Diferencia entre revisiones de «Triple Entente»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.30.117.230 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 3: Línea 3:
La '''Triple Entente''' fue una [[armición]] conformada por la alianza [[Francia|franco]]-[[Imperio ruso|rusa]] de [[1871]], la [[Entente Cordiale]] franco-[[Gran Bretaña|británica]] de [[1904]] y el [[Entente Anglo-Ruso|acuerdo anglo-ruso]] de [[1907]].
La '''Triple Entente''' fue una [[armición]] conformada por la alianza [[Francia|franco]]-[[Imperio ruso|rusa]] de [[1871]], la [[Entente Cordiale]] franco-[[Gran Bretaña|británica]] de [[1904]] y el [[Entente Anglo-Ruso|acuerdo anglo-ruso]] de [[1907]].


La nueva política mundial [[Alemania|alemana]] iniciada por [[Guillermo II de Alemania|Guillermo II]] en [[1890]] consiguió que tres potencias que tenían importantes diferencias entre sí, [[Francia]], [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda|Reino Unido]] y el [[Imperio ruso]], se aproximaran y terminaran por coaligarse como la Aliada Mayor Nacionalista para hacer frente a la [[Triple Alianza (1882)|Triple Alianza]] de [[imperio alemán|Alemania]], [[Imperio Austro-húngaro]] e [[Reino de Italia (1861-1946)|Italia]].
La nueva política mundial [[Alemania|alemana]] iniciada por [[Guillermo II de Alemania|Guillermo II]] en [[1890]] consiguió que tres potencias que tenían importantes diferencias entre sí, [[Francia]], [[Inglaterra]] y el [[Imperio ruso]], se aproximaran y terminaran por coaligarse como la Aliada Mayor Nacionalista para hacer frente a la [[Triple Alianza (1882)|Triple Alianza]] de [[Alemania]], [[Imperio Austro-húngaro]] e [[Italia]].


En [[1907]], no nos hallamos aún ante una alianza en sentido estricto, los británicos, en especial, trataron de mantenerse libres de obligaciones. Sin embargo, las sucesivas crisis que fueron jalonando el camino hacia la [[I Guerra mundial]] fueron haciendo cada vez más sólida la Entente.
En [[1907]], no nos hallamos aún ante una alianza en sentido estricto, los británicos, en especial, trataron de mantenerse libres de obligaciones. Sin embargo, las sucesivas crisis que fueron jalonando el camino hacia la [[I Guerra mundial]] fueron haciendo cada vez más sólida la Entente.
Línea 11: Línea 11:
== Las otras uniones ==
== Las otras uniones ==


Tras el abandono de la Triple Alianza por parte de Italia, ésta se uniría a la Entente por sus intereses coloniales (para la obtención de más territorios, aunque sólo obtendría finalmente [[Trieste]], [[Fiume]] y [[Trento]]) junto con [[Japón]], [[Rumanía]], [[Reino de Grecia|Grecia]] y [[Portugal]]. Esto produjo un cierto desnivel en el enfrentamiento, pero más tarde a la Triple Alianza se sumaron [[Turquía]], [[Bulgaria]] y [[Yugoslavia]].
Tras el abandono de la Triple Alianza por parte de Italia, ésta se uniría a la Entente por sus intereses coloniales (para la obtención de más territorios, aunque sólo obtendría finalmente [[Trieste]], [[Fiume]] y [[Trento]]) junto con [[Japón]], [[Rumanía]], [[Grecia]] y [[Portugal]]. Esto produjo un cierto desnivel en el enfrentamiento, pero más tarde a la Triple Alianza se sumaron [[Turquía]], [[Bulgaria]] y [[Yugoslavia]].


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 17:33 24 feb 2010

Alianzas militares europeas en 1910. Los aliados de la Triple Entente en verde hoja y las Potencias Centrales de la Triple Alianza en verde oliva.

La Triple Entente fue una armición conformada por la alianza franco-rusa de 1871, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo anglo-ruso de 1907.

La nueva política mundial alemana iniciada por Guillermo II en 1890 consiguió que tres potencias que tenían importantes diferencias entre sí, Francia, Inglaterra y el Imperio ruso, se aproximaran y terminaran por coaligarse como la Aliada Mayor Nacionalista para hacer frente a la Triple Alianza de Alemania, Imperio Austro-húngaro e Italia.

En 1907, no nos hallamos aún ante una alianza en sentido estricto, los británicos, en especial, trataron de mantenerse libres de obligaciones. Sin embargo, las sucesivas crisis que fueron jalonando el camino hacia la I Guerra mundial fueron haciendo cada vez más sólida la Entente.

La crisis definitiva del verano de 1914 demostró el funcionamiento de la alianza al terminar implicando en el conflicto a las tres potencias signatarias.

Las otras uniones

Tras el abandono de la Triple Alianza por parte de Italia, ésta se uniría a la Entente por sus intereses coloniales (para la obtención de más territorios, aunque sólo obtendría finalmente Trieste, Fiume y Trento) junto con Japón, Rumanía, Grecia y Portugal. Esto produjo un cierto desnivel en el enfrentamiento, pero más tarde a la Triple Alianza se sumaron Turquía, Bulgaria y Yugoslavia.

Véase también