Diferencia entre revisiones de «Legítima defensa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ece99 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Ece99 a la última edición de Yakoo con monobook-suite
Línea 4: Línea 4:


Una definición más concreta revela que la defensa propia es: el contraataque o repulsa de una agresión actual, inminente e inmediata con el fin de proteger bienes jurídicos propios o ajenos.
Una definición más concreta revela que la defensa propia es: el contraataque o repulsa de una agresión actual, inminente e inmediata con el fin de proteger bienes jurídicos propios o ajenos.

==Naturaleza==
El fundamento de la eximente de la legítima defensa es de carácter dual: por un lado, encontramos la necesidad de defender bienes jurídicos frente a una agresión y, por otro lado, se trata de defender el Ordenamiento Jurídico. <br />
A través de esta eximente se protegen bienes jurídicos del individuo o de personas jurídicas, pero no bienes pertenecientes a toda la sociedad o al Estado. Esto puede deducirse del mismos artículo 20 4º” el que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos”.<br />

En Cuanto a los bienes jurídicos supra individuales cuyos titulares son la sociedad o el Estado no son susceptibles de legítima defensa. Sólo si estos actúan como personas jurídicas podrán sus bienes jurídicos ser defendidos bajo la eximente de legítima defensa.<br />

En el caso de que se produzca una agresión ilegitima a bienes jurídicos supra individuales, que no suponga un ataque a bienes jurídicos del individuo, podrá aplicarse la eximente del artículo [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l1t1.html#c2 20.5 CP]; estos es, el estado de necesidad o incluso, eximente de obrar en el cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo ([http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l1t1.html#c2 artículo 20.7 CP]) si se trata de una autoridad o de sus agentes.<br />

Por otra parte, no podrá invocarse la legítima defensa ante la imposibilidad de que órganos del Estado puedan impedir la agresión. Es decir, no se explica que el Estado renuncie a su monopolio de la fuerza y autorice a los individuos a impedir la agresión. Dicha imposibilidad no es un presupuesto propio de la legítima defensa.<br />

Si la agresión pone en peligro el bien jurídico atacado, la defensa es necesaria con independencia de que órganos del Estado actúen o no en ese preciso momento de manera eficaz. Por lo tanto, el particular, si no va mas allá de lo necesario y concurren los demás requisitos de la eximente, estará amparado por la legitima defensa, aunque una autoridad pudiera haber actuado en ese mismo momento de la misma forma.<br />

Como hemos visto hasta ahora, la legítima defensa pretende defender tanto bienes jurídicos como el Ordenamiento Jurídico y por este motivo podemos decir que su naturaleza es causa de justificación y que la acción que realiza un individuo, amparándose en ella, es lícita.


==Fundamentos==
==Fundamentos==
Línea 33: Línea 19:
Las críticas a esta justificación se centraron en destacar que no tiene por qué suponer un fundamento material de la autorización de la defensa particular, y que en multitud de ocasiones, la ausencia de la protección estatal no indica necesaria y definitivamente la aparición de una legítima defensa, así como la presencia de tal protección tampoco supone la imposibilidad de aplicar la figura.
Las críticas a esta justificación se centraron en destacar que no tiene por qué suponer un fundamento material de la autorización de la defensa particular, y que en multitud de ocasiones, la ausencia de la protección estatal no indica necesaria y definitivamente la aparición de una legítima defensa, así como la presencia de tal protección tampoco supone la imposibilidad de aplicar la figura.


===Opinión doctrinal===
===Tesis dominante===
La práctica totalidad de la doctrina penalista contemporánea coincide en señalar que la fundamentación de la legítima defensa se apoya sobre dos pilares, una doble fundamentación que se centra en el aspecto individual y supraindividual del concepto.
La doctrina actual apunta a una cierta restricción de la legítima defensa. Esta restricción se debe a una dimensión social; puesto que, se tiende a restringir la posibilidad de legítima defensa en aquellos casos en los que se conduciría a una lesión de bienes del agresor de mayor importancia que los bienes a defender.<br />


