Diferencia entre revisiones de «Demografía de Costa Rica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.151.117.62 (disc.) a la última edición de Matiia
Frase sin sentido y mal escrita.
Línea 10: Línea 10:
Actualmente, la mayoría de la población reside en el Valle Central, la cual está conformada por descendientes de europeos en su mayoría castizos y criollos, seguidos de mestizos y demás grupos étnicos. Además, es fácil encontrar habitantes originarios de muchas otras latitudes, especialmente de [[República Popular China|China]]. Existe población de inmigrantes económicos y refugiados políticos, principalmente refugiados ya que Costa Rica protege a todo aquel que se opone a las dictaduras, e inmigrantes económicos, hay grupos importantes de [[argentino]]s, [[chile]]nos y [[colombiano]]s. Desde hace varios años hay un movimiento migratorio destacable de europeos (especialmente [[España|españoles]], [[Países Bajos|neerlandeses]], [[Rusia|rusos]], [[Suiza|suizos]] y [[Suecia|suecos]]), asiáticos ([[China|chinos]], [[corea]]nos y [[Japón|japoneses]]) y [[Estados Unidos de América|estadounidenses]], que se afincan en el país atraídos por la estabilidad política, un [[modo de vida]] alternativo y un clima benigno. Actualmente la mayor población de inmigrantes tanto legales como ilegales son los [[Nicaragua|nicaragüenses]], los cuales conforman aproximadamente el 10% de la población total del país. Los grupos migratorios procedentes desde el vecino del Norte iniciaron desde finales de los 1970s debido a los conflictos políticos internos y también en menor medida procedentes El Salvador, Honduras y República Dominicana.
Actualmente, la mayoría de la población reside en el Valle Central, la cual está conformada por descendientes de europeos en su mayoría castizos y criollos, seguidos de mestizos y demás grupos étnicos. Además, es fácil encontrar habitantes originarios de muchas otras latitudes, especialmente de [[República Popular China|China]]. Existe población de inmigrantes económicos y refugiados políticos, principalmente refugiados ya que Costa Rica protege a todo aquel que se opone a las dictaduras, e inmigrantes económicos, hay grupos importantes de [[argentino]]s, [[chile]]nos y [[colombiano]]s. Desde hace varios años hay un movimiento migratorio destacable de europeos (especialmente [[España|españoles]], [[Países Bajos|neerlandeses]], [[Rusia|rusos]], [[Suiza|suizos]] y [[Suecia|suecos]]), asiáticos ([[China|chinos]], [[corea]]nos y [[Japón|japoneses]]) y [[Estados Unidos de América|estadounidenses]], que se afincan en el país atraídos por la estabilidad política, un [[modo de vida]] alternativo y un clima benigno. Actualmente la mayor población de inmigrantes tanto legales como ilegales son los [[Nicaragua|nicaragüenses]], los cuales conforman aproximadamente el 10% de la población total del país. Los grupos migratorios procedentes desde el vecino del Norte iniciaron desde finales de los 1970s debido a los conflictos políticos internos y también en menor medida procedentes El Salvador, Honduras y República Dominicana.


En cuanto a las [[indígenas de Costa Rica|poblaciones indígenas]], hay que recalcar que existen alrededor de 500,000 habitantes nativos originarios del territorio costarricense, representando un 12,4% de la población total del país. Están divididos en 8 grupos étnicos y cada uno tiene un territorio reservado: [[Quitirrisí]] (Localizados en el Valle Central), [[Matambú]] o [[Chorotega]] (Guanacaste), [[Maleku]] (Norte de Alajuela), [[Bribri]] (Atlántico Sur), [[Cabécar]] (Cordillera de Talamanca), [[Guaymí]] (Sureste de Costa Rica, sobre la línea fronteriza con Panamá), [[Boruca]] (Zona Sur) y [[Térraba]] (Zona Sur, junto a los Boruca) y en zonas alejadas de los confines del mundo como lo es Birrisito. (TIERA DEL MAIS Y EL FLOW DE LA MONTAÑA)
En cuanto a las [[indígenas de Costa Rica|poblaciones indígenas]], hay que recalcar que existen alrededor de 500,000 habitantes nativos originarios del territorio costarricense, representando un 12,4% de la población total del país. Están divididos en 8 grupos étnicos y cada uno tiene un territorio reservado: [[Quitirrisí]] (Localizados en el Valle Central), [[Matambú]] o [[Chorotega]] (Guanacaste), [[Maleku]] (Norte de Alajuela), [[Bribri]] (Atlántico Sur), [[Cabécar]] (Cordillera de Talamanca), [[Guaymí]] (Sureste de Costa Rica, sobre la línea fronteriza con Panamá), [[Boruca]] (Zona Sur) y [[Térraba]] (Zona Sur, junto a los Boruca) y en zonas alejadas de los confines del mundo como lo es Birrisito.


