Diferencia entre revisiones de «Línea 11 (Metro de Madrid)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.174.36.31 a la última edición de Fanattiq
Línea 75: Línea 75:


== Historia ==
== Historia ==
El [[16 de noviembre]] de [[1998]] se inauguró la línea 11, la primera nueva en casi 20 años, y la más corta con únicamente tres estaciones: [[Estación de Plaza Elíptica|Plaza Elíptica]], [[Estación de Abrantes|Abrantes]] y [[Estación de Pan Bendito|Pan Bendito]]. Hubo que esperar hasta el [[18 de diciembre]] de [[2006]] para la apertura al público de su primera y hasta el momento única ampliación, que la llevó hasta [[Estación de La Peseta|La Peseta]], en el PAU de Carabanchel. La línea 11 empezó sirviendose con trenes de la serie 2000 (galibo estrecho). Cuando se amplió a La peseta la línea 11, reabrió con trenes de la serie 3000 de galibo estrecho, las estaciones se adaptaron con unas placas amarillas para salvar el gran hueco que quedaba entre el tren y el andén.
El [[16 de noviembre]] de [[1998]] se inauguró la línea 11, la primera nueva en casi 20 años, y la más corta con únicamente tres estaciones: [[Estación de Plaza Elíptica|Plaza Elíptica]], [[Estación de Abrantes|Abrantes]] y [[Estación de Pan Bendito|Pan Bendito]]. Hubo que esperar hasta el [[18 de diciembre]] de [[2006]] para la apertura al público de su primera y hasta el momento única ampliación, que la llevó hasta [[Estación de La Peseta|La Peseta]], en el PAU de Carabanchel.La línea 11 empezó sirviendose con trenes de la serie 5000 (galibo ancho).Cuando se amplió a La peseta la línea 11, reabrió con trenes de la serie 3000 de galibo estrecho, las estaciones se adaptaron con unas placas amarillas para salvar el gran hueco que quedaba entre el tren y el andén
Con el paso del tiempo y las ampliaciones, la línea 11 volverá a circular con trenes de (gálibo ancho.


== Futuro ==
== Futuro ==

Revisión del 22:17 28 ene 2010

Error: la imagen no es válida o no existe.

Línea 11
Plaza ElípticaLínea 6AbrantesPan BenditoSan FranciscoCarabanchel AltoLa PesetaLa Fortuna
Estación de La Peseta.
Línea 11
Apertura 16 de noviembre de 1998
Última ampliación 18 de diciembre de 2006
Operada por Metro de Madrid
Conducción ATO / ATP
Electrificación 1500 Vcc
Material móvil 3400 (CAF)
Estaciones 6
Gálibo ancho[1]
Andenes 115 m
Longitud 5,3 km
Interestación media 883 m
Municipios cubiertos Madrid

La línea 11 del Metro de Madrid es una radial externa de la red, que recorre el distrito de Carabanchel, entre Plaza Elíptica y La Peseta a lo largo de 5,3 km.

Es la línea más corta (sin tener en cuenta el Ramal) y, junto a la 8, la única de la red principal que no atraviesa el centro de la ciudad.

Historia

El 16 de noviembre de 1998 se inauguró la línea 11, la primera nueva en casi 20 años, y la más corta con únicamente tres estaciones: Plaza Elíptica, Abrantes y Pan Bendito. Hubo que esperar hasta el 18 de diciembre de 2006 para la apertura al público de su primera y hasta el momento única ampliación, que la llevó hasta La Peseta, en el PAU de Carabanchel.La línea 11 empezó sirviendose con trenes de la serie 5000 (galibo ancho).Cuando se amplió a La peseta la línea 11, reabrió con trenes de la serie 3000 de galibo estrecho, las estaciones se adaptaron con unas placas amarillas para salvar el gran hueco que quedaba entre el tren y el andén

Futuro

Está en marcha la construcción de la prolongación de la línea desde La Peseta hasta el Barrio de La Fortuna de Leganés.[2]​ Las obras comenzaron antes de las elecciones de mayo de 2007, y su finalización está prevista para el último trimestre de 2009, según informa el Ayuntamiento de Leganés.[3]​ El proyecto ha sido elaborado con vistas a llevar la línea para trasbordar con la 10, probablemente en Cuatro Vientos, Joaquín Vilumbrales o en una hipotética nueva estación entre estas dos; si bien desde la corporación leganense se prefiere su conexión con la estación de San Nicasio, donde habría una conexión con MetroSur.

La Consejería de Transportes parece tener un proyecto que incluso se filtró a la prensa[4]​ para hacer de ella, sin una fecha determinada, una de las líneas más largas de la Red de Metro, con un total de 28 estaciones. Ninguno de estos nuevos proyectos se ha hecho oficial hasta el momento. Sin embargo, la existencia de dos andenes sin servicio en Chamartín, presumiblemente uno de ellos para la línea 11, demuestra que estos proyectos ya han sido tenidos en cuenta en las ampliaciones de 2007.

Ampliación línea (Proyecto oficial Comunidad Madrid)

Ampliación línea hasta la Fortuna, 2010-2011

La ampliación de la línea 11 hasta el Barrio de la Fortuna(Leganés) agregará una nueva estación a la línea. Las obras se iniciaron en 2007 y tienen un plazo de ejecución de 36 meses. El tunel que se ha construido cruza la M-40, llega al barrio de la Fortuna situandose la estación de metro enfrente del centro comercial M40, y desde alli el tunel se dirije hacia el norte, cruzando de nuevo la M40 para llegar a las cocheras de cuatro vientos.

Véase también

Referencias

  1. Temporalmente circulan trenes de gálibo estrecho por la línea 11 gracias a unas ampliaciones metálicas en los andenes, con la ampliación de esta línea en años venideros se usarán trenes de gálibo ancho
  2. http://www.madrid.org/lapresidencia/contenidos/compromisos/comp_07_transporte.htm Aguirre se compromete a ampliar el metro entre 2007 y 2011
  3. http://www.abc.es/20070801/madrid-madrid/conexion-metro-villaverde-getafe_200708010303.html Conexiones del metro con Getafe y Leganés
  4. http://www.20minutos.es/noticia/25940 Aguirre diseña una línea de metro por el este con 28 paradas.