Diferencia entre revisiones de «Juan Manuel Gozalo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 89.129.227.144 a la última edición de Camima
Línea 38: Línea 38:


Escribió junto al periodista [[Fernando Olmeda]] el libro "Españoles de Oro" (1999), en el que reunieron las historias de los medallistas españoles que lograron el oro olímpico hasta [[Atlanta 1996]].
Escribió junto al periodista [[Fernando Olmeda]] el libro "Españoles de Oro" (1999), en el que reunieron las historias de los medallistas españoles que lograron el oro olímpico hasta [[Atlanta 1996]].
El mejor periodista deportivo de España.


== Fútbol sala ==
== Fútbol sala ==

Revisión del 21:20 12 abr 2010

Juan Manuel Gozalo
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Manuel Gozalo Gómez
Nacimiento 13 de septiembre de 1944 (79 años)
Bandera de España Camargo, Cantabria, España
Fallecimiento 11 de abril de 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Causa de muerte Leucemia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Medio Radio Marca
Partido político Partido Popular Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Medalla de Oro del Mérito Deportivo de España Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Manuel Gozalo Gómez (Camargo, 13 de septiembre de 1944 - 11 de abril de 2010)[1]​ fue un periodista deportivo español.

Biografía

Debutó en la radio a los nueve años, formando parte del cuadro de actores infantiles de la Cadena SER. Posteriormente, continuó colaborando en Radio Intercontinental, en la Cadena Azul de Radiodifusión y en Radio Juventud (en el programa La Antorcha).

Tras trabajar en la Agencia de Noticias ALFIL (EFE deportes) y en el diario Pueblo, en 1970 se incorporó a la plantilla de Radio Nacional de España, de la que llegó a ser Director de Deportes entre 1989 y 1996.

En Televisión Española presentó el espacio deportivo Estudio Estadio, al frente del cual se mantuvo entre 1980 y 1985. En Telemadrid presentó el espacio deportivo La prórroga -dirigido por Fernando Olmeda- al frente del cual se mantuvo entre 1997 y 1998.

Entre 1989 y 2007 (año en que fue prejubilado) presentó y dirigió el programa decano de la radio deportiva en España: Radiogaceta de los deportes, en RNE.

Desde principios de septiembre de 2007, trabajó en Radio Marca presentando de 8 a 10 de la mañana de lunes a viernes el espacio «La Futbolería» en el programa Directo Marca.[2]

Simultáneamente a su labor en los medios audiovisuales, colaboró también en prensa escrita, en periódicos como Informaciones, La Hoja del Lunes, el Diario Marca y como analista de cada jornada de liga para elmundo.es.

El miércoles 7 de abril de 2010 realizó su último programa radiofónico en Radio Marca (Directo Marca) en horario de 8:00 am mostrando signos evidentes de su delicado estado de salud al mostrar una voz deteriorada y demacrada.[cita requerida]

Finalmente el día 11 de abril de 2010, falleció en Santander. Finalizó su larga vida dedicada a la radio a consecuencia de una larga enfermedad, un cáncer de médula que le tenía en silla de ruedas cuando iba todas las mañanas a trabajar a su programa actual.[3]

Olimpismo

Cubrió once Juegos Olímpicos de verano, desde México 1968 a Beijing 2008.

Escribió junto al periodista Fernando Olmeda el libro "Españoles de Oro" (1999), en el que reunieron las historias de los medallistas españoles que lograron el oro olímpico hasta Atlanta 1996.

Fútbol sala

Fue uno de los grandes impulsores del Fútbol sala en España. Adaptó sus normas, junto a Joan Camps y Antonio Res.

A principios de los años 80 fundó el Club Unión Sport e impulsó la creación de la primera Liga Nacional de Fútbol Sala del país (con 45 equipos) de la que llegó a ser Presidente.

Entre otros, colaboró en la autoría del ensayo "El fútbol sala, pasado, presente y futuro".

Actividad política

Desde mayo de 2007 y tras encabezar las lista del Partido Popular en su municipio natal, era concejal de Camargo por dicha formación.[4]

Premios y distinciones

  • Premio Ondas (Nacionales de Radio) en 1990 y 1992.
  • Premio Juego Limpio.
  • Premio de la revista Sport Illustrated.
  • Premio Don Balón por el programa Tablero Deportivo.
  • Real Orden al Mérito Deportivo en su categoría de plata.

Véase también

Referencias

  1. Elmundo.es, «Fallece el periodista Juan Manuel Gozalo», consultado el 11 de abril de 2010.
  2. MARCA.COM (14 de septiembre de 2007). «Gozalo vuelve a las ondas en Radio MARCA». Consultado el 20 de octubre de 2009. «PRESENTARÁ 'LA FUTBOLERÍA' DE 8 A 10 DE LA MAÑANA». 
  3. EFE, «Fallece a los 65 años el periodista deportivo Juan Manuel Gozalo», en Elpaís.com, consultado el 11 de abril de 2010.
  4. Gonzalo Sellers (28 de agosto de 2007). «Gozalo compaginará su cargo de edil con un programa de radio». eldiariomontañes.es. Consultado el 20 de octubre de 2009. «El periodista y portavoz del PP en el Ayuntamiento dirigirá y presentará un espacio deportivo de una emisora nacional». 

Enlaces externos