[[Archivo:Niños costarricenses.JPG|thumb|250px|left|Estudiantes de escuela en Costa Rica.]]
[[Archivo:Niños costarricenses.JPG|thumb|250px|left|Estudiantes de escuela en Costa Rica.]]

Revisión del 10:38 11 abr 2015

Demografía de Costa Rica, datos de la FAO, año 2005; Número de habitantes (en miles).

Etnográficamente, la población de Costa Rica es un crisol de razas o multirracial[1]​ y es resultado de la mezcla entre los indígenas que originalmente habitaron el país, los españoles,[2]​ judíos conversos (sefarditas) y los africanos[3][4]​ que arribaron al mismo durante la colonia. Además tuvo influencia en menor medida de inmigrantes italianos,[5]jamaiquinos y chinos que fueron traídos para la construcción del ferrocarril al Atlántico.

La población del país crece anualmente al alto ritmo de 1.4%. Esto se debe a una natalidad moderadamente alta, 18 por 1,000 y a una mortalidad bastante baja, 4.3 por 1,000.

En 1821 Costa Rica había alcanzado su independencia sin luchas. Presentaba un panorama de población escasa (65.000 habitantes en 1824), conformada por criollos, mulatos y mestizos, asentados en núcleos dispersos en el Valle Central y dedicada a una agricultura de subsistencia. Pero pronto, en la década de 1830 –con la expansión del cultivo cafetalero– el país se articuló tempranamente al mercado mundial y se abrieron nuevas perspectivas. Para la década de 1840 y comienzos de los 50, los viajeros extranjeros europeos (en especial italianos y españoles) que pasaban por Costa Rica se quedaban impresionados por la prosperidad general que veían y el desarrollo del mercado interno en relación con el resto de Centroamérica. Hacia 1850 se divisaba con claridad que se había iniciado un proceso de consolidación económica basado en la agricultura cafetalera. Los emigrantes europeos bien podían sentirse atraídos por las promesas de una pequeña y lejana nación en pleno proceso expansivo.

Actualmente, la mayoría de la población reside en el Valle Central, la cual está conformada por descendientes de europeos en su mayoría castizos y criollos, seguidos de mestizos y demás grupos étnicos. Además, es fácil encontrar habitantes originarios de muchas otras latitudes, especialmente de China. Existe población de inmigrantes económicos y refugiados políticos, principalmente refugiados ya que Costa Rica protege a todo aquel que se opone a las dictaduras, e inmigrantes económicos, hay grupos importantes de argentinos, chilenos y colombianos. Desde hace varios años hay un movimiento migratorio destacable de europeos (especialmente españoles, neerlandeses, rusos, suizos y suecos), asiáticos (chinos, coreanos y japoneses) y estadounidenses, que se afincan en el país atraídos por la estabilidad política, un modo de vida alternativo y un clima benigno. Actualmente la mayor población de inmigrantes tanto legales como ilegales son los nicaragüenses, los cuales conforman aproximadamente el 10% de la población total del país. Los grupos migratorios procedentes desde el vecino del Norte iniciaron desde finales de los 1970s debido a los conflictos políticos internos y también en menor medida procedentes El Salvador, Honduras y República Dominicana.

En cuanto a las poblaciones indígenas, hay que recalcar que existen alrededor de 500,000 habitantes nativos originarios del territorio costarricense, representando un 12,4% de la población total del país. Están divididos en 8 grupos étnicos y cada uno tiene un territorio reservado: Quitirrisí (Localizados en el Valle Central), Matambú o Chorotega (Guanacaste), Maleku (Norte de Alajuela), Bribri (Atlántico Sur), Cabécar (Cordillera de Talamanca), Guaymí (Sureste de Costa Rica, sobre la línea fronteriza con Panamá), Boruca (Zona Sur) y Térraba (Zona Sur, junto a los Boruca) y en zonas alejadas de los confines del mundo como lo es Birrisito.

