Diferencia entre revisiones de «Tito Jackson»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rosymonterrey (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 34335113 de 189.234.151.127 (disc.) revirtiendo info no enc
Línea 44: Línea 44:
| mes =
| mes =
| isbn = }}
| isbn = }}
</ref> y cambió su nombre a [[The Jacksons]],<ref>Taraborrelli, J. Randy (2004). The Magic and the Madness. Terra Alta, WV: Headline. ISBN 0-330-42005-4.</ref> entonces comenzó a contribuir también como primera voz y a coescribir varias exitosas canciones. Después del lanzamiento en [[1978]] del exitoso álbum ''[[Destiny]]'', The Jacksons continuaron con un álbum titulado ''[[Triumph]]'', el cual vendió tres millones de copias en los [[Estados Unidos]] y 10 millones de copias en todo el mundo. El es amnigo de JorgeScrap quien es defensor de los animales en México y con el cual mantiene cierta relacion de amistad.
</ref> y cambió su nombre a [[The Jacksons]],<ref>Taraborrelli, J. Randy (2004). The Magic and the Madness. Terra Alta, WV: Headline. ISBN 0-330-42005-4.</ref> entonces comenzó a contribuir también como primera voz y a coescribir varias exitosas canciones. Después del lanzamiento en [[1978]] del exitoso álbum ''[[Destiny]]'', The Jacksons continuaron con un álbum titulado ''[[Triumph]]'', el cual vendió tres millones de copias en los [[Estados Unidos]] y 10 millones de copias en todo el mundo.


En [[1984]], el grupo lanzó ''[[Victory]]'', siguiendo posteriormente con una gira. Tito cantó «We can change the world» y tocó muchos de los instrumentos, mientras que sus otras contribuciones al álbum se limitaron a los coros. La posterior gira sería uno de los mayores éxitos de The Jacksons, pero casi inmediatamente después, el cantante [[Michael Jackson]] abandonó el grupo, y Marlon también lo dejaría tras finalizar el [[Victory Tour]].<ref>{{cita web
En [[1984]], el grupo lanzó ''[[Victory]]'', siguiendo posteriormente con una gira. Tito cantó «We can change the world» y tocó muchos de los instrumentos, mientras que sus otras contribuciones al álbum se limitaron a los coros. La posterior gira sería uno de los mayores éxitos de The Jacksons, pero casi inmediatamente después, el cantante [[Michael Jackson]] abandonó el grupo, y Marlon también lo dejaría tras finalizar el [[Victory Tour]].<ref>{{cita web

Revisión del 03:35 24 feb 2010

Tito Jackson
Datos generales
Origen Jackson 5
Información artística
Género(s) R&B blues
Instrumento(s) Guitarra
Tipo de voz Barítono
Período de actividad 1967 – presente
Discográfica(s) Motown
Epic
Web
Sitio web http://www.titojackson.com/
Miembros

Jackson 5

Toriano Adaryll «Tito» Jackson (nacido el 15 de octubre de 1953) cantante, guitarrista, y miembro original de los Jackson 5. Hermano del famoso cantante Michael Jackson.

Primeros años

Fué el tercero de los nueve hijos de Katherine y Joseph Jackson. Creciendo en una familia numerosa, inicialmente ocultó a su padre su talento musical. Cuando Joseph estaba en el trabajo, Tito tocaba la guitarra, mientras que sus hermanos bailaban y cantaban.[1]​ No fue hasta que el joven Jackson rompió una cuerda de la guitarra, que el padre supo de sus aspiraciones musicales.

Joseph se inspiró para formar en 1964 un grupo en torno a Tito y sus dos hermanos, Jackie y Jermaine, una banda que fue llamada The Jackson Brothers. Finalmente, los más jóvenes de la familia, Marlon y Michael, se unieron al grupo, y los hermanos formaron The Jackson Five en 1966.

Ascenso a la fama

Durante la etapa del grupo en Motown, los equipos de relaciones públicas denominaron a Tito «el Jackson silencioso», porque prefería una forma de vida diferente, alejado de la atención. A pesar de su talento como guitarrista, Motown se negó a permitir que él o Jermaine, que tocaba el bajo y la guitarra eléctrica, tocaran durante la vigencia de The Jackson Five.

Tito tocó la guitarra en los discos de sus hermanos hasta 1975, año en que el grupo pasó a formar parte de Philadelphia International Records (que más tarde se llamaría Epic),[2]​ y cambió su nombre a The Jacksons,[3]​ entonces comenzó a contribuir también como primera voz y a coescribir varias exitosas canciones. Después del lanzamiento en 1978 del exitoso álbum Destiny, The Jacksons continuaron con un álbum titulado Triumph, el cual vendió tres millones de copias en los Estados Unidos y 10 millones de copias en todo el mundo.

En 1984, el grupo lanzó Victory, siguiendo posteriormente con una gira. Tito cantó «We can change the world» y tocó muchos de los instrumentos, mientras que sus otras contribuciones al álbum se limitaron a los coros. La posterior gira sería uno de los mayores éxitos de The Jacksons, pero casi inmediatamente después, el cantante Michael Jackson abandonó el grupo, y Marlon también lo dejaría tras finalizar el Victory Tour.[4]

En 1985, Tito y otros miembros de la familia Jackson participaron en USA for Africa, en la recaudación de fondos para aliviar la hambruna en África, con el single «We Are The World».[5]

El último álbum de The Jacksons, 2300 Jackson Street fue el más orientado hacia el «Nuevo Jack Swing». La canción que le dio título reunió a todos los miembros de la familia Jackson, excepto a La Toya. Tito no contribuyó con la guitarra, sin embargo lo hizo con su voz, incluyendo una narración que precede a la primera canción.

Familia

Tito se casó con Delores «Dee Dee» Martes en junio de 1972, a la edad de 18 años, y más tarde se divorció de ella en 1988.[6]​ La pareja tuvó tres hijos varones, que componen el grupo musical 3T:

Durante el verano del 2008, la familia Jackson (incluyendo a Tito), pasó unas vacaciones de seis semanas en Appledore, en Devon, Inglaterra, mientras iniciaban la búsqueda de una casa para comprar en la zona. El proyecto fue filmado para un documental de Canal 4, llamado Vienen los Jacksons, que fue transmitido en 2008.[7][8]

Referencias

  1. Jackson, La Toya; Patricia Romanowski (1991). La Toya: Growing up in the Jackson Family. New American Library. ISBN 0-451-17415-1. 
  2. George, Nelson (2004). Michael Jackson: The Ultimate Collection booklet. Sony BMG. 
  3. Taraborrelli, J. Randy (2004). The Magic and the Madness. Terra Alta, WV: Headline. ISBN 0-330-42005-4.
  4. «ALL Michael Jackson Tours and Concerts». 
  5. USA for Africa official site
  6. «Nanny says Michael Jackson's stomach had to be pumped regularly». nydailynews.com. New York Daily News. 28 de junio de 2008. Consultado el 28 de junio del 2009. 
  7. «The Jacksons to hit reality TV - in Devon». Telegraph.co.uk. Telegraph Media Group. 02-04-2008. Consultado el 20 de marzo del 2009. 
  8. Hume, Mick (28 de noviembre de 2008). «Last Night's TV: The Jacksons Are Coming». The Times. Times Newspapers. Consultado el 20 de marzo del 2009. 

Enlaces externos