Transportes Metro:
Autobuses interurbanos:
Diurnos: 519A 522 526 SE 3

Universidad Rey Juan Carlos es una estación de la línea 12 del Metro de Madrid situada junto al campus de la Universidad Rey Juan Carlos en Móstoles. Es la estación del Metro de Madrid con el nombre más largo.

Historia

La estación se abrió al público el 11 de abril 2003 al igual que el resto de la línea.[3][4]

Desde el 21 de junio de 2014, Universidad Rey Juan Carlos se convirtió en terminal de la línea 12 por las obras de mejora de las instalaciones entre esta estación y Hospital de Móstoles.[5]​ El motivo de estas obras fue la modernización y mejora de la plataforma de la vía, con la sustitución de tacos, inyecciones, zanjas transversales y ensanche de canal. El servicio se restableció el 5 de julio de 2014.[6]

Desde el 20 de junio de 2015, Universidad Rey Juan Carlos se ha vuelto a convertir en terminal de la línea 12 por las obras de mejora de las instalaciones entre esta estación y Loranca.[7]​ Se espera la finalización de las mismas para mediados de septiembre.[7]​ Existe un servicio especial de autobuses, que sustituye el servicio prestado por Metro de Madrid: el SE 3 (Universidad Rey Juan Carlos - Loranca), que realiza parada en la Avenida del Alcalde de Móstoles.[7][8]​ El servicio se restableció el 6 de septiembre de 2015.

Características técnicas

La estación se ejecutó en su totalidad mediante el método constructivo de pantallas, situándose a aproximadamente 30 m de profundidad. Sirvió como pozo de extracción de las tuneladoras La Adelantada y Almudena. La primera partió de Manuela Malasaña en mayo de 2001, finalizando en febrero de 2002; y la segunda partió de Leganés y llegó en junio de 2002. El eje central de la estación se sitúa en el punto kilométrico (PK) 6+323 (6.323 km). Además, dispone de una diagonal en el testero norte de la estación y de dos vías muertas a cada lado de los andenes para el estacionamiento y mantenimiento de trenes. El enclavamiento de las señales entre Manuela Malasaña y Alcorcón Central, tanto de la vía 1 como de la vía 2, se encuentra en esta estación.

En su vestíbulo hay ocho equipos de peaje y seis máquinas METTA (máquinas expendedoras de títulos de transporte automáticas), todos fabricados por Telvent. En el acceso hay un puesto de información al viajero abatible.

A lo largo de 2004 la estación recibió 2.384.086 usuarios, un 2,62 % de toda la línea 12; y a lo largo de 2005, 2.589.665 usuarios, un 2,82 % del total de la línea.

Accesos

Vestíbulo Universidad Rey Juan Carlos

  • Avenida Alcalde de Móstoles Avda. Alcalde de Móstoles, 35
  • Ascensor Ascensor Avda. Alcalde de Móstoles, 35

Líneas y conexiones

Metro

Líneas de Metro que prestan servicio en la estación
<< cabecera < estación línea estación > cabecera >>
circular Parque Oeste Móstoles Central circular

Autobuses

Autobuses interurbanos
Diurnos
Línea Destino Parada Operador
519A Villaviciosa de Odón (por El Soto) Tulipán-Universidad Rey Juan Carlos (nº1B) Arriva DBlas
522 Madrid (Príncipe Pío) Gran Capitán-Est. Univ. Rey Juan Carlos (nº32)
526 Móstoles (por FFCC) Av. Alc. Móstoles-Est. Univ. Rey Juan Carlos (nº35)
519A Móstoles (Hospital Rey Juan Carlos) Gta. Oeste-Est. Univ. Rey Juan Carlos
(Avenida del Alcalde de Móstoles, 35)
522 Móstoles (por Pistas DGT)
526 Fuenlabrada

Referencias

  1. Ayuntamiento de Móstoles. «Junta Municipal de Distrito Norte-Universidad (Nº 2)». Consultado el 1 de septiembre de 2014. 
  2. Ayuntamiento de Móstoles. «Relación de Distritos, ámbito territorial y sedes». Consultado el 15 de septiembre de 2014. 
  3. Agencias (11 de abril de 2003). «El 'metrosur' acerca la capital a un millón de vecinos de cinco municipios del sur de Madrid». El País. Consultado el 23 de mayo de 2014. 
  4. Pedro Muñoz (11 de abril de 2013). «Metrosur cumple 10 años». Metro Histórico. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2014. Consultado el 23 de mayo de 2014. 
  5. Metro de Madrid (junio de 2014). «Información: Cierre parcial de líneas» (en castellano e inglés). Consultado el 14 de julio de 2014. 
  6. Fernando de Córdoba (20 de junio de 2014). «Corte por obras en línea 12 (MetroSur)». ecomovilidad.net. Consultado el 15 de septiembre de 2014. 
  7. a b c Metro de Madrid. «Información sobre los cortes del Metro de Madrid y servicios sustitutivos de autobús.» (en castellano e inglés). Consultado el 9 de julio de 2015. 
  8. CRTM. «Esquema y horarios de la línea SE 3». Consultado el 9 de julio de 2015. 

Véase también

Enlaces externos