Diferencia entre revisiones de «Partido de José C. Paz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Kinematic (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 36030281 de 190.13.226.35 (disc.)
Línea 40: Línea 40:


== Infraestructura ==
== Infraestructura ==
En el partido de José C. Paz no existen edificios de altura considerables (no exceden los cuatro pisos). La mayoría del territorio (70 %) tiene viviendas de nivel medio. Existen cuatro countrys, entre ellos: Golf Club Argentino, Parque Peró, Country Club El Tambo y otro en construcción (todos estos ubicados en la zona de quintas de la ciudad); y dos barrios cerrados en las cercanías del centro.
En el partido de José C. Paz no existen edificios de altura considerables (no exceden los cuatro pisos). La mayoría del territorio (70 %) tiene viviendas de nivel obrero a bajo. Existen cuatro countrys, entre ellos: Golf Club Argentino, Parque Peró, Country Club El Tambo y otro en construcción (todos estos ubicados en la zona de quintas de la ciudad); y dos barrios cerrados en las cercanías del centro.


El municipio de José C. Paz posee un 25 % de sus calles pavimentadas, aunque en la actualidad este porcentaje va aumentando lentamente ya que se está realizando la construcción de nuevos pavimentos, algunos con cordón y obra hidraúlica, y otros solo con la capa asfáltica. Muchos de estos asfaltos se encuentran conectados con la [[Ruta Nacional 8 (Argentina)|Ruta Nacional 8]] y [[Ruta Nacional 197 (Argentina)|Ruta Provincial 24]] (ex Ruta Nacional 197).
El municipio de José C. Paz posee un 25 % de sus calles pavimentadas, aunque en la actualidad este porcentaje va aumentando lentamente ya que se está realizando la construcción de nuevos pavimentos, algunos con cordón y obra hidraúlica, y otros solo con la capa asfáltica. Muchos de estos asfaltos se encuentran conectados con la [[Ruta Nacional 8 (Argentina)|Ruta Nacional 8]] y [[Ruta Nacional 197 (Argentina)|Ruta Provincial 24]] (ex Ruta Nacional 197).

Revisión del 01:26 12 abr 2010

Plantilla:Ficha de entidad subprovincial de Argentina

José C. Paz es un partido de la provincia de Buenos Aires, y está situado en la zona noroeste del Gran Buenos Aires, en el denominado Conurbano bonaerense, a 35 km de la Capital de la República. Lìmita con los siguientes Partidos: Al norte con Pilar, al oeste con Moreno y Pilar, al sur con San Miguel y Moreno, y al este con Malvinas Argentinas y San Miguel.

Población

Según estimaciones para junio de 2007 la población era de 254.872 habitantes.[1]

Toponimia

En julio de 1912 fallece en Montecarlo José Clemente Paz, diplomático y periodista, fundador del diario "La Prensa". Altube, su gran amigo, le rinde homenaje y su propósito es auspiciado por los habitantes. Así se forma la "Comisión de homenaje al periodísta", presidida por el General José Garmendia. Gestionaron ante las autoridades nacionales y comunales que se otorgase el nombre de "José C. Paz" al pueblo, a la estación del Ferrocarril Pacífico que se hallaba en la planta urbana y a una calle de la localidad. El 5 de mayo de 1913 se consiguen los decretos provinciales.

Geografía

El suelo es ligeramente ondulado, propios de la Región Pampeana, suelos profundos con hasta 3 dm de humus, y luego horizontes arcillosos (tosca). Prácticamente no quedan grandes extensiones de terreno sin edificar o parquizar.

Existen varios arroyos, los principales son: Pinazo y Zinny, aún a cielo abierto. Y los entubados Claro y Las Horquetas-Basualdo, trabajos realizados en los años 1997 y 1998; que sus cursos cortan el tejido urbano, uno prácticamente en su zona céntrica y el segundo cerca del límite con el partido de San Miguel, con lo cual no quedan vestigios naturales de sus cursos.

Las precipitaciones y el clima pertenece al denominado "Templado Pampeano", la única fauna silvestre está compuesta por aves, y ellas son: hornerito, gorrión, calandria, ratucha, picaflor, y mixto.

Infraestructura

En el partido de José C. Paz no existen edificios de altura considerables (no exceden los cuatro pisos). La mayoría del territorio (70 %) tiene viviendas de nivel obrero a bajo. Existen cuatro countrys, entre ellos: Golf Club Argentino, Parque Peró, Country Club El Tambo y otro en construcción (todos estos ubicados en la zona de quintas de la ciudad); y dos barrios cerrados en las cercanías del centro.

El municipio de José C. Paz posee un 25 % de sus calles pavimentadas, aunque en la actualidad este porcentaje va aumentando lentamente ya que se está realizando la construcción de nuevos pavimentos, algunos con cordón y obra hidraúlica, y otros solo con la capa asfáltica. Muchos de estos asfaltos se encuentran conectados con la Ruta Nacional 8 y Ruta Provincial 24 (ex Ruta Nacional 197).

Respecto al suministro de agua potable y cloacas, la cobertura es totalmente deficiente. Solo un country, y los barrios de las casitas cuentan con estos servicios. Y actualmente, en los barrios Villa Iglesias y Villa Germano se están construyendo las cloacas.

Esta ciudad posee la impresionante cifra de 75 barrios con nombres reconocidos, tales como, Villa Altube, Villa Iglesias, Barrio Frino, Barrio La Paz, Yei Porá, etc.

Industria

Habitantes de José C. Paz, junto a Mario A. Ishii y Cristina Fernández de Kirchner, durante un acto de entrega de viviendas populares (17 de enero de 2008).

Las industrias principales son las relacionadas con las cerámicas, textiles y alimentos, siendo una de las más importantes, la "cerámica alberdi".

Transporte

El municipio cuenta con numerosos medios de transporte, entre los que se destacan los ómnibus de corta y media distancia.

También cuenta con el ferroarril San Martín que efectúa su servicio entre la estación de Pilar y la estación de Retiro en la Ciudad de Buenos Aires, teniendo una frecuencia de 11 minutos desde Retiro a José C. Paz. Y cuenta también con el ferrocarril Urquiza (como larga distancia), pero sin servicio regular.

  • Colectivos: líneas 53, 176, 182, 315, 365, 391, 440, 448, 449, 501, 740, 741, 749, EL COLMENAR.

Estaciones de Ferrocarril

Notas

Medios