Diferencia entre revisiones de «Punta Dungeness»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33419694 de 190.28.240.176 (disc.)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Punta Dungeness Chilean Atlantic Ocean.JPG|right|thumbnail|300px|Vista Aerea de Punta Dungeness]]
[[Archivo:Punta Dungeness Chilean Atlantic Ocean.JPG|right|thumbnail|300px|Vista Aerea de Punta Dungeness]]
'''Punta Dungeness''' es una lengua de tierra situada en el extremo meridional de [[América]], dividida entre el territorio de la [[XII Región de Magallanes y Antártica Chilena]] y la [[Provincia de Santa Cruz]] de [[Argentina]].
'''Punta Dungeness''' es una lengua de tierra situada en el extremo meridional de [[América]], dividida entre el territorio de la [[XII Región de Magallanes y Antártica Chilena]] y la [[Provincia de Santa Cruz]] de [[Argentina]].
==Descripción==
es la africa perros igueputa
'''Punta Dungeness''' constituye el extremo meridional del cabo Vírgenes, y sobre ella termina la línea [[divisoria continental de las Américas]], entre la República Argentina y la de Chile. También es la puerta de entrada del [[estrecho de Magallanes]], y por defecto, la puerta de entrada Sur del [[océano Pacífico]], para embarcaciones provenientes del [[Océano Atlántico]]. En éste lugar se encuentra el [[Faro de Punta Dungeness]], instalación controlada por la [[Armada de Chile]], cuya importancia fue muy relevante durante el siglo XX para el paso de trasatlánticos a través del estrecho de Magallanes.

En '''Punta Dungeness''' se encuentran ubicados los '''Hitos I''' (comúnmente llamado [[Ex Baliza Dungeness]]), '''II''' y '''III''', de la '''Sección II''', que establecen el límite internacional entre la [[República de Chile]] y la [[República Argentina]] al norte del estrecho de Magallanes, desde la '''Punta Dungeness''' hasta [[Monte Dinero]]. De allí, continúa hacia el Oeste, siguiendo las mayores elevaciones de la cadena de colinas que allí existen hasta tocar en la altura del [[Monte Aymond]]. De este punto se prolonga la línea hasta la intersección del meridiano setenta con el paralelo cincuenta y dos de latitud y de aquí sigue hacia el Oeste coincidiendo con este último paralelo hasta el '''Divortia Aquarum de Los Andes'''.

Los territorios que quedan al norte de dicha línea pertenecen a la Argentina y a Chile los que se extienden al sur.


Existe, por parte de las autoridades argentinas, un importante proyecto, que data de la década de 1970, de unir punta Dungeness con el cabo Espíritu Santo, en el extremo septentrional de Tierra del Fuego mediante un sistema de transbordadores tipo roll-on-roll-off, para lo cual está prevista la construcción de un puerto terminal en cada uno de los extremos. Se le agregaría el Ferrocarril Transpatagónico, cuya prefactibilidad fue aprobada en el año 1998; de este modo, se evitaría el actual recorrido por territorio chileno a través de la Primera Angostura, pero esto es solo un proyecto sin fecha de inicio de obras.


==Panorámica==
==Panorámica==

Revisión del 04:58 28 ene 2010

Plantilla:Sinnotasalpie

Vista Aerea de Punta Dungeness

Punta Dungeness es una lengua de tierra situada en el extremo meridional de América, dividida entre el territorio de la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena y la Provincia de Santa Cruz de Argentina.

Descripción

Punta Dungeness constituye el extremo meridional del cabo Vírgenes, y sobre ella termina la línea divisoria continental de las Américas, entre la República Argentina y la de Chile. También es la puerta de entrada del estrecho de Magallanes, y por defecto, la puerta de entrada Sur del océano Pacífico, para embarcaciones provenientes del Océano Atlántico. En éste lugar se encuentra el Faro de Punta Dungeness, instalación controlada por la Armada de Chile, cuya importancia fue muy relevante durante el siglo XX para el paso de trasatlánticos a través del estrecho de Magallanes.

