Diferencia entre revisiones de «Annuit cœptis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooola
m Revertidos los cambios de 190.22.4.142 a la última edición de Eligna
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:US Great Seal Reverse.svg|thumb|right|250px|El lema '''Annuit Cœptis''' en el reverso del [[Escudo de Estados Unidos]].]]
[[Archivo:US Great Seal Reverse.svg|thumb|right|250px|El lema '''Annuit Cœptis''' en el reverso del [[Escudo de Estados Unidos]].]]
'''Annuit Cœptis''' es uno de los dos lemas (el otro es [[Novus Ordo Seclorum]]) del [[escudo de Estados Unidos]], figurando desde [[1935]] en el reverso del [[dólar estadounidense]]. Proviene del [[latín]] ''annuo'' (aprobar, justificar, asentir) - para el caso significa justificar - y de ''cœpio'' (que, hola). Literalmente significa «justificó las cosas que inició».
'''Annuit Cœptis''' es uno de los dos lemas (el otro es [[Novus Ordo Seclorum]]) del [[escudo de Estados Unidos]], figurando desde [[1935]] en el reverso del [[dólar estadounidense]]. Proviene del [[latín]] ''annuo'' (aprobar, justificar, asentir) - para el caso significa justificar - y de ''cœpio'' (comenzar, emprender). Literalmente significa «justificó las cosas que inició».


En 1782, el Congreso designó al artista del diseño [[William Barton]] de [[Filadelfia]], para que hiciera una propuesta para el sello nacional.<ref>[http://greatseal.com/committees/thirdcomm/index.html Greatseal.com]</ref> Para el reverso, Barton sugirió una pirámide de trece capas bajo el [[Ojo de la Providencia]]. El lema que Barton escogió para acompañar el diseño fue, ''Deo Favente Perennis'', "Perenne (eterno) por el Favor de Dios".
En 1782, el Congreso designó al artista del diseño [[William Barton]] de [[Filadelfia]], para que hiciera una propuesta para el sello nacional.<ref>[http://greatseal.com/committees/thirdcomm/index.html Greatseal.com]</ref> Para el reverso, Barton sugirió una pirámide de trece capas bajo el [[Ojo de la Providencia]]. El lema que Barton escogió para acompañar el diseño fue, ''Deo Favente Perennis'', "Perenne (eterno) por el Favor de Dios".
Línea 7: Línea 7:
</ref> Para Barton, Deus (Dios) y el Ojo de la Providencia eran la misma entidad.
</ref> Para Barton, Deus (Dios) y el Ojo de la Providencia eran la misma entidad.


A la luz del hecho de que el tópico "13" estaba incluido en ambos lados del sello, un mes después, [[Charles Thomson]] corrigió el lema de Barton con una frase de 13 letras. El lema en el frente del sello ([[E Pluribus Ugggm]]) tenía ya 13 letras. Thomson sugirió una frase alternativa a "Deo Favente" pero con trece letras: '''Annuit Coeptis'''.
A la luz del hecho de que el tópico "13" estaba incluido en ambos lados del sello, un mes después, [[Charles Thomson]] corrigió el lema de Barton con una frase de 13 letras. El lema en el frente del sello ([[E Pluribus Unum]]) tenía ya 13 letras. Thomson sugirió una frase alternativa a "Deo Favente" pero con trece letras: '''Annuit Coeptis'''.


Cuando Charles Thomson proveyó su explicación oficial del significado del lema, escribió:
Cuando Charles Thomson proveyó su explicación oficial del significado del lema, escribió:

Revisión del 21:54 12 abr 2010

El lema Annuit Cœptis en el reverso del Escudo de Estados Unidos.

Annuit Cœptis es uno de los dos lemas (el otro es Novus Ordo Seclorum) del escudo de Estados Unidos, figurando desde 1935 en el reverso del dólar estadounidense. Proviene del latín annuo (aprobar, justificar, asentir) - para el caso significa justificar - y de cœpio (comenzar, emprender). Literalmente significa «justificó las cosas que inició».

