Diferencia entre revisiones de «Misión Cristiana Elim Internacional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.87.39.207 (disc.) a la última edición de Carlini83
Línea 77: Línea 77:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://www.elim.org.sv Sitio Oficial de la Misión Elim Internacional]
*[http://www.elim.org.sv Sitio Oficial de la Misión]
*[http://restauracion.com El ministerio en Estados Unidos]
*[http://restauracion.com El ministerio en Estados Unidos]
*[http://www.youtube.com/watch?v=KfB7tdzolSs Video de la historia de la misión]
*[http://www.youtube.com/watch?v=KfB7tdzolSs Video de la historia de la misión]
*[http://www.elimlapaz.com Elim en Zacatecoluca, La Paz, El Salvador]
*[http://www.elimsfm.webs.com Elim en san francisco de macoris]
*[http://celulasquesemultiplican.blogspot.com Blog del Pastor General Mario Vega sobre el sistema celular]
*[http://pastoromardiaz.blogspot.com Blog del Pastor Omar Díaz de Misión Cristiana Elim en La Paz]


[[Categoría:Religión en El Salvador|Mision Cristiana Elim Internacional]]
[[Categoría:Religión en El Salvador|Mision Cristiana Elim Internacional]]

Revisión del 18:17 28 ene 2010

Archivo:LOGOELIM.jpg
Logo de Misión Cristiana Elim Internacional

Misión Cristiana Elim Internacional es una megaiglesia del tipo cristiana evangélica la cual tiene presencia en Australia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Perú, México, Italia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador,[1]​ teniendo su Iglesia madre ("Iglesia Elim central") en este último país (El Salvador), a la cual asisten a sus grupos de célula (Iglesias de hogar) un aproximado de 120,000 personas,[2]​ sin contar a los que asisten a sus otras filiales, siendo considerada como la segunda iglesia evangélica celular más grande del mundo[cita requerida] (por detrás de la Yoido Full Gospel Church del pastor David Yonggi Cho), y la más grande del continente americano[cita requerida], en la actualidad es liderada por el pastor Mario Vega.

Historia

Sus inicios

La iglesia (que nació como una filial de la Iglesia Elim de Guatemala) inicio operaciones en mayo de 1977 en un pequeño local de la colonia Santa Lucía de Ilopango en San Salvador, El Salvador con solo nueve personas, posterior a una campaña evangelistica realizada el 28 de mayo de ese mismo año fue oficializado por el Dr Othoniel Ríos Paredes, Pastor de Misión Cristiana Elim de Guatemala el Hno Sergio Solórzano para dirigir la congregación naciente.

La iglesia fue creciendo en número y hacia 1978 contaba ya con unas 150 personas, en 1979 se abre la primera filial en la ciudad de Zaragoza, La Libertad, convirtiendo a la iglesia en Misión, en 1980 es abierta otra filial en la ciudad de Santa Ana al occidente de la capital la cual fue pastoreada en un principio por el pastor Mario Vega quien años más tarde se convertiriá en el pastor general de la Misión.

Su crecimiento

Archivo:Elim 1979.jpg
Uno de los primeros locales de Elim en San Salvador

En 1983 la misión en El Salvador se separa de la de Guatemala por desacuerdos en cuanto a sus posturas doctrinales, aunque dicha separación no implicó un cambio de nombre debido a la dificultad de iniciar ese tipo de tramite en el país por la guerra civil, por lo que la iglesia en El Salvador continua llamándose "Misión Cristiana Elim de El Salvador" hasta el día de hoy (la de Guatemala si cambio su nombre por "Área de Ministerios Asociados Elim" y más tarde por "Ministerios Elim" (MI-EL))

En 1985 la iglesia en San Salvador contaba con unas 3,000 personas, lo que no era del todo satisfactorio por sus autoridades por lo que deciden implementar un modelo similar al de la iglesia del pastor Cho; Sergio Solórzano, el pastor general de la misión en ese entonces decide viajar personalmente a Corea del Sur para conocer más del trabajo del pastor Cho.

El 13 de julio de 1986 la iglesia inaugura una estación de radio que nombran "Radio Restauración" la cual se convierte en una de las principales del país según su género desde entonces.

