Diferencia entre revisiones de «La Algaba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.214.54.242 a la última edición de ArthurBot
Línea 86: Línea 86:
* [[Cayetana Fitz-James Stuart]] (Cayetana de Alba) XII marquesa de La Algaba.
* [[Cayetana Fitz-James Stuart]] (Cayetana de Alba) XII marquesa de La Algaba.
* [[Curro Romero]] Torero español.
* [[Curro Romero]] Torero español.
*((the algabeños brothers))personajes algabeños k se van a triana a rompe farola y acer llorar apersonajes de la gerra de las galaxias


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 18:22 9 may 2010

La Algaba
municipio de España


Bandera
Archivo:Escudo de La Algaba (Sevilla) 2.svg
Escudo

Situación de La Algaba
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Sevilla
• Comarca La Vega
Ubicación 37°27′42″N 6°00′49″O / 37.461666666667, -6.0136111111111
• Altitud 11 m
Superficie 17,68 km²
Población 16 618 hab. (2023)
• Densidad 920,53 hab./km²
Gentilicio Algabeño, ña
Código postal 41980
Alcalde Marcos Agüera
Sitio web http://www.laalgaba.net/

La Algaba es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. Pertenece a la comarca de La Vega del río Guadalquivir, extendiéndose sobre su margen derecho. A su núcleo urbano central, con una altitud de apenas 11 metros sobre el nivel mar, se suma el barrio de El Aral. Su extensión superficial es de 18 km² y tiene una densidad de 828,17 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 27' N, 6º 00' O. Se encuentra situada a una distancia de 7 kilómetros de la capital provincial, Sevilla.

La población del municipio ascendía a un total de 14.642 habitantes en el año 2008, fruto de un importante crecimiento en los últimos años, debido a su integración en la zona norte del área metropolitana de Sevilla y al impulso económico que supuso el desarrollo agrícola y, en concreto, el cultivo de cítricos.

Los orígenes del núcleo se sitúan en la época prerromana, cuando los herederos de la civilización tartesia fundaron la Balbilis Turdetana, destruida en tiempos de los visigodos. Su denominación actual procede del árabe Al-Gaba, que significa El Bosque. Fernando III la reconquistó en 1247 y se la cedió a su hijo don Fadrique. Al morir, éste volvió al poder real. En 1304 fue dada al infante don Alfonso de la Cerda, quien la cedió más tarde al Duque de Niebla. Por último, éste la cambió a don Juan Guzmán por Medina Sidonia. Fue Felipe II quien creó el Marquesado de La Algaba para contrapesar la penuria económica de su Hacienda, quedando sujeta la villa a este señorío hasta el siglo XIX, en que se constituyó su Ayuntamiento Constitucional.

El núcleo originario de la población está constituido por un recinto amurallado amplio para las características de la población y que ha sido superado por la edificación recientemente. Así, junto a los límites del casco tradicional, se ubican barrios construidos en las décadas de los 50, 60 y 70, tendiendo las edificaciones más recientes (décadas de los 80 y 90) a ocupar los espacios agrícolas situados entre los tres límites físicos del espacio urbano: el río Guadalquivir, la carretera comarcal 431 y la carretera Santiponce - La Algaba.

Cementerio de La Algaba.

Lugares de interés

La iglesia de Santa María de las Nieves está enclavada en el centro de la población, teniendo su entrada principal por la nave cuyos muros dan a la Plaza de España, el eje dinámico de la villa, donde se alzan su torre y su campanario. También tiene una segunda entrada, opuesta, con salida a la calle Rodríguez de la Borbolla. Desde su construcción ha sufrido grandes transformaciones radicales, debido a los incendios, inundaciones y terremotos. Presenta todas las características de los templos erigidos en los últimos años del barroco andaluz, y sin embargo conserva rasgos de su primera traza gótico-mudéjar. Consta de Altar Mayor, Capilla Del Sagrario, Capilla de San José y de San Bartolomé, Capilla del Stmo.cristo de la vera-cruz y Maria Santísima de La Esperanza, Capilla de Jesús Nazareno, Capilla de las Ánimas Benditas y Bautismal, Altar de Nuestra Señora de Los Dolores, Retablo de la Soledad, Retablo de Santa Marta, Capilla del Santo Cristo de la Estrella, Coro, Órgano, Sacristía y Campanario, además de almacenes y archivo.