Por un lado, el aspecto individual se centra en señalar que existe una necesidad de defensa del bien jurídico personal, algo que además de descartar la defensa de bienes jurídicos colectivos, explica con claridad la importancia que el Derecho da a la protección del bien de esa naturaleza, que ha sido puesto en riesgo por una agresión ilegítima.
También esta restricción se debe por el ataque procedente de sujetos que no pueden ser imputados por el hecho, tales como niños o enajenados. En estos supuestos, se pide que el agredido se limite a esquivar el ataque que pueda sufrir en ese momento. De este modo, se observa una progresiva consideración de la persona del agresor y una contemplación de ambas partes que puede llevar al Derecho a aceptar su vulneración antes que la lesión del agresor en ciertas circunstancias extremas.<br />


Respecto al aspecto supraindividual, se afirma que el Derecho busca atacar y frenar las conductas antijurídicas, las agresiones ilegítimas que ponen en suspenso su soberanía en las relaciones sociales. La doctrina alemana tiende a usar un [[principio jurídico|principio]], según el cual, "el Derecho no ha de ceder frente al injusto". Entiéndase [[injusto]] en el sentido del componente enumerado en la [[teoría del delito]]. Debido precisamente a ese carácter de injusto, los bienes del agresor pierden importancia con respecto a los del defensor, quedando parcialmente desprotegidos al no exigirse una reacción [[proporcionalidad|proporcional]] o [[principio de subsidiariedad|subsidiaria]].
Desde la perspectiva de la realidad social, el agresor sigue siendo una persono cuya lesión constituye un mal real que puede estar justificado pero que será preferible evitar.<br />

El aspecto individual se centra en explica con claridad la importancia que el Derecho da a la protección del bien de esa naturaleza, que ha sido puesto en riesgo por una agresión ilegítima.

El Derecho busca atacar y frenar las conductas antijurídicas, las agresiones ilegítimas que ponen en suspenso su soberanía en las relaciones sociales.


Cabe destacar que el plano supraindividual supone un efecto disuasorio para aquel que vaya a agredir el bien jurídico, pues produce un efecto de [[prevención general]], añadiendo así a la justificación de la figura una nota de carácter funcional.
Cabe destacar que el plano supraindividual supone un efecto disuasorio para aquel que vaya a agredir el bien jurídico, pues produce un efecto de [[prevención general]], añadiendo así a la justificación de la figura una nota de carácter funcional.
Línea 56: Línea 38:


====Agresión ilegítima====
====Agresión ilegítima====
La agresión será una acción humana y [[dolo|dolosa]] que ponga en peligro [[bien jurídico|bienes jurídicos]] personales, propios o de tercero.
*'''La agresión:'''
Tradicionalmente se ha entendido por la jurisprudencia del TS que la agresión es un acontecimiento físico contra la persona. No obstante, también ha admitido ataques a bienes materiales, como la honestidad o el honor. <br />


*'''Bien jurídico particular:''' Tales bienes jurídicos habrán de pertenecer a un particular, de manera que no cabe la legítima defensa de bienes colectivos, comunitarios o suprapersonales, debido a la inidoneidad o peligro que supone facultar al particular para actuar en defensa de aquellos bienes. Parte de la doctrina afirma que para distinguir los bienes jurídicos particulares, no habrá que prestar atención exclusivamente a la titularidad de tales bienes, sino que dentro de los bienes que pertenezcan al Estado, podrá distinguirse aquellos en los que actúa como un particular, de manera que en esos casos sí que cabe la legítima defensa. Según este planteamiento, podemos distinguir dos tipos de casos que pueden darse con bienes de titularidad pública:
Para la doctrina, la concepción materialista de la agresión resulta inadmisible.<br />
** Gamberros que están destrozando una farola, y un sujeto les amenaza o incluso les agrede. ''La farola es propiedad pública, pero una propiedad similar a la correspondiente de una empresa privada, pudiendo darse el caso de que la farola pertenece a una empresa de carácter privado cuya participación es mayoritariamente pública.''
** Un sujeto va borracho por la calle alterando el orden público. En ese momento, un viandante se acerca y le agrede. ''No cabe la legítima defensa, pues el bien jurídico "orden público" es suprapersonal, y no tiene una esencia similar al bien jurídico particular, sino que pertenece exclusivamente al ámbito estatal.''


