Ir al contenido

Anexo:Presidentes del Club Deportivo Tenerife

Anexo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:55 3 feb 2019 por Jarould (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Club Deportivo Tenerife es un club de fútbol español con sede en Tenerife, que juega en la Segunda División de España. Las primeras apariciones del Tenerife como equipo datan de 1912 y es en la temporada 1953-54 cuando empezó a jugar por primera vez en categoría nacional.[1]​ La propiedad jurídica del club es de sociedad anónima deportiva tras entrar en vigor en 1992 la normativa de transformación que afectó a la práctica totalidad de clubes deportivos en España.[2]​ En la actualidad el Tenerife está presidido por el español Miguel Concepción Cáceres.[3]

Desde su fundación, han sido treinta y tres los presidentes del Club Deportivo Tenerife que han tenido la responsabilidad de conducir los destinos institucionales del club. El presidente que más tiempo mantuvo el cargo ininterrumpidamente fue Pelayo López Martín Romero, llegando a estar dieciocho años seguidos a cargo del club. José López Gómez, Domingo Pisaca Márquez y Fernando Arozarena Quintero han sido los únicos presidentes que desarrollaron su labor en dos períodos, y Mario García Cames en tres. En el caso de José López Gómez en 1962-1967 y 1977-1986, en el de Domingo Pisaca Márquez en 1953-1956 y 1972-1973, en el de Fernando Arozena Quintero en 1926-1927 y 1927-1928, mientras que Mario García Cames en 1919-1920, 1921 y su último periodo en 1922-1924.

La primera presidencia

Juan Yanes Rodríguez era un concejal santacrucero del Partido Liberal, fue el fundador y primer presidente del Club Deportivo Tenerife, pero apena duró dos meses como presidente del club.[4]​ El acto de elección se celebró el 20 de noviembre de 1912 en los salones del Centro de Dependientes del Comercio y de la Industria, en el que se eligió a la primera directiva del club.[4]

La primera junta directiva estuvo formada por:[5]

  • Presidente: Juan Yanes Rodríguez.
  • Vicepresidentes: Arturo Rodríguez Ortiz y Edmundo Caulfield.
  • Secretario: Juan Bautista Acevedo.
  • Tesorero: Manuel Beautell.
  • Vocales: W. Wilson, Emilio Serra, Juan Martí, Enrique Albert, Juan Santa Cruz y Edgar Caulfield.

Sistema electoral

Javier Pérez Pérez fue presidente del club entre 1986 y 2002.[6]

Actualmente, el presidente del Club Deportivo Tenerife es elegido por sus socios, mediante una elecciones que se realizan cada cuatro años.[7][8]​ La votación se produce en la junta general extraordinaria de accionistas, en la que a parte de elegir nuevo presidente y su consejo de administración, se trata el orden del día que proceda.[9]​ A la junta solo pueden asistir aquellos accionistas que acrediten ser titulares, de al menos ciento quince acciones inscritas a su nombre en el registro de acciones del club.[9]​ No obstante, los accionistas que no alcancen esa cifra pueden agruparse con otros accionistas para que uno de ellos los represente.[9]

Comisión Directiva

A continuación se detalla como está compuesta la Comisión Directiva del Club Deportivo Tenerife:[10]

Icono
Consejo de administración
  • Presidente:
  • Vicepresidente:
    • Pedro Luis Suárez Martín
  • Consejeros:
    • Juan Manuel Quintero
    • José Francisco Mares Solaz
  • Secretario:
    • Conrado González Bacallado
Icono
Dirección administrativa
  • Director general:
    • Pedro Rodríguez Zaragoza
  • Director de comunicación
    y relaciones externas:
    • Javier Armas Padilla
  • Director financiero:
    • Melania Rodríguez Santana
  • Director de informática:
    • Roberto López Medinilla
Icono
Dirección deportiva
  • Director Deportivo:
    • Víctor Moreno Soler[11]
  • Director área fútbol base:
    • Juan José Rivero
  • Jefe de los servicios médicos:
    • Juan José Valencia Vera