La ilusión de tener una capilla propia se encendió en los corazones de muchos jesuitas en 1987 cuando la Junta de Gobierno encabezada por Don Mauricio Cruz Márquez (q. e. d.) compró 700 metros cuadrados de un terreno que tiempo atrás perteneció a una comunidad de frailes franciscanos que entre sus advocaciones más veneradas tenían la del Dulce Nombre de Jesús. Pasa el tiempo, cambia la Junta de Gobierno, presidida está vez por Don José Joaquín Domínguez y de nuevo la Hermandad recurre a los hermanos aprobando en Cabildo de Hermanos imponer una cuota extraordinaria de 1.000 ptas. a cada uno de ellos y otra voluntaria por el mismo importe. Por esas fechas se estaba planteando el inicio de las obras, cosa que ocurrió el 26 de enero de 1991, cuando comienza a construirse el semisótano que alberga en estos momentos parte de los enseres de la Hermandad. Con ese propósito esta Junta de Gobierno posibilitará la colaboración de todos/as los hermanos y devotos con la compra simbólica de un metro cuadrado por un valor de 10.000 ptas. a cambio de testimoniarlo en un pergamino acreditativo de dicho acto. Como contrapartida se realizará en 1994 toda la estructura del edificio y el 3 de junio de 1995 se iniciará una escalada de participaciones directas de hermanos y devotos a pie de obra trabajando como albañiles, peones,..., que llevarán a la futura capilla a la Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno que hoy conocemos. Se hace cargo de la Hermandad en junio de 1998 Don Miguel Falce Díaz, autor del artesonado del techo de estilo mudéjar que se inauguró el 2 de enero de 1999. Su Junta de Gobierno emprende una nueva campaña de recogida de donativos con la intención de culminar las obras. En esta ocasión, el incentivo es la compra de una losa de mármol del suelo de la futura capilla por un valor de 2.000 ptas. Sin embargo, los acontecimientos se precipitan, es tal el entusiasmo de la Hermandad que a principios del año 2000 las obras están a punto de su conclusión. Tanto es así que el 17 de abril de 2000 Don Antonio Valverde Domínguez, Vicario General autoriza al cambio de Sede Canónica y la consecución de la misma como Iglesia, la misma que los hermanos/as reunidos en Cabildo Extraordinario datarán como Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Meses más tarde, concretamente el 21 de octubre del mismo año se realizará el traslado de las Sagradas Imágenes Titulares a su nuevo Templo y solo seis días más tarde el Excelentísimo Cardenal Arzobispo de Sevilla Don Carlos Amigo Vallejo Consagrará Canónicamente lo que ayer fue una ilusión y hoy es el orgullo de muchos jesuitas.


Es el edificio más característico de La Algaba. De construcción cívico-castrense, esta torre mudéjar centralizó durante siglos la vida de esta villa bajo el gobierno de los Guzmán, señores y marqueses de ella. Aunque su fábrica es de claros orígenes medievales, no han faltado opiniones sobre su posible ascendencia romana. Fue Juan de Guzmán, en 1440, cuando consiguió su señorío jurisdiccional, el que ordenó erigir de inmediato una torre palacio que, al mismo tiempo que sirviera de residencia, tuviera una función defensiva. En una época plena de castillos demostró su claro deseo de permanecer durante mucho tiempo en este lugar Esta torre fue terminada en 1446, si tomamos en cuenta la inscripción en la lápida de mármol que existe sobre su puerta: “del Algauga” “EFTA torre mando fa/ser juan de gusman f/eñor defte lugar fijo del feñor don luis de gusman maestre que fue de ca/latrava año de UCC/CC e XLVI años”. Con 27 metros de altura, rematada en almenas y construida a base de ladrillos, fue la residencia de los señores Guzmanes y entre ella se eleva esta villa con tan rico pasado.