*'''Carácter de acción activa u omisiva''': Es necesario que la agresión sea una acción, y no un supuesto de "falta de acción" (agresión procedente de movimientos inconscientes o involuntarios, como ataques [[epilepsia|epilépticos]], [[sonambulismo]] y demás). Por otro lado, cabe la acción propiamente dicha, así como la [[comisión por omisión]]. No obstante, no es posible que la agresión proceda de una omisión pura. Por supuesto, por acción nos referimos a la conducta perteneciente exclusivamente a las [[persona física|personas físicas]], y en ningún caso, a los animales o [[persona jurídica|personas jurídicas]].
Según el diccionario de la RAE, agresión puede entenderse como acontecimiento físico, como recoge la jurisprudencia del TS, pero también como aquel acto contrario a Derecho. <br />


*'''Carácter doloso de la acción:''' La acción habrá de ser dolosa, es decir, tendrá que existir una voluntad y conocimiento de lesión de bienes jurídicos. Ello implica que no cabe hablar de agresión en caso de imprudencia, con lo que no puede considerarse legítima defensa la reacción contra una acción involuntaria.
El Código Penal admite tanto la defensa de las personas como la defensa de sus derechos, ambas alternativas en pie de igualdad que han de poder darse independientemente una de la otra. Pero esto, no será posible si se requiere siempre el acontecimiento físico; puesto que su exigencia siempre supondrá la necesidad de que en todo caso resulte atacada la persona y, por tanto, la imposibilidad de defender solamente los derechos. <br />


*'''Peligro real o agresión adecuada para producir daños:''' La acción tendrá que suponer un peligro verdadero para el bien jurídico. No cabe hablar de legítima defensa cuando tratemos la agresión procedente de [[tentativa]] inidónea, así como los supuestos de tentativa idónea, pero cuyo ataque resulte inofensivo por estar el [[bien jurídico]] totalmente protegido y fuera de peligro.
Por otro lado, el carácter material o no de la agresión condiciona el sentido de la regulación especial de la agresión a la propiedad y a la morada, contenida en el inciso segundo del requisito primero del [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l1t1.html#c2 art. 20. 4º CP].<br />


*'''Carácter típico de la acción:''' La doctrina afirma que sólo constituyen agresiones ilegítimas aquellas acciones tipificadas, es decir, exclusivamente aquellas conductas recogidas en la legislación penal. No cabe por lo tanto cualquier acción que dañe bienes jurídicos personales, sino que éstos tendrán que haber sido protegidos penalmente con anterioridad a que se produjera la agresión.
A la hora de defender la morada o sus dependencias se entenderá agresión ilegítima la entrada indebida en aquellas o éstas. <br />


*'''Carácter antijurídico de la acción:''' La acción no sólo habrá de ser típica, sino que para considerarse agresión ilegítima, aquella habrá de suponer una amenaza al bien jurídico protegido proveniente de una conducta no amparada por el Derecho. Dicho de otra manera, se trata una conducta que transgrede las normas jurídicopenales.
Para que exista una agresión basta con un intento idóneo de la lesión y no con llegar a consumar la lesión. Conviene precisar este punto porque no constituye tentativa inidónea ni el supuesto análogo de la defensa objetivamente necesaria efectuada sin consentimiento de su necesidad. <br />


*'''Carácter actual de la acción:''' Consecuencia directa del concepto de "puesta en peligro" del bien jurídico que supone la agresión ilegítima, se habla de la necesidad de que tal agresión ilegítima sea actual, que esté causando peligro provocando la necesidad de impedir o repeler tal agresión. Se considera agresión actual cuando la actuación defensiva resulta inaplazable para salvar el bien jurídico. No obstante, no es necesario que el ataque sea inminente salvo en los casos en los que exista tal exigencia legal, normalmente vinculados a la agresión de bienes patrimoniales.
Será preciso que se constituya la agresión por un comportamiento humano, para poder calificar a la agresión de ilegítima. Esto es, que deberá tratarse de una acción voluntaria no excluida por alguna de las causas que pueden hacer que no exista acción (falta de acción), como la agresión procedente de movimientos inconscientes o involuntarios, como ataques [[epilepsia|epilépticos]], [[sonambulismo]] y demás.<br />
Discutible sería si la voluntad está dirigida a agredir al defensor, entendida como una agresión dolosa, o si basta simplemente con dirigir la voluntad hacia cualquier otra meta. A este respecto, la jurisprudencia y un sector de la doctrina entienden que debe tratarse de una agresión dolosa, excluyendo así las agresiones imprudentes; justificando que la agresión implica la necesidad de ánimo agresivo. Además se alega la incompatibilidad práctica entre la estructura de la legítima defensa y la estructura de la agresión por imprudencia. Ninguna de estas razones es convincente para sustraer la posibilidad de legítima defensa a quien se ve objeto de una agresión imprudente; es decir, ni la agresión excluye literalmente la imprudencia, ni podemos destacar la posibilidad de una agresión imprudente que permita una legítima defensa según los requisitos legales.<br />

