Diferencia entre revisiones de «Concepción Bona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 34127326 hecha por Efegé. (TW)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
|'''nomb'''re = Concepción Bona
|nombre = Concepción Bona
|imagen = Concepcion_Bona.jpg
|imagen = Concepcion_Bona.jpg
|tamaño =200px

|descripción =
|descripción =
|fe'''Texto en negrita'''cha de nacimiento = [[6 de diciembre]] de [[1824]]
|fecha de nacimiento = [[6 de diciembre]] de [[1824]]
|lugar de nacimiento = {{DOM}}, [[Santo Domingo de Guzmán|Santo Domingo]]
|lugar de nacimiento = {{DOM}}, [[Santo Domingo de Guzmán|Santo Domingo]]
|fecha de fallecimiento = [[2 de julio]] de [[1901]] ({{edad|6|12|1824|2|7|1901}})
|fecha de fallecimiento = [[2 de julio]] de [[1901]] ({{edad|6|12|1824|2|7|1901}})
Línea 16: Línea 16:
'''Concepción Bona y Hernández''' ([[Santo Domingo de Guzmán|Santo Domingo]], [[6 de diciembre]] de [[1824]] - [[Santo Domingo de Guzmán|Santo Domingo]], [[2 de julio]] de [[1901]]) es considerada como una de las Madres de la Patria de República Dominicana; junto a [[María Trinidad Sánchez]], contribuyó a confeccionar la primera [[bandera de República Dominicana]]; dos años antes de nacer, se inició la ocupación haitiana en territorio dominicano, por lo que a Bona le toca crecer bajo la dominación haitiana. Concepción Bona era hija de don [[Ignacio Bona]], uno de los firmantes del Manifiesto del [[16 de enero]] de [[1844]], el primer documento o acta de la independencia del [[país]].
'''Concepción Bona y Hernández''' ([[Santo Domingo de Guzmán|Santo Domingo]], [[6 de diciembre]] de [[1824]] - [[Santo Domingo de Guzmán|Santo Domingo]], [[2 de julio]] de [[1901]]) es considerada como una de las Madres de la Patria de República Dominicana; junto a [[María Trinidad Sánchez]], contribuyó a confeccionar la primera [[bandera de República Dominicana]]; dos años antes de nacer, se inició la ocupación haitiana en territorio dominicano, por lo que a Bona le toca crecer bajo la dominación haitiana. Concepción Bona era hija de don [[Ignacio Bona]], uno de los firmantes del Manifiesto del [[16 de enero]] de [[1844]], el primer documento o acta de la independencia del [[país]].


== Biografía ==

'''Hija de [[Ignacio Bona]], era también sobrina de otro de los próceres de la [[Independencia Nacional de la República Dominicana|Independencia Nacional]], [[Juan Alejandro Pina]], también cofundador de la [[Sociedad Secreta La Trinitaria]].
Hija de [[Ignacio Bona]], era también sobrina de otro de los próceres de la [[Independencia Nacional de la República Dominicana|Independencia Nacional]], [[Juan Alejandro Pina]], también cofundador de la [[Sociedad Secreta La Trinitaria]].


Cuando [[Jean Pierre Boyer]] toma posesión del territorio dominicano en [[1822]], se produjo un choque político y cultural entre los dos países, ya que los haitianos tenían una base cultural franco-africana y el pueblo dominicano había sido educado de otra manera, con una base cultural hispánica, por esta razón se les impuso una represión militarizada, a cargo de [[Gerónimo de Borgellá]], el cual se encargó de reclutar jóvenes para el servicio militar de [[Haití]].
Cuando [[Jean Pierre Boyer]] toma posesión del territorio dominicano en [[1822]], se produjo un choque político y cultural entre los dos países, ya que los haitianos tenían una base cultural franco-africana y el pueblo dominicano había sido educado de otra manera, con una base cultural hispánica, por esta razón se les impuso una represión militarizada, a cargo de [[Gerónimo de Borgellá]], el cual se encargó de reclutar jóvenes para el servicio militar de [[Haití]].
Línea 25: Línea 25:
Según los historiadores dominicanos, fue ella misma quién la entregó al general, padre y prócer de la patria [[Francisco del Rosario Sánchez]]. Cuando Mella dio el primer cañonazo en la [[Puerta de la Misericordia]], Bona fue acompañada por su prima [[María de Jesús Pina]]. El [[28 de febrero]] de ese mismo año, cuando el sol sale se ve la bandera tricolor confeccionada por Bona y María Trinidad, nace la [[República Dominicana]].
Según los historiadores dominicanos, fue ella misma quién la entregó al general, padre y prócer de la patria [[Francisco del Rosario Sánchez]]. Cuando Mella dio el primer cañonazo en la [[Puerta de la Misericordia]], Bona fue acompañada por su prima [[María de Jesús Pina]]. El [[28 de febrero]] de ese mismo año, cuando el sol sale se ve la bandera tricolor confeccionada por Bona y María Trinidad, nace la [[República Dominicana]].