Presidentes

Orden Presidente Inicio Fin Observaciones
1.º Juan Yanes Rodríguez 20 de noviembre de 1912 c. enero de 1913 Primer presidente.[5]
2.º Juan Antonio Núñez c. enero de 1913 c. septiembre de 1916 Varios años después, en octubre de 1924, el club lo nombró socio honorario por su labor como representante de la entidad en Madrid.[4]
3.º José Martínez del Pino 6 de octubre de 1916 24 de marzo de 1917 El 6 de octubre de 1916, en el local de la Junta de Propaganda y Fomento del Turismo, los socios le eligieron como nuevo presidente.[12]​ El 24 de marzo de 1917, por razones personales, emigró a Cuba.[13]
4.º Abelardo Sacramento Molowny c. septiembre de 1917 c. septiembre de 1919 En septiembre de 1917 ya figuraba como presidente del club.[4][14]​ Se despidió de la presidencia con un partido benéfico para las familias de los pasajeros fallecidos en el hundimiento del Valbanera, en septiembre de 1919.[4]
5.º Mario García Cames c. octubre de 1919 c. octubre de 1920 Compaginó la presidencia con su puesto de vicecónsul de Uruguay en Santa Cruz de Tenerife [15]
6.º Melchor Ordóñez Alonso 6 de octubre de 1920 c. mayo de 1921 La directiva renunció.[4]
7.º Mario García Cames 17 de mayo de 1921 c. noviembre de 1921 Segunda presidencia.[4]
8.º Ricardo Martín Ramos c. noviembre de 1921 19 de febrero de 1922 Claudio Sarmiento, secretario del club, convocó una junta general extraordinaria para el 19 de febrero de 1922 y dos meses más tarde, los socios aprobaron una nueva junta presidida por Jacinto Casariego.[4]
9.º Jacinto Casariego Caprario c. abril de 1922 4 de julio de 1922 La directiva dimitió.[4]
10.º Mario García Cames 8 de agosto de 1922 c. enero de 1924 El 8 de agosto de 1922 se formó una nueva directiva y se cambió el nombre del club a «Club Deportivo Tenerife».[15]​ Dejó el club al ser destinado como cónsul de Uruguay en Pernambuco.[16]​ Tercera presidencia.
11.º Juan Muñoz Pruneda 31 de enero de 1924 c. octubre de 1926 Era el vicepresidente.[17]​ Durante su presidencia se construyó el Stadium, primer nombre de la sede del club.[18]
12.º Fernando Arozarena Quintero 15 de junio de 1926 14 de marzo de 1927 Fue elegido el 15 de junio de 1926,[19]​ y fue relevado en el cargo por Arturo Rodríguez en unas elecciones celebradas el 14 de marzo de 1927.[20]
13.º Arturo Rodríguez Ortiz 14 de marzo de 1927 21 de mayo de 1927 Fue elegido el 14 de marzo de 1927.[20]​ El 19 de mayo de 1927 se comunicó que se iban a convocar nuevas elecciones a la presidencia,[21]​ y el día 21, Fernando Arozarena le relevó en el cargo.[22]
14.º Fernando Arozarena Quintero 21 de mayo de 1927 c. 1928 Segunda presidencia.[22]
15.º Pelayo López Martín Romero   c. 1928 c. 1946 Presidente con más años en el cargo.[22]
16.º Heliodoro Rodríguez López 7 de enero de 1946 4 de marzo de 1950 Fue nombrado presidente tras ser ratificado por el organismo federativo.[23]​ Falleció el 4 de marzo de 1950, mientras estaba en el cargo.[24]​ En su honor, se cambió el nombre del estadio al de Estadio Heliodoro Rodríguez López.[25]
17.º Antonio Perera Hernández 23 de abril de 1950 9 de mayo de 1952 Era el primer vicepresidente, y tras quedar el puesto vacante, se le designó nuevo presidente.[26]​ El 25 de marzo de 1952 se anunció que se iban a convocar elecciones para elegir nuevo presidente,[27]​ y el 9 de mayo Imeldo Bello le relevó en el puesto.[28]