*'''Carácter típico de la agresión:'''
La doctrina afirma que sólo constituyen agresiones ilegítimas aquellas acciones tipificadas, es decir, exclusivamente aquellas conductas recogidas en la legislación penal. No cabe por lo tanto cualquier acción que dañe bienes jurídicos personales, sino que éstos tendrán que haber sido protegidos penalmente con anterioridad a que se produjera la agresión.

*'''La ilegitimidad de la agresión:'''
Este elemento de la agresión equivale a una agresión antijurídica. Por ello, no basta con que la agresión sea típica, sino que para considerarse agresión ilegítima, habrá de suponer una amenaza al bien jurídico protegido proveniente de una conducta no amparada por el Derecho. Dicho de otra manera, se trata una conducta que transgrede las normas jurídicopenales.
<br />

Cabrá legítima defensa frente a la agresión antijurídica de un inimputable o de quien actúa bajo una causa de exculpación. Sin embargo, no cabrá frente a una agresión en caso fortuito; ya que dicha agresión no será antijurídica.<br />

Por otra parte, la doctrina española discute respecto de si la Antijuridicidad de la agresión debe ser de carácter penal. El CP requiere para agresión que constituya una infracción penal. Cabe deducir, entonces, que las agresiones que no afecten a los bienes jurídicos no son necesariamente infracciones penales.<br />

*'''Actualidad de la agresión:'''
Consecuencia directa del concepto de "puesta en peligro" del bien jurídico que supone la agresión ilegítima, se habla de la necesidad de que tal agresión ilegítima sea actual, que esté causando peligro provocando la necesidad de impedir o repeler tal agresión. Se considera agresión actual cuando la actuación defensiva resulta inaplazable para salvar el bien jurídico. No obstante, no es necesario que el ataque sea inminente salvo en los casos en los que exista tal exigencia legal, normalmente vinculados a la agresión de bienes patrimoniales.El requisito de actualidad de la agresión distingue la defensa de la venganza.<br />

*'''El problema de la riña:''' <br />
La riña mutuamente aceptada no da lugar a legitima defensa.<br />

El TS ha fundamentado este principio en la inexistencia de agresión o en la falta de voluntad defensiva en los participantes de la riña, cuyo ánimo es el ataque. Podría objetarse que en la riña se dan agresión y a ellas se responde con voluntad defensiva.<br />

La riña libremente aceptada se inicia por el acuerdo de dos partes ningunas de las cuales ha obligada a defenderse a la otra mediante un agresión.
El caso paradigmático de una riña libremente aceptada es el duelo donde ambas partes empieza a atacarse al mismo tiempo.<br />

La inmensa mayoría de riñas que se aceptan de forma verdaderamente libre suponen desde el principio la voluntad de agresión por ambas partes.<br />

Es posible que alguien acepte libremente una riña pensando en mantenerse únicamente a la defensiva, en cuyo caso no puede decirse que su actuación no constituya defensa motivada por una agresión. En este caso, faltaría un elemento no fundamental de la legítima defensa de falta de provocación del defensor; por lo que subsistiría la posibilidad de apreciar eximente incompleta. <br />

La jurisprudencia reciente admite la posibilidad de que en ciertos casos la riña no sea un impedimento para aplicar legítima defensa; de tal modo, que es preciso hacer un análisis cuidadoso de cada caso para evitar que se pueda ocultar la prueba insuficiente con olvido del principio [[in dubio pro reo ]]porque la aceptación puede implicar la imposibilidad de despegarse del verdadero agresor o que sea rebasada por uno de los combatientes a causa de un acontecimiento desproporcionado y notorio (STS de 22 de Octubre de 81). <br />

En conclusión, la falta de alguna de las notas del concepto de agresión ilegitima y actual determinar no sólo la imposibilidad de apreciar la eximente completa sino también la eximente incompleta; ya que estos requisitos son fundamentales y sin ellos no podemos hablar de legítima defensa ni siquiera incompleta.


