Diferencia entre revisiones de «Señera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Rabassotti (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 10: Línea 10:
La primera referencia documental de este emblema procede del sello de [[Ramón Berenguer IV]] de [[1150]]. Asimismo, el [[Pendón de la Conquista]] de [[Valencia]] de [[1238]] consta como la bandera más antigua del mundo que se conserva en la actualidad, puesta en las murallas de Valencia (Balansiya) ante la entrada de [[Jaime I]] como símbolo de rendición de la ciudad y reino árabe ante las tropas aragonesas del monarca conquistador.
La primera referencia documental de este emblema procede del sello de [[Ramón Berenguer IV]] de [[1150]]. Asimismo, el [[Pendón de la Conquista]] de [[Valencia]] de [[1238]] consta como la bandera más antigua del mundo que se conserva en la actualidad, puesta en las murallas de Valencia (Balansiya) ante la entrada de [[Jaime I]] como símbolo de rendición de la ciudad y reino árabe ante las tropas aragonesas del monarca conquistador.


== Significado ==
La senyera es de origen catalán, mas [[Guifré el Pilós]] un [[francés]] aceptado en el ejérc[[ito catalán]]. Le dieron un escudo dorado y alargado, en una batalla la clavaron una espada en su costado derecho, su amigo el rey [[Calos el Calvo]] [[Carles el Calv]] en catalán le metió sus cuatro dedos de la mano derecha en la herida, se lo untó con sangre y lo puso en el escudo de arriba a abajo. Y FORMO LAS CUATRO BARRAS
El término ''senyera'' significa en [[idioma catalán|catalán]] bandera, insignia o estandarte, de cualquier colectivo u organización. De hecho, el [[Diccionario de la Real Academia|DRAE]] también recoge [[drae:señera|esta acepción]] en castellano, si bien en desuso. Si se llama también señera a las [[Barras de Aragón]] o a las banderas de Cataluña, Valencia y Baleares es porque se le aplica el nombre por antonomasia, de la misma manera que ''ikurriña'' significa bandera en [[euskera]].


== La señera en la actualidad ==
== La señera en la actualidad ==

Revisión del 13:59 12 abr 2010

La señera (en catalán/valenciano, senyera) es el nombre de la bandera históricamente ligada a la Corona de Aragón. Se trata de una bandera de cuatro franjas rojas sobre fondo dorado o amarillo, usada oficialmente como la bandera autonómica de Cataluña, añadiendo el Escudo de Aragón en Aragón, añadiendo una franja azul y una corona en hilo de oro en el lado del asta en la Comunidad Valenciana, y un rectángulo morado y un castillo en el caso de las Islas Baleares.

Historia

Estandarte de los Reyes de Aragón.

Su origen es ampliamente discutido. Algunas teorías apuntan a un origen catalán como escudo de armas de los condes de Barcelona, mientras que otras vinculan su origen a las armas de linaje de los reyes de Aragón, conocido en la Edad Media como signum nostri o el señal real de Aragón. Este emblema de palos de gules y oro se usó en sellos, estandartes, escudos y pendones indistintamente, no siendo sino un emblema heráldico hasta que, con el nacimiento del Estado Moderno con los Reyes Católicos, comience a ser símbolo territorial.

La primera referencia documental de este emblema procede del sello de Ramón Berenguer IV de 1150. Asimismo, el Pendón de la Conquista de Valencia de 1238 consta como la bandera más antigua del mundo que se conserva en la actualidad, puesta en las murallas de Valencia (Balansiya) ante la entrada de Jaime I como símbolo de rendición de la ciudad y reino árabe ante las tropas aragonesas del monarca conquistador.

Significado

El término senyera significa en catalán bandera, insignia o estandarte, de cualquier colectivo u organización. De hecho, el DRAE también recoge esta acepción en castellano, si bien en desuso. Si se llama también señera a las Barras de Aragón o a las banderas de Cataluña, Valencia y Baleares es porque se le aplica el nombre por antonomasia, de la misma manera que ikurriña significa bandera en euskera.

La señera en la actualidad

Uso oficial

En la actualidad, forma parte de la bandera y el escudo oficial de todos los territorios históricamente vinculados a la Corona de Aragón.

Aragón.
Cataluña.
C. Valenciana.
Islas Baleares.


Uso no oficial

Asimismo, grupos independentistas reivindican distintos tipos de señeras como símbolo de sus reclamaciones:

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Enlaces externos