18.º Imeldo Bello Alonso 9 de mayo de 1952 18 de mayo de 1953 Por unanimidad, se le otorgó un amplio voto de confianza por las gestiones que propuso para intentar ascender a Segunda División.[28]​ Dejó la presidencia a cargo del primer vicepresidente, y posteriormente pasó a ser un vocal del club.[29]
19.º Domingo Pisaca Márquez 18 de mayo de 1953 20 de julio de 1956 Era el primer vicepresidente.[29]​ José Badia le relevó en el cargo, tras ganar las elecciones celebradas el 20 de julio de 1956.[30]
20.º José Badía Galván 20 de julio de 1956 c.1957 El 16 de julio de 1957 se anunció su candidatura a la presidencia,[31]​ y el día 20 fue elegido por aclamación.[30]
21.º Lorenzo Machado Méndez 2 de septiembre de 1957 c. mayo de 1959 Fue elegido por la Federación Tinerfeña.[32]​ Dimitió antes de finalizar la temporada 1958-59.[33]
22.º Ricardo Hodgson Lecuona 16 de junio de 1959 4 de abril de 1961 Fue el único candidato que se presentó, los otros candidatos retiraron su candidatura con anterioridad.[34]​ El 4 de abril de 1961, la Federación Tinerfeña anunció que Ricardo dimitió a través de un escrito que les envió.[35]
23.º José Plasencia Martínez 29 de junio de 1961 30 de mayo de 1962 Fue elegido por aclamación, ya que los demás retiraron su candidatura.[36]​ José López le relevó en el cargo, tras unas elecciones realizadas el 30 de mayo de 1962.[37]
24.º José López Gómez 30 de mayo de 1962 12 de julio de 1967 El 28 de mayo de 1963, la Federación Tinerfeña lo eligió como candidato a la presidencia del club,[37]​ y el 30 de mayo fue elegido como nuevo presidente.[38]​ Dimitió el 12 de julio de 1967.[39]
25.º Eduardo Valenzuela Rodríguez 1 de agosto de 1967 19 de mayo de 1969 Fue elegido por aclamación el 1 de agosto de 1967, y al día siguiente tomó posesión del cargo.[40]​ José González le relevó en el cargo, en unas elecciones celebradas el 19 de mayo de 1969.[41]
26.º José González Carrillo 19 de mayo de 1969 c. septiembre de 1972 Fue el único candidato, en la votación consiguió veintiún votos a favor, diez en contra y dos en blanco.[41]​ Dejó el puesto al principio de la temporada 1972-73.[42]
27.º Domingo Pisaca Márquez c. septiembre de 1972 c. agosto de 1973 Accedió a la presidencia a principios de la temporada 1972-73.[42]​ Dejó el puesto antes del comienzo de la temporada 1973-74.[43]​ Segunda presidencia.
28.º Cristóbal González Cano c. agosto de 1973 4 de diciembre de 1974 Accedió a la presidencia antes del comienzo de la temporada 1973-74.[43]​ Dimitió junto con el vicepresidente.[44]
29.º Julio Santaella Benítez 9 de enero de 1975 31 de octubre de 1976 En la votación consiguió noventa votos, superando los setenta y uno de Enrique Perera Reyes.[45]​ Dimitió por motivos personales.[46]
30.º José López Gómez 19 de enero de 1977 12 de mayo de 1986 Segunda presidencia.[38]
31.º Javier Pérez Pérez 20 de junio de 1986 30 de diciembre de 2002 En su honor, la ciudad deportiva del club lleva su nombre, ya que se construyó bajo su mandato.[47]​ Mientras ocupaba el cargo, el club se convirtió en una sociedad anónima deportiva.[6]
32.º Víctor Pérez Ascanio 30 de diciembre de 2002 20 de diciembre de 2005 Consiguió el 68,55 % de los votos y 17 148 acciones, derrotando a Javier Pérez.[48]​ Anunció su dimisión a finales de 2005.[49][50]​ Su renuncia se hizo efectiva en enero, al convocarse nuevas elecciones.[51]
33.º Miguel Concepción Cáceres 15 de febrero de 2006 en el cargo Durante su presidencia, la deuda de 45 millones de euros que había en la temporada 2005-06 se ha reducido a 13 millones en la 2016-17.[52]​ En julio de 2016 fue reelegido presidente hasta 2021 con 84 791 acciones (75,93 %).[53]