====Necesidad de defensa====
====Necesidad de defensa====
Línea 151: Línea 103:
| editorial = <!--CIUDAD:--> Tirant lo Blanch
| editorial = <!--CIUDAD:--> Tirant lo Blanch
| id = <!--ISBN--> Traducido por Muñoz Conde y Rodríguez Marín
| id = <!--ISBN--> Traducido por Muñoz Conde y Rodríguez Marín
}}
* {{cita libro
| autor = Santiago Mir Puig
| título = Derecho Penal Parte General, 8ª Ed
}}
* {{cita libro
| autor = José Cerezo Mir
| título = Curso de Derecho Penal Español. II. Parte General, 6ª Ed
}}
* {{cita libro
| autor = [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.html Código Penal Español]
}}
}}



Revisión del 01:10 6 abr 2010

Ilustración en la que se usa una pistola para evitar ser golpeado con un atizador.

La legítima defensa o defensa propia es, en Derecho penal, una causa que justifica la realización de una conducta sancionada penalmente, eximiendo de responsabilidad a su autor, y que en caso de no cumplirse todos sus requisitos, permite reducir la pena aplicable a este último. En otras palabras, es una situación que permite eximir, o eventualmente reducir, la sanción ante la realización de una conducta generalmente prohibida.

Una definición más concreta revela que la defensa propia es: el contraataque o repulsa de una agresión actual, inminente e inmediata con el fin de proteger bienes jurídicos propios o ajenos.

Fundamentos

A lo largo del tiempo, la legítima defensa ha sido objeto de estudio de multitud de juristas, que trataban de encontrar una justificación que explicara por qué surgió el concepto, y por qué se ha mantenido. Especialmente Descartes, Hart, Bobbio, Kelsen y Monroy Cabra, se han puesto en la tarea de dar fundamentos de normas presupuestas dentro del sistema jurídico internacional, dando normas fundantes indispensables para la creación de constituciones y derechos adquiridos propios de cada una de las personas que conforman la colectividad nacional internacional, en contraposición a la opinio iuris y a la integración del contradictorio.

Instinto de conservación

Así pues, algunos trataron de ver en la figura una manifestación jurídica del instinto de conservación innato en el ser humano, es decir, aquel rasgo natural que pese al tránsito hacia la vida en sociedad, ni puede ni debe ser eliminado. Esta tesis está, hoy en día, superada por la doctrina, a la que no le basta una justificación que no puede explicar la legítima defensa de persona ajena, ni la defensa de bienes jurídicos sin alcance vital.

Defensa del Derecho

También hubo un sector que afirmó que la legítima defensa respondía, en exclusiva, al interés que el Derecho tiene en prevalecer sobre el injusto, sobre la agresión al Ordenamiento jurídico. Pese a ello, la teoría fue rechazada por no tener en cuenta que la legítima defensa sólo puede realizarse por un ataque contra el Derecho que afecte a bienes jurídicos personales. Si esta fuera la explicación, la legítima defensa podría utilizarse para defender cualquier ataque contra el Derecho, sea de la naturaleza que sea, llegando a la absurda conclusión de que el Ordenamiento jurídico apoya la autotutela, negando de esta manera una de las principales justificaciones que se dan del Derecho como fenómeno social.

Falta de protección estatal

Esta posición tuvo una especial repercusión, y atribuía la existencia de la legítima defensa a una situación en la que los bienes jurídicos a proteger no podían ser salvados por el Estado, de manera que la única forma de evitar que sean dañados es permitiendo que quien esté posibilitado para tal tarea, cuente con el respaldo jurídico del Derecho.

Las críticas a esta justificación se centraron en destacar que no tiene por qué suponer un fundamento material de la autorización de la defensa particular, y que en multitud de ocasiones, la ausencia de la protección estatal no indica necesaria y definitivamente la aparición de una legítima defensa, así como la presencia de tal protección tampoco supone la imposibilidad de aplicar la figura.