Bona contrajo nupcias con [[Marcos Gómez y Carvajal]], del cual nacieron cinco hijos: Marcos Antonio, Manuel de Jesús, José María, Elvira y Rafael María. Concepción Bona fallece el [[2 de julio]] de [[1901]][[Media:Ejemplo.ogg]]
Bona contrajo nupcias con [[Marcos Gómez y Carvajal]], del cual nacieron cinco hijos: Marcos Antonio, Manuel de Jesús, José María, Elvira y Rafael María. Concepción Bona fallece el [[2 de julio]] de [[1901]].


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 20:30 24 feb 2010

Concepción Bona
Archivo:Concepcion Bona.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de diciembre de 1824
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana, Santo Domingo
Fallecimiento 2 de julio de 1901 (76 años)
Santo Domingo
Nacionalidad dominicana
Familia
Padres Igancio Bona
Cónyuge Marcos Gómez y Carvajal
Hijos Marcos Antonio, Manuel de Jesús, José María, Elvira y Rafael María
Información profesional
Ocupación Diseñadora
Obras notables Bandera Nacional de la República Dominicana Ver y modificar los datos en Wikidata

Concepción Bona y Hernández (Santo Domingo, 6 de diciembre de 1824 - Santo Domingo, 2 de julio de 1901) es considerada como una de las Madres de la Patria de República Dominicana; junto a María Trinidad Sánchez, contribuyó a confeccionar la primera bandera de República Dominicana; dos años antes de nacer, se inició la ocupación haitiana en territorio dominicano, por lo que a Bona le toca crecer bajo la dominación haitiana. Concepción Bona era hija de don Ignacio Bona, uno de los firmantes del Manifiesto del 16 de enero de 1844, el primer documento o acta de la independencia del país.

Biografía

Hija de Ignacio Bona, era también sobrina de otro de los próceres de la Independencia Nacional, Juan Alejandro Pina, también cofundador de la Sociedad Secreta La Trinitaria.

Cuando Jean Pierre Boyer toma posesión del territorio dominicano en 1822, se produjo un choque político y cultural entre los dos países, ya que los haitianos tenían una base cultural franco-africana y el pueblo dominicano había sido educado de otra manera, con una base cultural hispánica, por esta razón se les impuso una represión militarizada, a cargo de Gerónimo de Borgellá, el cual se encargó de reclutar jóvenes para el servicio militar de Haití.

Debido a que Bona creció en el seno de una familia humilde que seguía las ideas patrióticas de Juan Pablo Duarte, ella y su familia se integraron a la causa independentista dominicana, por lo que junto a María Trinidad Sánchez, confeccionó con telas finas la bandera tricolor, que enarbolada en la Puerta del Conde el 27 de febrero de 1844, por las tropas independentistas.

Según los historiadores dominicanos, fue ella misma quién la entregó al general, padre y prócer de la patria Francisco del Rosario Sánchez. Cuando Mella dio el primer cañonazo en la Puerta de la Misericordia, Bona fue acompañada por su prima María de Jesús Pina. El 28 de febrero de ese mismo año, cuando el sol sale se ve la bandera tricolor confeccionada por Bona y María Trinidad, nace la República Dominicana.

Bona contrajo nupcias con Marcos Gómez y Carvajal, del cual nacieron cinco hijos: Marcos Antonio, Manuel de Jesús, José María, Elvira y Rafael María. Concepción Bona fallece el 2 de julio de 1901.

Véase también

Enlaces externos