Mayor cantidad de años

A continuación se listan los presidentes que superan los diez años a cargo del club:

Presidente Periodo Años
Pelayo López Martín Romero 1928 - 1946 18
Javier Pérez Pérez 1986 - 2002 16
José López Gómez 1977 - 1986 y 1962 - 1967 14
Miguel Concepción 2006 - presente 12

Véase también

Referencias

  1. «Noventa años en blanco y azul». La Opinión de Tenerife. 8 de agosto de 2012. Consultado el 10 de junio de 2018. 
  2. «Sociedades Anónimas Deportivas: Luces y sombras.». La Futbolteca. Consultado el 2 de enero de 2019. 
  3. «Miguel Concepción: "Si vienen inversores, les escucharé"». Cadena SER. 2 de octubre de 2018. Consultado el 2 de enero de 2019. 
  4. a b c d e f g h i Diario de Avisos, ed. (28 de noviembre de 2012). «Los orígenes del Club Deportivo Tenerife». Consultado el 23 de octubre de 2018. 
  5. a b Gaceta de Tenerife, ed. (22 de noviembre de 1912). «Tenerife Sporting Club». Consultado el 23 de octubre de 2018. 
  6. a b «Javier Pérez, el presidente del mejor Tenerife». www.elmundo.es. 14 de diciembre de 2004. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  7. «Las elecciones a la Presidencia del CD Tenerife se celebrarán a mediados de julio». La Opinión de Tenerife. 11 de junio de 2016. Consultado el 26 de julio de 2018. 
  8. «Concepción seguirá siendo el presidente tras conseguir la mayoría de votos de la junta». Marca.com. 15 de julio de 2016. Consultado el 26 de julio de 2018. 
  9. a b c «Convocatoria Junta General 2016-17». Tenerife - Web oficial. 17 de noviembre de 2017. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  10. «Organigrama del Club Deportivo Tenerife 2017-18». 
  11. «Víctor Moreno, director deportivo del CD Tenerife hasta junio de 2021». La Vanguardia. 11 de diciembre de 2018. Consultado el 11 de diciembre de 2018. 
  12. Gaceta de Tenerife, ed. (7 de octubre de 1916). «Tenerife Sporting Club, nueva Junta Directiva». Consultado el 25 de octubre de 2018. 
  13. El Imparcial, ed. (23 de marzo de 1917). «Ecos de Sociedad». Consultado el 25 de octubre de 2018. 
  14. Gaceta de Tenerife, ed. (25 de septiembre de 1917). «Noticias». Consultado el 25 de octubre de 2018. 
  15. a b «MARIO GARCÍA CAMES, el presidente “aviateur” del Tenerife». El Día. 25 de julio de 2013. Consultado el 26 de octubre de 2018. 
  16. Gaceta de Tenerife, ed. (29 de enero de 1924). «El señor García Cames, festejado». Consultado el 5 de noviembre de 2018. 
  17. AtlánticoHoy, ed. (3 de febrero de 2018). «El ‘ingeniero’ del Stadium». Consultado el 5 de noviembre de 2018. 
  18. Gaceta de Tenerife, ed. (8 de junio de 1924). «La plausible iniciativa del Club Deportivo Tenerife». Consultado el 5 de noviembre de 2018. 
  19. El Progreso, ed. (16 de junio de 1926). «Nueva Junta Directiva». Consultado el 5 de noviembre de 2018. 
  20. a b El Progreso, ed. (15 de marzo de 1927). «Directiva». Consultado el 3 de noviembre de 2018. 
  21. El Progreso, ed. (20 de mayo de 1927). «Club Deportivo Tenerife - Convocatoria». Consultado el 9 de noviembre de 2018. 
  22. a b c Arencibia de Torres, 1997.
  23. Canara (7 de enero de 1946). Aire Libre, ed. «El presidente del C. D. Tenerife». Consultado el 9 de noviembre de 2018. 
  24. Aire Libre, ed. (6 de marzo de 1950). «Muerte sentida Don Heliodoro Rodríguez López». Consultado el 9 de noviembre de 2018. 
  25. «¿Sabes quién fue Heliodoro Rodríguez López?». Kirol Exprés. 6 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2018. 
  26. Aire Libre, ed. (24 de abril de 1950). «Nuevo presidente del C. D. Tenerife». Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  27. Tenerife Gráfico, ed. (25 de marzo de 1952). «C. D. Tenerife - Aviso». Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  28. a b Aire Libre, ed. (12 de mayo de 1952). «Nueva directiva del C. D. Tenerife». Consultado el 6 de noviembre de 2018. 