Estudiantes de escuela en Costa Rica.

Debido a la estabilidad política, un modo de vida alternativo y un clima benigno, desde su fundación, Costa Rica ha recibido un flujo regular de inmigrantes de todos los países y de todas las razas y, desde el inicio de la construcción del ferrocarril en la costa caribeña a partir de 1871, de jamaiquinos, chinos e italianos. A los trabajadores de origen jamaiquino se les prohíbe por ley entrar en el Valle Central hasta 1949. Muchos otros inmigrantes se dispersan por todo el país: los que deciden permanecer en la ciudad capital y sus alrededores contribuyen en mucho a la variedad de la vida cotidiana capitalina (especialmente con restaurantes y tiendas de especialidades de otras latitudes).

Guanacaste, provincia al noroeste del país, sobre el océano Pacífico, limítrofe con Nicaragua, se caracteriza por presentar varias singularidades con respecto al resto del país, como, por ejemplo, las danzas típicas, las costumbres culinarias y su variedad del idioma español (según consideraciones fonológicas y léxicas, el habla guanacasteca es estudiada en lingüística como un dialecto aparte del español del área central del Costa Rica, próximo al habla de la vecina Nicaragua). Los rasgos socio-culturales distintivos de esta provincia son denotados por el vocablo teco (por oposición a tico), el cual hace las veces de gentilicio y adjetivo calificativo pasible de sustantivación (así un tequismo es un término propio del dialecto guanacasteco). La cultura popular afirma que las particularidades físicas de los tecos son el resultado de una mezcla de españoles e indígenas chorotegas.

En la costa caribe, el poblamiento se desarrolló principalmente en torno de la Ciudad de Limón y consistía de descendientes de africanos que llegaron al país durante la época de la Colonia (bantúes esclavizados procedentes de Angola y del Congo). Los esclavos importados fueron dispersados hacia las principales zonas productivas de la época, dentro de las que se cita Cartago, como punto de destino importante. A estos se sumaron, de manera preeminente, durante el siglo XIX (ya no como esclavos), grupos de Jamaiquinos contratados para trabajar en la construcción del ferrocarril que comunica San José con Puerto Limón. Al sur de la provincia de Limón se encuentran varias poblaciones indígenas importantes, especialmente bribris.

Características de la población

Costa Rica está poblada por 4.709.564 habitantes. La gran mayoría de ellos residen en el Valle Central. Ahí es donde se asientan las ciudades más grandes del país, y la capital San José. Aproximadamente un 40% de la población es rural y un 60% es urbana.

Inmigración

Costa Rica es un país receptor de emigrantes, aunque con un alto índice de emigrantes al extranjero. Según el Banco Mundial Costa Rica tenía 440,957 inmigrantes en el año 2005, representando aproximadamente un 10.2% de la población;[6]​ en estas cifras no están representados los inmigrantes ilegales. El Censo del año 2000 registró 296,000 inmigrantes,[7]​ de los cuales 226,374 eran nicaragüenses.[8]​ Mucho más recientemente se ha estimado la cantidad de emigrantes nicaragüenses entre 400,000 y 650,000;[9]​ de los cuales aproximadamente 180,000 son ilegales.[10]​ Además de los nicaragüenses hay una creciente inmigración de colombianos, estadounidenses, panameños y chinos.

Emigración

La emigración de Costa Rica es menor que la de los demás países Centroamericanos. Para 2005, Según el Banco Mundial había tan solo 127,061 costarricenses viviendo en el exterior, aproximadamente un 3% de la población.[6]​ El destino principal para los emigrantes costarricenses era Estados Unidos, con el 71.9% de los emigrantes costarricenses viviendo en ese país.[11]

Para 2011, la cifra se duplica a 6% de la población total y según el estudio realizado por el departamento de Migración y Extranjería, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), más de 300,000 ticos viven en el extranjero la cantidad de costarricenses en Estados Unidos se mantuvo en 126,000 personas (representando ahora el 42% del total).[12]​ Para inicios de la segunda década del siglo XXI la emigración costarricense aumenta gradualmente y se diversifica hacia diferentes destinos. Actualmente existen nutridas colonias de costarricenses en las principales ciudades de: Argentina (Buenos Aires), México (Ciudad de México), España (Madrid y Barcelona) y Canadá (Ontario, Quebec y Montreal); representando el 68% de los costarricenses fuera del país.

