Diferencia entre revisiones de «Melchor Miralles»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Pablogilena (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Pablogilena (disc.) a la última edición de HUBOT
Línea 27: Línea 27:


El 19 de marzo de [[2010]] dirige un novedoso programa sobre la red social [[twitter]], llamado "Twision" el cual co-presenta junto con Javier Ábrego, presentador pamplonés y experto en Redes Sociales e Internet. Causa una gran expectación entre los usuarios de esta red y y en junio de 2010 acabó su primera temporada prometiendo volver en Septiembre. El primer programa recibió críticas por desviar la temática prometida hacia la política, aunque luego enderezó el rumbo óptimamente. Melchor abandonó el programa en el capítulo 10 por excesiva carga de trabajo y su lugar lo ocupó el también pamplonés Jon Ariztimuño.
El 19 de marzo de [[2010]] dirige un novedoso programa sobre la red social [[twitter]], llamado "Twision" el cual co-presenta junto con Javier Ábrego, presentador pamplonés y experto en Redes Sociales e Internet. Causa una gran expectación entre los usuarios de esta red y y en junio de 2010 acabó su primera temporada prometiendo volver en Septiembre. El primer programa recibió críticas por desviar la temática prometida hacia la política, aunque luego enderezó el rumbo óptimamente. Melchor abandonó el programa en el capítulo 10 por excesiva carga de trabajo y su lugar lo ocupó el también pamplonés Jon Ariztimuño.

En julio de [[2010]] es expulsado de VEO7


Durante su carrera como productor cinematográfico ha intervenido en numerosas películas sobre temas muy relevantes para la sociedad española. Destacan las producciones cinematográficas de ha realizado tres películas sobre [[ETA]] "Lobo", "GAL", "48 Horas", "La mirada violeta" y "La máquina de pintar nubes", entre otras.
Durante su carrera como productor cinematográfico ha intervenido en numerosas películas sobre temas muy relevantes para la sociedad española. Destacan las producciones cinematográficas de ha realizado tres películas sobre [[ETA]] "Lobo", "GAL", "48 Horas", "La mirada violeta" y "La máquina de pintar nubes", entre otras.

Revisión del 19:33 30 jul 2010

Melchor Miralles

Melchor Miralles en la celebración del vigésimo aniversario de El Mundo-País Vasco
Información personal
Nombre de nacimiento Melchor Miralles Sangro
Nacimiento 17 de octubre de 1958 (65 años)
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Jaime Miralles Ver y modificar los datos en Wikidata
Julia Sangro Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista, presentador de televisión y productor de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Medio El Mundo
Madrid opina
VEO 7

Melchor Miralles Sangro (Madrid, 17 de octubre de 1958) es un periodista español.

Biografía

Sus primeros pasos en el mundo del periodismo se producen en el Diario 16, en el que ingresa en 1978, trabajando primero en las secciones de deportes y local y más tarde como Redactor Jefe del Equipo de Investigación.

En 1989 acompañó a Pedro J. Ramírez en el proyecto de fundar un nuevo periódico de tirada nacional: El Mundo, del que fue nombrado Adjunto al Director. Cinco años más tarde ocuparía el cargo de Director de la edición que el periódico publica para el País Vasco, hasta 1997.

Su trayectoria como productor televisivo se inicia en 1997, y entre los proyectos que ha respaldado figuran los programas de periodismo de investigación Al descubierto (2001), de Antena 3 y A corazón abierto (2003), de Telecinco, el espacio pedagógico El planeta de los niños (2002) en TVE y la serie Padre Coraje (2002), protagonizada por Juan Diego.

En cine ha producido El Lobo (2004) y GAL (2006), ambas de Miguel Courtois.

En los últimos años viene asistiendo como comentarista político al programa de Telecinco La mirada crítica, La Mañana, con Luis Herrero, 59 Segundos, en TVE, Madrid opina en Telemadrid, Los desayunos de TVE de TVE y 360º en Antena 3 TV.

Desde 1997 es director general de la cadena El Mundo TV, y hasta junio del 2010, de VEO 7.

En marzo de 2007 fue designado delegado de la Junta Directiva del Real Madrid de Baloncesto.

En 2008 produce un nuevo TeleFilm para Antena 3 TV, basado en un hecho real, el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, el TeleFilm se titula "48 horas: Miguel Ángel Blanco".

El 19 de marzo de 2010 dirige un novedoso programa sobre la red social twitter, llamado "Twision" el cual co-presenta junto con Javier Ábrego, presentador pamplonés y experto en Redes Sociales e Internet. Causa una gran expectación entre los usuarios de esta red y y en junio de 2010 acabó su primera temporada prometiendo volver en Septiembre. El primer programa recibió críticas por desviar la temática prometida hacia la política, aunque luego enderezó el rumbo óptimamente. Melchor abandonó el programa en el capítulo 10 por excesiva carga de trabajo y su lugar lo ocupó el también pamplonés Jon Ariztimuño.

Durante su carrera como productor cinematográfico ha intervenido en numerosas películas sobre temas muy relevantes para la sociedad española. Destacan las producciones cinematográficas de ha realizado tres películas sobre ETA "Lobo", "GAL", "48 Horas", "La mirada violeta" y "La máquina de pintar nubes", entre otras.