  29. a b AtlánticoHoy, ed. (24 de mayo de 2018). «Un ascenso compartido». Consultado el 4 de noviembre de 2018. 
  30. a b Aire Libre, ed. (23 de julio de 1956). «La nueva directiva del C. D. Tenerife». Consultado el 5 de noviembre de 2018. 
  31. Aire Libre, ed. (16 de julio de 1956). «Don José Badía, candidato a la presidencia». Consultado el 5 de noviembre de 2018. 
  32. Aire Libre, ed. (2 de septiembre de 2018). «La candidatura de la nueva junta del C. D. Tenerife». Consultado el 4 de noviembre de 2018. 
  33. «Temporada 1958-59, capítulo 45». Historia del fútbol canario. 
  34. Falange, ed. (17 de junio de 1959). «Don Ricardo Hodgson Lecuona, nuevo presidente del C. D. Tenerife». Consultado el 4 de noviembre de 2018. 
  35. Aire Libre, ed. (10 de abril de 1961). «Nota oficial de la Federación Tinerfeña de Fútbol». Consultado el 4 de noviembre de 2018. 
  36. Falange, ed. (30 de junio de 1961). «D. José Antonio Plasencia, elegido presidente del Tenerife». Consultado el 4 de noviembre de 2018. 
  37. a b Aire Libre, ed. (28 de mayo de 1963). «Consideraciones en torno a la crisis del Tenerife». Consultado el 24 de octubre de 2018. 
  38. a b «Pepe López fallece a los 89 años». La Opinión de Tenerife. 14 de abril de 2013. Consultado el 24 de octubre de 2018. 
  39. El Eco de Canarias, ed. (13 de julio de 1967). «Anoche dimitió el presidente del Tenerife». Consultado el 24 de octubre de 2018. 
  40. El Eco de Canarias, ed. (2 de agosto de 1967). «Don Eduardo Valenzuela Rodríguez, elegido por aclamación nuevo presidente del Tenerife». Consultado el 26 de octubre de 2018. 
  41. a b El Eco de Canarias, ed. (20 de mayo de 1969). «Tras la reunión de la Junta del Tenerife Atlético, se inicia una nueva etapa». Consultado el 3 de noviembre de 2018. 
  42. a b AtlánticoHoy, ed. (27 de octubre de 2018). «Una promoción sin sufrimiento». Consultado el 4 de noviembre de 2018. 
  43. a b AtlánticoHoy, ed. (3 de noviembre de 2018). «El primer 'casi' ascenso». Consultado el 4 de noviembre de 2018. 
  44. El Eco de Canarias, ed. (5 de diciembre de 1974). «Cayó la directiva del Tenerife». Consultado el 25 de octubre de 2018. 
  45. El Eco de Canarias, ed. (10 de enero de 1975). «Julio Santaella Benítez, presidente del C. D. Tenerife». Consultado el 24 de octubre de 2018. 
  46. Adison Daniel Pérez Caraballo, ed. (2 de noviembre de 2017). «La dimisión de Julio Santaella». AtlánticoHoy. Consultado el 24 de octubre de 2018. 
  47. «Javier Pérez da nombre a la Ciudad Deportiva del CD Tenerife». eldia.es. 6 de mayo de 2015. Consultado el 26 de mayo de 2018. 
  48. «Pérez Ascanio se hace con la presidencia del Tenerife». El Periódico de Aragón. 31 de diciembre de 2002. Consultado el 32 de junio de 2018. 
  49. «El día que todo cambió». eldia.es. 20 de diciembre de 2006. Consultado el 23 de octubre de 2018. 
  50. «Hoy se cumplen 15 años de la llegada de Ascanio a la presidencia». Diario de Avisos. 30 de diciembre de 2017. Consultado el 23 de octubre de 2018. 
  51. «Espantada en el Tenerife». eldia.es. 21 de diciembre de 2005. Consultado el 23 de octubre de 2018. 
  52. «Reducción de la deuda un 71% con Miguel Concepción al frente». Tenerife - Web Oficial. 26 de diciembre de 2017. Consultado el 2 de enero de 2019. 
  53. «Tenerife: Miguel Concepción, reelegido como presidente 5 años más». AS.com. 15 de julio de 2016. Consultado el 2 de enero de 2019. 

Bibliografía

  • Arencibia de Torres, Juan (1997). C.D. Tenerife, 1922-1997: 75 años de historia. ISBN 84-922978-0-8. 

Enlaces externos