Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).
  • Miniatura para Pueblo Nuevo (Nicaragua)
    Pueblo Nuevo (Nicaragua) (categoría Wikipedia:Páginas con errores de referencia)
    municipio tiende a estar en vía de extinción, predominan algunas variedades de plantas como lechoso, aguacate, mico, guaba, roble, ocote, mora, coralillo…
    7 kB (782 palabras) - 02:25 30 dic 2023
  • Idioma colima (categoría Lenguas no clasificadas de América)
    Carma: guagua, guartinaja Cora: mohán. Corque: sarna. Cuacua: comején. Cuco: mico. Chicuacha: caracoles pequeños. Chin: niebla. Maquipa: demonio. Marie: hormiga…
    4 kB (446 palabras) - 02:25 2 nov 2023
  • Miniatura para San Dionisio (Nicaragua)
    San Dionisio (Nicaragua) (categoría Localidades de Matagalpa)
    tiene un clima tropical de sabana, con la temperatura que oscila entre 25 a 27 °C.[2]​ La fauna cuenta con monos congo, mico, león colorado, venado, tigrillo…
    6 kB (569 palabras) - 23:30 4 oct 2023
  • Miniatura para Río Toro (Costa Rica)
    Río Toro (Costa Rica) (categoría Wikipedia:Mapas de localización con la marca fuera de sus límites)
    río Barroso y El Mico. Lo accidentado del terreno y los cambios abruptos de la cordillera, sumados a la precipitación pluvial propia de la vertiente del…
    6 kB (600 palabras) - 18:59 21 ago 2023
  • Miniatura para Americanismo (lingüística)
    Americanismo (lingüística) (categoría Dialectos del idioma español de América)
    o abismo. cigarro† Deriva del maya siyar.[4]​ De la lengua de los pueblos nahuas, provienen: aguacate, zoquete, petaca, malacate, petate, chocolate,…
    16 kB (1625 palabras) - 14:09 19 mar 2024
  • Miniatura para Ovejas (Colombia)
    Ovejas (Colombia) (categoría Municipios de Sucre (Colombia))
    conejo, gato, culebra, batracios, morrocoy, mico, y cabra, entre otros. Animales terrestres en vías de extinción: guartinaja, venado, saíno, iguanas…
    25 kB (3363 palabras) - 03:02 5 abr 2024
  • Miniatura para El Coral
    El Coral (categoría Localidades de Chontales)
    se encuentra en territorio de sumos (uluas), que antiguamente poblaban las riberas de los ríos Rama, Escondido, Siquia y Mico y que, a finales del siglo XIX…
    34 kB (4739 palabras) - 20:17 2 may 2024
  • Miniatura para Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche
    Chamissoa altissima (Jacq.) Kunth. Bejuco de guacharaca Cyathula achyranthoides (Kunth) Moq. Rabo de Mico Iresine celosia L. Iresine Hierba Ornamental…
    28 kB (2866 palabras) - 16:16 25 ene 2024
  • Miniatura para Curumaní
    Curumaní (categoría Municipios de Cesar)
    estribaciones de la cordillera oriental; el arroz en las zonas bajas y cenagosas de la quebrada de Animito y san pedro, el aguacate en las laderas de la quebrada…
    18 kB (2451 palabras) - 14:19 25 feb 2024
  • Barrera (junio de 2006). «Recursos Hidrícos en la Cordillera de Mico Quemado». El Progreso: Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo. Consultado…
    70 kB (8618 palabras) - 03:04 4 jun 2024
  • Miniatura para San Jerónimo (Comayagua)
    San Jerónimo (Comayagua) (categoría Municipios de Comayagua)
    roble, nance, aguacate, picus, liquidámbar, eucaliptos, indio desnudo, caoba, pino (todo en la zona montañosa) Es cálido en los meses de verano con temperatura…
    14 kB (1429 palabras) - 14:26 21 ene 2024
  • Miniatura para Gastronomía de Semana Santa
    pescado en lugar de la carne roja, puede ser asado o frito, mayoritariamente se acompaña con arroz blanco, ensalada de aguacate o de papa. En la Costa…
    25 kB (3475 palabras) - 14:15 21 may 2024
  • Miniatura para Saguinus leucopus
    Saguinus leucopus (categoría Primates en peligro de extinción)
    “Titi” y “titi gris” en todo su área de distribución en el norte y centro de Colombia y “mico tití” en el departamento de Antioquia. “White-footed tamarin”…
    20 kB (2285 palabras) - 21:08 11 dic 2023
  • Miniatura para Los Amates (Izabal)
    Los Amates (Izabal) (categoría Patronazgo de la Santa Cruz de Cristo)
    árboles que predominan en el municipio de los Amates son: cedro, pino, ciprés, amate, sauce, caoba, matilinguate, aguacate, mango , limón. Debido a la deforestación…
    45 kB (4637 palabras) - 17:57 13 ene 2024
  • Miniatura para Neiva
    Joaquín); Quebrada La Plata (Quebrada La colonia, La Proa); Quebrada el Mico (Quebradas Santa Marta, El Carmen, Santa Lucia, El totumo, San Rafael) Cuenca…
    90 kB (9103 palabras) - 18:28 30 may 2024
  • Miniatura para Honduras
    Honduras (redirección desde República de Honduras)
    Barrera (junio de 2006). «Recursos Hidrícos en la Cordillera de Mico Quemado». El Progreso: Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo. Consultado…
    245 kB (26 216 palabras) - 23:23 18 may 2024
  • Miniatura para Nicaragua
    Nicaragua (redirección desde República de Nicaragua)
    alimenta de la unión de los ríos Siquia, Mico y Rama. A lo largo de esta región se desplaza la cordillera Amerrisque o Chontaleña. En el norte de esta, presenta…
    184 kB (20 143 palabras) - 20:17 31 may 2024
  • Miniatura para Santa Rita (Yoro)
    Santa Rita (Yoro) (categoría Municipios de Yoro)
    actualmente ciudad y municipio de Santa Rita, Yoro, por su parte, Cavyú (Aldea de Guaymas), Nuestra Señora (Cordillera de Mico Quemado), Montexucar (Aldea…
    89 kB (11 032 palabras) - 01:26 19 may 2024
  • Miniatura para Tiquisate
    Tiquisate (categoría Municipios de Escuintla)
    náhuatl, significa «a la orilla de los cipreses»), es un municipio del Departamento de Escuintla, en la República de Guatemala. Se encuentra ubicado en…
    43 kB (4340 palabras) - 06:43 2 feb 2024
  • medios de comunicación. Las siguientes tablas están ordenadas de manera arbitraria, ya que la ordenación alfabética no sirve, salvo que se prioridad…
    770 kB (3480 palabras) - 05:27 3 jun 2024
Ver (20 previas · ) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).