Entre la información que arrojó la consulta, se determinó que más del 50% de ticos inmigrantes tienen estudios universitarios, se encuentran en edades entre los 25 y 40 años y se desarrollan en su actual país de residencia en labores técnicas o de sus carreras. Para 2011, Costa Rica recibe más remesas que lo que envía al exterior. De acuerdo a los datos proporcionados, Costa Rica recibió cerca de 612 millones de dólares en remesas, 86 millones más que en el 2010.[13]

Tendencias demográficas

La población costarricense crece a un ritmo cercano al 1.4% anual, esto es superior a la media mundial. Esta alta tasa de crecimiento poblacional se debe a una tasa de natalidad moderadamente alta, a una tasa de mortalidad bastante baja y a una marcada inmigración. No obstante, desde 1990 el país ha experimentado una reducción de las tasas de natalidad. Así pues en 1985 la tasa de natalidad era de 30.22X1000 y el crecimiento poblacional de 3.046%; en 1990, la tasa de natalidad disminuyó a 27.07X1000 y el crecimiento poblacional se redujo a 2.5%; en 1995 la tasa de natalidad bajó más rápidamente hasta 23.73X1000 y el crecimiento disminuyó a 2%; para el año 2000 la tasa de natalidad disminuyó a un 20.96X1000 y el crecimiento poblacional cayó a 1.7%. En tan solo una década el país pasó de ser uno de los países con mayor crecimiento poblacional a tener un crecimiento moderado. Se estima que para el año 2050 el país crecerá solo un 0.1%.[14]

Se espera que la población de Costa Rica sufra un fuerte proceso de envejecimiento, es decir, el aumento de la población de la tercera edad, destacando por que esta será mucho más dramática que en el resto de los países de centroamérica. En la siguiente tabla se muestra este proceso, cifras en millones de personas.[1]

Año Población total Población mayor de 60 Porcentaje
2000 3.925.000 297.000 7,6%
2025 5.592.000 878.000 15,7%
2050 6.270.000 1.654.000 26,4%

Estadísticas

Población

4.195.914 (Mayo de 2009, Fuente: INEC)
Hombres: 2.117.699
Mujeres: 2.078.215

Composición Étnica

Blancos, Mestizos y Castizos: 83% (est 2015)
Otras Etnias: 17% (est. 2015)

Densidad de la población

82.11 hab./km2 (est. 2009)

Q

Edad ternaria

0-14 años: 21.6% (hombres 584,782/mujeres 557,953)(est año 2009)
15-64 años: 72.4% (hombres 1,416,452/mujeres 1,384,697 )(est 2009)
65 años en adelante: 6.0% (hombres 116,461/mujeres 135,571) (est. 2009)

Esperanza de Vida

79 años (est. 2008)

Edad media de la población

Total: 27.1 años
Hombres: 26.7 años
Mujeres: 27.6 años (2008 est.)

Tasa de crecimiento de la población

1.4% (2008 est.)

Tasa de natalidad

17.71 nacimientos /1,000 población (est. 2008)

Tasa de mortalidad

8.37 muertes /1,000 población (est. 2008)

Tasa de mortalidad infantil

12.01 muertes /1,000 nacimientos (est. 2008)

Tasa neta de migración

0.48 migrantes /1,000 población (est. 2008)

Población en situación de pobreza

6% en pobreza extrema y 16% en pobreza relativa (2008 est.)

Proporción según Género

Al nacer: 1.05 masculino/femenino
Menos de 15 años: 1.05 masculino /femenino
De 15 a 64 años: 1.02 masculino /femenino
65 años y más: 0.86 masculino /femenino
Población total: 1.02 masculino /femenino (est. 2008)

Costarricenses en el exterior

Enlaces externos

  • Centro Centroamericano de Población; Instituto Nacional de Estadística y Censos. Costa Rica: estimaciones y proyecciones de población 1970-2100 actualizadas al año 2000 y evaluación del Censo 2000 y otras fuentes de información: informe metodológico. San José, C.R.: Centro Centroamericano de Población, 2002. Sitio web: http://ccp.ucr.ac.cr/observa/CRindicadores/index.htm.

Referencias