Diferencia entre revisiones de «Crassostrea gigas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.230.97.166 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón


| name = Ostron del Delta del Evro
| name = Ostrón del Delta del Ebro
| image =Ostrea_edulis_p1040847.jpg
| image =Ostrea_edulis_p1040847.jpg
| image_width = 240px
| image_width = 240px
Línea 15: Línea 15:
}}
}}


El '''ostron del elta del Evro''' ('''''Crassostrea gigas'''''), conocido también como '''ostra fonda''', '''ostra del Pacífico''' u '''ostrot''', es un [[molusco]] [[bivalvo]] marino, provisto de dos valvas casi circulares y desiguales. Se distingue de la ostra común, ''[[Ostrea edulis]]'', por su forma curvada y estrecha y sobre todo por su sabor más fuerte. Su zona de cría se reduce exclusivamente a dos lugares enclavados en la provincia de [[Tarragona]], la bahía del Fangar en [[l'Ampolla]] y la de los Alfacs en [[Sant Carles de la Ràpita]], ambos situados en el [[Parque Natural del Delta del Ebro]], en la desembocadura del río [[Ebro]].
El '''ostrón del delta del Ebro''' ('''''Crassostrea gigas'''''), conocido también como '''ostra fonda''', '''ostra del Pacífico''' u '''ostrot''', es un [[molusco]] [[bivalvo]] marino, provisto de dos valvas casi circulares y desiguales. Se distingue de la ostra común, ''[[Ostrea edulis]]'', por su forma curvada y estrecha y sobre todo por su sabor más fuerte. Su zona de cría se reduce exclusivamente a dos lugares enclavados en la provincia de [[Tarragona]], la bahía del Fangar en [[l'Ampolla]] y la de los Alfacs en [[Sant Carles de la Ràpita]], ambos situados en el [[Parque Natural del Delta del Ebro]], en la desembocadura del río [[Ebro]].


== Caraterísticas ==
== Caraterísticas ==

Revisión del 15:58 12 abr 2010

 
Ostrón del Delta del Ebro
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Orden: Ostreoida
Familia: Ostreidae
Género: Crassostrea
Especie: C. gigas
Thunberg, 1793

El ostrón del delta del Ebro (Crassostrea gigas), conocido también como ostra fonda, ostra del Pacífico u ostrot, es un molusco bivalvo marino, provisto de dos valvas casi circulares y desiguales. Se distingue de la ostra común, Ostrea edulis, por su forma curvada y estrecha y sobre todo por su sabor más fuerte. Su zona de cría se reduce exclusivamente a dos lugares enclavados en la provincia de Tarragona, la bahía del Fangar en l'Ampolla y la de los Alfacs en Sant Carles de la Ràpita, ambos situados en el Parque Natural del Delta del Ebro, en la desembocadura del río Ebro.

Caraterísticas

Se nutre de partículas orgánicas microscópicas, elementos del fitoplancton en general, menores de 20 milésimas de milímetro, que se encuentran suspendidas en el agua.

Tradiciones

En la antedicha localidad tarraconense de L'Ampolla, se celebra anualmente la "Diada de l'Ostra del Delta", un domingo del mes de mayo los visitantes vienen a disfrutar de un certamen que se ha convertido en una referencia turística y gastronómica en las comarcas del Ebro.

A lo largo de la Diada, en el puerto pesquero de L'Ampolla, se reparten unos 2.500 kg de ostras del Delta y una copa de cava entre el público asistente a la fiesta.

También se enseña cómo cocinar la ostra del Delta con las recetas más innovadoras.

La Diada del ostrón abre las "Jornades Gastronòmiques de L'Ampolla", que tienen lugar durante el mes de mayo y junio.

Enlaces externos