Aun es tiempo de Restauración

En diciembre de 1988 se desarrollan durante cuatro días una serie de actividades evangelisticas en el Estadio nacional de san salvador, dicho evento es denominado "Aun es tiempo de Restauración" y al mismo se logra una afluencia de aproximadamente el 60% de la capacidad del estadio, dicho evento se continuó realizando en ese mismo estadio desde 1990 hasta 1995.

Nuevo pastor general

Mario Vega, Pastor general de la Misión desde 1997

En octubre de 1995 es apartado del cargo de pastor general el Hno Sergio Solórzano por motivos conductuales, a lo que es nombrado como pastor interino el Hno Jorge Galindo, hasta que el 14 de abril de 1997 Sergio Solórzano decide abandonar definitivamente la Misión, Mario Vega el hasta entonces pastor de la iglesia en Santa Ana es nombrado como nuevo pastor general en sustitución de Solórzano y el pastor interino Galindo.

La expansión

Posterior a los problemas internos, la iglesia decide organizar nuevamente los eventos masivos al aire libre y el 8 de noviembre de 1998 se realizan dos eventos simultáneos en los dos estadios de fútbol de la capital y a los cuales asisten en total unas 93,000 personas.

El 14 de noviembre de 1999 se realizan tres eventos en estadios diferentes y a los cuales asisten unas 110,000 personas.

El domingo 12 de noviembre de 2000 se realizan cinco eventos simultáneos utilizando estadios del interior del país a lo que el evento pasa a llamarse "Día nacional de Restauración" congregando a unas 140,000 personas, dicho evento es transmitido a 14 países gracias a la señal radial por satélite.

En 2002 la misión compra una señal radial en Frecuencia modulada, ese mismo año y en el marco de la conferencia internacional de crecimiento de células que la iglesia realiza desde hace algunos años, asiste el Pastor de la iglesia más grande del mundo David Yonggi Cho, además ese mismo año se realiza un único evento en el complejo deportivo "El Cafetalón" de la ciudad de Santa Tecla, La Libertad, al cual asistieron unas 150,000 personas.[3]

En 2003 el escritor y especialista en el tema de Iglesias celulares Dr. Joel Comiskey lanza el libro titulado “Elim, la apasionante historia de una iglesia transformando una ciudad para Jesús”[4]​ (Passion and persistence[5]​ en inglés) .

En 2004 se desarrolla un nuevo evento masivo que nuevamente tiene como sede el complejo deportivo "El Cafetalón" de la ciudad de Santa Tecla y al cual asisten unas 200,000 personas lo que lo convierte en el evento evangélico más grande de la historia de El Salvador.[6]

Hacia 2005 la misión compra una nueva señal de radio y un canal de televisión apostándole fuertemente al papel de los medios de comunicación para la propagación del evangelio.

El día domingo 14 de diciembre de 2008 la misión inaugura un canal de televisión público, bajo el nombre 27 TV "La señal del Reino" el cual se convierte en el primer canal cristiano de la misión.

Otros hechos

El 3 de julio de 2008, unos miembros de la iglesia que se conducían en una autobús privado después de un servicio religioso son arrastrados por la corriente del rio Acelhuate de la capital salvadoreña muriendo 31 personas,[7]​ este hecho conmociona a la sociedad salvadoreña y reabre un debate acerca del cuido del medio ambiente y del estado de las obras de mitigación de riesgos.

En agosto de ese mismo año uno de los miembros del consejo de ancianos es elegido por el Partido de Conciliación Nacional de El Salvador como candidato presidencial de estos en las elecciones de 2009,[8]​ dicha postulación no es apoyada por parte de las autoridades de la iglesia y nuevamente coloca a la iglesia Elim en primer plano en el país, aunque posteriormente su candidatura es retirada.

Organización

Misión cristiana Elim Internacional es dirigida por un consejo de personas lideradas por Mario Vega, quien a su vez es el pastor general de la iglesia en San Salvador, por lo que prácticamente él es la máxima autoridad de la misión no solo local sino también internacionalmente, cada iglesia filial posee además un consejo de ancianos y por lo menos un pastor principal quien es el guía espiritual de la congregación.