En 1782, el Congreso designó al artista del diseño William Barton de Filadelfia, para que hiciera una propuesta para el sello nacional.[1]​ Para el reverso, Barton sugirió una pirámide de trece capas bajo el Ojo de la Providencia. El lema que Barton escogió para acompañar el diseño fue, Deo Favente Perennis, "Perenne (eterno) por el Favor de Dios".

El diseño de Barton con Deo Favente Perennis

Barton explicó que el lema aludía al Ojo de la Providencia: "'Deo Favente' que alude al Ojo en los Brazos, significando el Ojo de la Providencia."[2]​ Para Barton, Deus (Dios) y el Ojo de la Providencia eran la misma entidad.

A la luz del hecho de que el tópico "13" estaba incluido en ambos lados del sello, un mes después, Charles Thomson corrigió el lema de Barton con una frase de 13 letras. El lema en el frente del sello (E Pluribus Unum) tenía ya 13 letras. Thomson sugirió una frase alternativa a "Deo Favente" pero con trece letras: Annuit Coeptis.

Cuando Charles Thomson proveyó su explicación oficial del significado del lema, escribió:

"El Ojo sobre ella [la pirámide] y el lema Annuit Cœptis alude a las muchas interposiciones señaléticas de la providencia a favor de la causa Americana."[3]

Así, el lema y el Ojo de la Providencia aludían a la misma realidad. El Ojo de la Providencia era entendido comúnmente como un símbolo de Dios y destino. Por tanto, Annuit Cœptis es traducido por el Departamento de Estado de los EE.UU., la Casa de Moneda[4]​ y el Ministerio de Hacienda de los EE.UU.[5]​ como "Él (Dios) ha favorecido nuestras acciones." (paréntesis en el original).[6]

"Annuit Cœptis" y el otro lema al reverso del Gran Sello, "Novus Ordo Seclorum" ("El nuevo orden de los siglos"), tienen su origen en líneas del poeta romano Virgilio. "Annuit Cœptis" viene de la Eneida, libro IX, línea 625, que dice, "Iuppiter omnipotens, audacibus adnue cœptis". Es una oración por Ascanio, el hijo del héroe de la historia, Eneas, que se traduce a, "Júpiter Todopoderoso, favorece [mis] atrevidas empresas". De acuerdo a la antigua relación de Estado de la Roma, propiamente llamada el Cultus Deorum Romanum, Júpiter era la cabeza del panteón de Dioses.

El Ojo de la Providencia puede hacer pensar también en el ojo Oudjat de la mitología egipcia, también llamado de Horus. Varias teorías conspirativas, particularmente en Internet, han visto un lazo con diversas influencias ocultas (masónicas, mágicas, satánicas, plutocráticas u otras) en la fundación de los Estados Unidos. Todas estas supuestas influencias son desmentidas a la vez por los historiadores de los Estados Unidos.[7]

Fue sugerido originalmente por Pierre-Eugène Ducimetière, el consultor francés y artista del primer comité del Gran Sello, establecido el 4 de julio de 1776, día de la declaración de independencia. Elaborada por Thomas Jefferson, esta declaración estaba dirigida contra los poderes, juzgados exorbitantes y arbitrarios, del Reino de Gran Bretaña. Fue seguida de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y la elaboración de la Constitución.

En 1789, George Washington fue designado primer presidente de los Estados Unidos y la Constitución americana entra en vigor.

Véase también

Referencias

  1. Greatseal.com
  2. Documentos del Congreso Continental, artículo 23, folios 137-139.
  3. Diarios del Congreso Continental, junio de 1782
  4. La Casa de Moneda de EE.UU.
  5. Ministerio de Hacienda de los EE.UU.
  6. Departamento de Estado, Oficina de Asuntos Públicos (2003). EL Gran Sello de los Estados Unidos. Recuperado el 21 de octubre de 2005.
  7. Artículo Teorías conspirativas detrás del Gran Sello de los Estados Unidos desacreditadas del International Herald Tribune, consultado el 12 de julio de 2008