Tesis dominante

La práctica totalidad de la doctrina penalista contemporánea coincide en señalar que la fundamentación de la legítima defensa se apoya sobre dos pilares, una doble fundamentación que se centra en el aspecto individual y supraindividual del concepto.

Por un lado, el aspecto individual se centra en señalar que existe una necesidad de defensa del bien jurídico personal, algo que además de descartar la defensa de bienes jurídicos colectivos, explica con claridad la importancia que el Derecho da a la protección del bien de esa naturaleza, que ha sido puesto en riesgo por una agresión ilegítima.

Respecto al aspecto supraindividual, se afirma que el Derecho busca atacar y frenar las conductas antijurídicas, las agresiones ilegítimas que ponen en suspenso su soberanía en las relaciones sociales. La doctrina alemana tiende a usar un principio, según el cual, "el Derecho no ha de ceder frente al injusto". Entiéndase injusto en el sentido del componente enumerado en la teoría del delito. Debido precisamente a ese carácter de injusto, los bienes del agresor pierden importancia con respecto a los del defensor, quedando parcialmente desprotegidos al no exigirse una reacción proporcional o subsidiaria.

Cabe destacar que el plano supraindividual supone un efecto disuasorio para aquel que vaya a agredir el bien jurídico, pues produce un efecto de prevención general, añadiendo así a la justificación de la figura una nota de carácter funcional.

Efectos

Siguiendo el esquema de la teoría del delito, la legítima defensa es una causa de justificación de una acción típica que impide que la conducta sea calificada como antijurídica, de manera que se aplica la eximente completa o la eximente incompleta, que supondrá la ausencia de pena en el primer caso (eximente completa), y su reducción en el segundo (eximente incompleta).

Así pues, las características de la figura han sido tradicionalmente expuestas en forma de requisitos esenciales e inesenciales, cuyo cumplimiento determina el grado de la eximente (requisitos inesenciales) o incluso la aplicabilidad o no de la legítima defensa (requisitos esenciales).

Requisitos

Requisitos esenciales

Su presencia será necesaria para considerar la existencia de la legítima defensa, de forma que su incumplimiento descarta la aplicación de cualquier eximente.

Agresión ilegítima

La agresión será una acción humana y dolosa que ponga en peligro bienes jurídicos personales, propios o de tercero.

  • Bien jurídico particular: Tales bienes jurídicos habrán de pertenecer a un particular, de manera que no cabe la legítima defensa de bienes colectivos, comunitarios o suprapersonales, debido a la inidoneidad o peligro que supone facultar al particular para actuar en defensa de aquellos bienes. Parte de la doctrina afirma que para distinguir los bienes jurídicos particulares, no habrá que prestar atención exclusivamente a la titularidad de tales bienes, sino que dentro de los bienes que pertenezcan al Estado, podrá distinguirse aquellos en los que actúa como un particular, de manera que en esos casos sí que cabe la legítima defensa. Según este planteamiento, podemos distinguir dos tipos de casos que pueden darse con bienes de titularidad pública:
    • Gamberros que están destrozando una farola, y un sujeto les amenaza o incluso les agrede. La farola es propiedad pública, pero una propiedad similar a la correspondiente de una empresa privada, pudiendo darse el caso de que la farola pertenece a una empresa de carácter privado cuya participación es mayoritariamente pública.
    • Un sujeto va borracho por la calle alterando el orden público. En ese momento, un viandante se acerca y le agrede. No cabe la legítima defensa, pues el bien jurídico "orden público" es suprapersonal, y no tiene una esencia similar al bien jurídico particular, sino que pertenece exclusivamente al ámbito estatal.
  • Carácter de acción activa u omisiva: Es necesario que la agresión sea una acción, y no un supuesto de "falta de acción" (agresión procedente de movimientos inconscientes o involuntarios, como ataques epilépticos, sonambulismo y demás). Por otro lado, cabe la acción propiamente dicha, así como la comisión por omisión. No obstante, no es posible que la agresión proceda de una omisión pura. Por supuesto, por acción nos referimos a la conducta perteneciente exclusivamente a las personas físicas, y en ningún caso, a los animales o personas jurídicas.
  • Carácter doloso de la acción: La acción habrá de ser dolosa, es decir, tendrá que existir una voluntad y conocimiento de lesión de bienes jurídicos. Ello implica que no cabe hablar de agresión en caso de imprudencia, con lo que no puede considerarse legítima defensa la reacción contra una acción involuntaria.
  • Peligro real o agresión adecuada para producir daños: La acción tendrá que suponer un peligro verdadero para el bien jurídico. No cabe hablar de legítima defensa cuando tratemos la agresión procedente de tentativa inidónea, así como los supuestos de tentativa idónea, pero cuyo ataque resulte inofensivo por estar el bien jurídico totalmente protegido y fuera de peligro.
  • Carácter típico de la acción: La doctrina afirma que sólo constituyen agresiones ilegítimas aquellas acciones tipificadas, es decir, exclusivamente aquellas conductas recogidas en la legislación penal. No cabe por lo tanto cualquier acción que dañe bienes jurídicos personales, sino que éstos tendrán que haber sido protegidos penalmente con anterioridad a que se produjera la agresión.
  • Carácter antijurídico de la acción: La acción no sólo habrá de ser típica, sino que para considerarse agresión ilegítima, aquella habrá de suponer una amenaza al bien jurídico protegido proveniente de una conducta no amparada por el Derecho. Dicho de otra manera, se trata una conducta que transgrede las normas jurídicopenales.
  • Carácter actual de la acción: Consecuencia directa del concepto de "puesta en peligro" del bien jurídico que supone la agresión ilegítima, se habla de la necesidad de que tal agresión ilegítima sea actual, que esté causando peligro provocando la necesidad de impedir o repeler tal agresión. Se considera agresión actual cuando la actuación defensiva resulta inaplazable para salvar el bien jurídico. No obstante, no es necesario que el ataque sea inminente salvo en los casos en los que exista tal exigencia legal, normalmente vinculados a la agresión de bienes patrimoniales.