El Sistema Celular

El sistema celular[9]​ es la clave del enorme crecimiento que esta misión ha experimentado casi desde su fundación, La misión utiliza el sistema organizacional "Jetro"[10]​ descrito en el libro bíblico del Éxodo el cual consiste en dividir a la congregación en pequeños grupos a fin de reunir en casas de sus mismos miembros a personas de sus alrededores con un propósito principalmente evangelistico (estas reuniones se dan comúnmente los días sábado durante una hora), dichos grupos lo componen un aproximado de entre 8 a 15 personas, el encargado de esta reunión o "célula" se le da el nombre de "líder" y al que presta su hogar para desarrollar la célula obtiene el nombre de "anfitrión" el punto principal del desarrollo de estas reuniones es que el líder desarrolla un tema secuencial de un libro de la biblia, ese mismo tema es impartido por todos los líderes en los países en donde Elim tiene presencia, cuando estas reuniones consiguen mantener un número mayor de 15 miembros durante un tiempo considerable (unos tres meses) se da lo que la misión llama "multiplicación de la célula" lo cual consiste en que otro de los miembros activos de la misión y parte de la célula a multiplicar decide prestar su hogar para una nueva reunión que será dirigida por un nuevo líder llevándose consigo parte de los miembros de la célula original, esta práctica es la causa por la cual esas reuniones se les llama comúnmente célula por las funciones naturales de sus homónimas orgánicas.

Sobre los líderes de célula existe una persona encargada de supervisar el funcionamiento de esas reuniones y al cual se le da el nombre de "Supervisor de sector", un sector es un grupo de aproximadamente 8 células, los sectores también experimentan multiplicación cuando estos consiguen sobrepasar las 8 células.

Sobre los supervisores de sector existe una figura que toma el nombre de "Coordinador de Zona" el cual tiene bajo su responsabilidad varios sectores, también las zonas experimentan multiplicación.

Dentro de esta pirámide jerárquica hay un "Pastor de distrito" quien tiene a su cargo varias zonas de la iglesia en cuestión. Finalizando esta estructura se encuentra el pastor principal de la Iglesia local.

Doctrina

La Doctrina de la misión se basa totalmente en la Biblia, considerando a esta como máxima autoridad doctrinal de la iglesia.

La misión contiene enseñanzas calvinistas, pre-milenaristas, dispensacionalistas, pre-tribulacionistas entre otras.

La misión cree en Dios el padre, la deidad de Cristo, la personalidad del Espíritu Santo, la depravación total de género humano, la elección incondicional del hombre por parte de Dios, el perdón de pecados por medio del sacrificio de Cristo (Justificación por fe), la gracia irresistible de Dios, El rapto de la Iglesia, La gran tribulación, La segunda venida de Cristo, El reino milenial, el tribunal de Cristo, La eternidad del alma en un lugar de tormento o de consuelo, entre otras doctrinas.

Dimensión social

Archivo:Ccrtv.jpg
Logo de la CCRTV

La Misión tiene mayor presencia en El Salvador, por ser este su país de origen, en donde posee tres frecuencias de radio (540 AM "La estación de la palabra", 98.1 FM "Gospel" y 100.5 "Radio Restauración), un canal de televisión (Canal 27 "La señal del Reino") y alrededor de 34 iglesias filiales, dichos medios de comunicación son administrados por la corporación cristiana de radio y televisión CCRTV dependencia de la misión; en los Estados Unidos de América existen unas 37 filiales y en menor medida existen filiales en otras naciones del continente americano, de Europa y Australia.

La cantidad de asistentes a los grupos celulares en El Salvador se calcula en unas 150,000 personas, la misión es pionera entre las iglesias evangélicas en ese país en cuanto al uso del sistema celular, por otra parte su pastor general Mario Vega es una persona reconocida en la sociedad salvadoreña al punto de ser columnista de las editoriales de uno de los principales periódicos del país, frecuentemente es consultado por los medios de comunicación del país para conocer la postura de la iglesia evangelica en noticias de interés público, además es miembro de la Directiva Internacional del Church Growth International (C.G.I.) organismo que tiene como meta principal el contribuir a la evangelización mundial y el cual es dirigido por el pastor surcoreano David Yonggi Cho.

Referencias

Enlaces relacionados

Enlaces externos