En Punta Dungeness se encuentran ubicados los Hitos I (comúnmente llamado Ex Baliza Dungeness), II y III, de la Sección II, que establecen el límite internacional entre la República de Chile y la República Argentina al norte del estrecho de Magallanes, desde la Punta Dungeness hasta Monte Dinero. De allí, continúa hacia el Oeste, siguiendo las mayores elevaciones de la cadena de colinas que allí existen hasta tocar en la altura del Monte Aymond. De este punto se prolonga la línea hasta la intersección del meridiano setenta con el paralelo cincuenta y dos de latitud y de aquí sigue hacia el Oeste coincidiendo con este último paralelo hasta el Divortia Aquarum de Los Andes.

Los territorios que quedan al norte de dicha línea pertenecen a la Argentina y a Chile los que se extienden al sur.


Existe, por parte de las autoridades argentinas, un importante proyecto, que data de la década de 1970, de unir punta Dungeness con el cabo Espíritu Santo, en el extremo septentrional de Tierra del Fuego mediante un sistema de transbordadores tipo roll-on-roll-off, para lo cual está prevista la construcción de un puerto terminal en cada uno de los extremos. Se le agregaría el Ferrocarril Transpatagónico, cuya prefactibilidad fue aprobada en el año 1998; de este modo, se evitaría el actual recorrido por territorio chileno a través de la Primera Angostura, pero esto es solo un proyecto sin fecha de inicio de obras.

Panorámica

Desde el lugar se puede ver el Atlántico Sur, el Estrecho de Magallanes, algunos "Hitos" fronterizos entre Argentina y Chile y la extensa Patagonia. Desde el faro se puede apreciar el lugar en el que se unen las aguas del Océano Atlántico con las del Estrecho de Magallanes.

Atractivos del lugar

Faro de Punta Dungeness, Estrecho de Magallanes, Chile.

Se puede observar el límite patagónico sureste con Argentina, además de la flora y fauna de este lugar agreste. Durante el camino de acceso al faro se pueden visitar diferentes lugares. Por la ruta internacional 255, se visita el Monumento Histórico el establecimiento ganadero San Gregorio y el barco a vapor Amadeo, encallado en la costa del Estrecho (km. 124 desde Punta Arenas). Se continúa el viaje por la estepa magallánica, siguiendo la señal que indica "Posesión", campamento de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), ubicado a 63 kilómetros del Faro Punta Delgada (166 km.). En el lugar, se realiza la explotación petrolífera y de gas natural, desde donde se divisan las plataformas petroleras en el Estrecho de Magallanes. A 7 kilómetros de Posesión, en dirección a la costa, se encuentra ubicado el Cementerio Inglés, en el que se encuentran sepultados algunos colonos de comienzo del siglo XX. Más adelante, a 8 kilómetros de Posesión, se encuentra el Faro Posesión, que fuera edificado a comienzos del siglo XX. Avanzando 10 kilómetros de Posesión, a orillas del Estrecho de Magallanes, se encuentra el Vapor Olympia, encallado luego de un naufragio a comienzos del siglo XX. Esta embarcación era de gran tamaño y con propulsión a vapor y ruedas. Más adelante, a 40 kilómetros de Posesión y a 5 kilómetros antes de llegar a Punta Dungeness, se divisa la Cruz Monumental, la que conmemora el primer asentamiento español en territorio chileno durante el siglo XVII. Finalmente, en el kilómetro 91 de la ruta Y-545, se encuentra el Faro de Punta Dungeness, que indica el extremo de Chile Continental por el Oriente, lugar en el que se unen las aguas del Océano Atlántico con las del Estrecho de Magallanes. El faro cumple una importante función en la navegación de las aguas del Estrecho desde fines del siglo XIX.

Referencias