Necesidad de defensa

Según éste requisito, la agresión ilegítima que se dirige a un bien jurídico ha de suponer que sea necesaria la intervención que impida o repela el ataque. Así pues, la defensa es una conducta típica o atípica, activa u omisiva cuyo fin es defender un bien jurídico de una agresión típica y antijurídica.

Parte objetiva
  • Idoneidad: La defensa habrá de ser adecuada para repeler o impedir la agresión. Por ello, no cabe considerar defensa a aquella conducta inidónea para evitar el ataque contra un bien jurídico. (No cabe agresión sexual como defensa, al igual que tampoco se considerará defensivo el homicidio con ensañamiento). Cabe añadir que existe inidoneidad cualitativa (la acción empleada es inidónea) e inidoneidad cuantitativa (la intensidad de la acción es inidónea).
  • Bien jurídico del agresor como objeto de la defensa: La defensa deberá dañar bienes jurídicos del autor de la agresión ilegítima. De esta manera, los daños recaerán única y exclusivamente sobre bienes jurídicos del agresor, y jamás sobre bienes jurídicos de terceros, o bienes jurídicos colectivos y suprapersonales.
  • Particular como sujeto activo necesario en la defensa: La defensa habrá de ser ejercida necesariamente por un particular, de manera que se excluye de la figura aquello que no esté dentro de éste ámbito. Hay que señalar que individuos en el ejercicio de un cargo, en cumplimiento del deber o en cumplimiento de la obediencia debida, tienen unas restricciones mayores para la legítima defensa, estando sometidos criterios tales como oportunidad o proporcionalidad.
  • No subsidiariedad: Como nota final, en la necesidad de defensa, cabe destacar el principio de no subsidiariedad. Por ello, no puede ser motivo de exclusión de la "necesidad de defensa" el que el sujeto tenga otras alternativas para defender el bien jurídico aparte de la autodefensa. Así, pese a que exista la posibilidad de huida, de acudir a las autoridades o de pedir auxilio a terceros, la necesidad de defensa seguirá presente.
Parte subjetiva

El fin perseguido por el sujeto no tiene por qué ser la defensa. Aunque será necesaria la presencia de una voluntad de defensa, vinculada a la consciencia que exista de la situación defensiva. Así, una vez que el sujeto entre en conocimiento de la situación de defensa, bastará con que haya voluntad defensiva, no siendo necesario un ánimo defensivo.