Llegados al siglo XX, en época de la dictadura franquista, el monumento mudéjar cumplió una determinada función: sirvió de cárcel para los presos de la guerra civil. Afortunadamente, hoy día este carismático monumento es cobijo de grandes exposiciones de todos los ámbitos de la cultura y lugar de ceremonias para las bodas civiles. La puerta original se encuentra expuesta en el Museo de Artes y Costumbres Populares, la actual es una réplica.

La ermita de la Inmaculada Concepción, en el barrio de El Aral, fue totalmente restaurada en 1929 y que conserva interesantes esculturas como la de la Virgen de la Concepción, del siglo XVIII, y la de San José, perteneciente a la escuela de Martínez Montañés.

Esta plaza tiene la peculiaridad se estar construida solo una mitad de la misma, ya que la otra se conforma por ruedas de carros y andamios de madera que, en las fiestas de la localidad, son ocupados por familias enteras y peñas de allí, dentro de los festejos de promoción que se celebran, y donde han toreado por primera vez muchos toreros actuales.

Inaugurada en 1996 con un festival en el que actuó Curro Romero. El torero se retiraría en esta plaza al final de la temporada 2000.

Antes de la construcción de la mitad de obra, ésta era sustituida por media plaza portátil, después de la vuelta de los festejos taurinos a la localidad, en 1979.

La Dirección General de Fomento y Promoción Turística de la Junta la declara el 25 de enero de 2001 de Interés Turístico Nacional por "caráteres de antigüedad en su celebración, originalidad y diversidad de actos".

La Algaba ha dado numerosos lidiadores a la fiesta. Los más famosos, los Algabeños, José García Rodríguez Algabeño, José García Carranza Algabeño hijo y Pedro Carranza, Algabeño II que actuaron en las primeras décadas del siglo XX. También llegaron a matadores José María Aragón El Pajarero y Manolo Tirado. Banderilleros como Julio Molina y Luis Arenas, y extensas y notables dinastías de picadores, como los González -el actúal Germán, y su padre Alejandro, llamado El Chaveta-, los López, los Molina y los Telera. Además, Joaquina Ariza, La Algabeña, fue una de las pioneras en la incorporación de la mujer al mundo de los toros en los difíciles años 70. Cepeda, Davila Miura, Umbreteño, Punta, Valderrama han lidiado su primer festejo en esta plaza.

Otro elemento importante del pueblo es el Puente Viejo, originalmente llamado Puente Rodríguez de la Borbolla Entre los accesos actualmente existentes en el municipio de La Algaba, atravesando el Guadalquivir, existe un puente metálico en la carretera A-8006, que en su configuración actual data de 1936, aunque su proyecto original data de 1913. La construcción del puente se realizó en tres etapas; 1913-1923, 1924-1926 y 1934-1936. Esto se debió a los daños sufridos por las estructuras de sillería en los tramos de acceso al puente en las avenidas del Guadalquivir. En 1934, se declaró finalmente útil, instalándose la tubería de hormigón bajo el tablero ya existente. Se trata de un puente metálico de construcción roblonada, constituido por cuatro vanos isostáticos, de 40 metros de altura cada uno. Cada vano se salva mediante dos celosías principales separadas seis metros, lo que da lugar a un ancho útil del tablero de 5,5m.

Demografía

Plantilla:Demo

Personajes célebres de La Algaba

Personajes relacionados con La Algaba

Enlaces externos

  • La Algaba - - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía

Real e ilustre Hermandad y cofradía de nazarenos del Stmo. Cristo de la Vera Cruz y Mª Stma. de La Esperanza

http://www.veracruzalgaba.org 

PONTIFICIA, REAL E ILUSTRE HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES, SAN JUAN EVANGELISTA Y SANTA CRUZ DEL CONVENTO

http://www.hermandaddejesus.net