No obstante, en el supuesto de que el sujeto no conozca la situación de defensa, y actúe pensando que no existe causa de justificación posible, se incumplirá el requisito subjetivo de la necesidad de defensa. (Ejemplo: Sujeto A y B, ambos con arma de fuego, tienen una riña, y cuando el sujeto A se da la vuelta para marcharse, se gira bruscamente a los pocos metros y dispara al sujeto B, siendo en ese momento consciente de que el sujeto B iba a dispararle a él, con lo que ha ejecutado una defensa legítima, salvo por el hecho de que desconocía la existencia de la situación de defensa, con lo que no cabe causa de justificación).

Requisitos no esenciales

Una vez se cumplan los requisitos esenciales, habrá que determinar si también se cumplen los requisitos inesenciales. En caso de que no se cumplan, se produce la eximente incompleta. Si se cumplen tanto los requisitos esenciales como los inesenciales se procederá a aplicar la eximente completa.

  • Racionalidad del medio empleado: Este requisito implica que el medio que se ha utilizado en la defensa era proporcional al peligro creado por la agresión ilegítima. No significa que el bien que se dañe haya de ser proporcional al bien que se proteja, pues tal requisito sólo será necesario en el estado de necesidad. En cambio, en la legítima defensa, no debe existir proporcionalidad de bienes, pero sí, proporcionalidad de medios. De esta manera, el medio utilizado para evitar o repeler la agresión ha de ser proporcional con respecto al medio utilizado para tal agresión. Además, debe de ser un medio proporcionado "ex ante", es decir, un medio previsiblemente eficaz de antemano para detener la agresión.
    • Caso del sujeto A, que procede a golpear el coche del sujeto B, y éste último saca un arma de fuego y le mata. Se trataría de un medio no proporcional, con lo que habría eximente incompleta.
    • Caso del sujeto C, que intenta atracar la farmacia del sujeto D con un arma de fuego, y el sujeto D, poseedor también de una pistola, mata al atracador C. Entonces, descubre que el arma que portaba el atracador era una imitación de plástico. Se trataría de un medio adecuado, debido a que la valoración "ex ante" indicaba que la pistola era de verdad, aunque "ex post" haya resultado falsa.
  • Falta de provocación suficiente: Pese a la falta de acuerdo doctrinal y jurisprudencial sobre los puntos concretos de este requisito inesencial, cabe destacar que el sujeto que actúa en legítima defensa, lo hace enarbolando una defensa del Derecho (bien jurídico) que está permitida por el propio Derecho. No cabe pues otro fin que no sea el proteger la legalidad establecida, y en todo caso, no cabe que el sujeto provoque deliberadamente al agresor, con el fin de que agreda y le permita actuar, refugiándose después en la legítima defensa. Por ello, se construye un complejo concepto de "provocación" y de "suficiencia" según los cuales, la provocación suficiente supondría que por medios legítimos o ilegítimos se compele al agresor a realizar la agresión de manera que su conducta pierde gran parte de la antijuridicidad que tendría en caso de no existir provocación suficiente. La mayor dificultad está en establecer el límite que diga dónde hay suficiencia de la provocación, y dónde insuficiencia. Por otro lado, en caso de riña o pelea mutuamente consentida, en la que los dos contendientes asumen resolver el asunto de una manera interna, sin recurrir al Derecho, cabe decir que no cabe la legítima defensa. Y no cabe precisamente porque los actores han renunciado a resolver acorde a Derecho, no quedando igual de protegidos que si su motivación hubiera sido la protección de un bien jurídico, o la intimidación de un agresor que ponga tal bien en peligro. El ejemplo clásico será el duelo, donde dos personas acuerdan resolver sus diferencias utilizando la violencia, y en este caso concreto, utilizan armas de fuego. Uno mata al otro, pero no podrá beneficiarse de la eximente completa de legítima defensa, sino que habrá de recibir la eximente incompleta, reduciéndose en uno o dos grados su pena.

Referencias

  • Alcalá-Zamora y Castillo (1965). Legítima defensa y proceso. Homenaje-Pereda. 
  • Luzón Peña (1996). Curso de Derecho Penal. Univeristas. 
  • George Flechter (1993). En defensa propia : (sobre el caso Goetz y sus implicaciones legales). Tirant lo Blanch. Traducido por Muñoz Conde y Rodríguez Marín. 

Véase también