Diferencia entre revisiones de «Humedal El Burro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33320555 de Edwod2001 (disc.)
Línea 9: Línea 9:
|coordenadas = {{Coord|4.641616|-74.14999}}
|coordenadas = {{Coord|4.641616|-74.14999}}
|vías adyacentes = Calle 7 A con Transversal 71 B
|vías adyacentes = Calle 7 A con Transversal 71 B
|tamaño = 26 [[hectáreas]] <ref name=ref_duplicada_1 />[http://www.redbogota.com/endatos/0100/0110/0112-hidro/0112148.htm Humedal El Burro] Consultado el 3 de Enero de 2010</ref>
|tamaño = 26 [[hectáreas]] <ref>[http://www.redbogota.com/endatos/0100/0110/0112-hidro/0112148.htm Humedal El Burro] Consultado el 3 de Enero de 2010</ref>
|operador = Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB - ESP
|operador = Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB - ESP
|visitantes =
|visitantes =
Línea 19: Línea 19:
El ecosistema está dividido en dos fragmentos por la Avenida Ciudad de Cali, siendo el sector oriental el más grande. Además el paso de la futura Avenida Agoberto Mejía causará una nueva fragmentación del ecosistema.
El ecosistema está dividido en dos fragmentos por la Avenida Ciudad de Cali, siendo el sector oriental el más grande. Además el paso de la futura Avenida Agoberto Mejía causará una nueva fragmentación del ecosistema.


Se encuentra delimitado al suroccidente por terrenos sin urbanizar, al oriente con la Urbanización Monterrey, Alboral, Villa María, Villa Castilla, El Triangulo, El Castillo, parte de la hacienda El Techo y los predios de la futura Avenida Agoberto Mejía. Al occidente limita con el Barrio Tintalia, Pío XII, Protecho y la Carrera 86A <ref name=ref_duplicada_1 />.
Se encuentra delimitado al suroccidente por terrenos sin urbanizar, al oriente con la Urbanización Monterrey, Alboral, Villa María, Villa Castilla, El Triangulo, El Castillo, parte de la hacienda El Techo y los predios de la futura Avenida Agoberto Mejía. Al occidente limita con el Barrio Tintalia, Pío XII, Protecho y la Carrera 86A <ref>[http://www.redbogota.com/endatos/0100/0110/0112-hidro/0112148.htm Humedal El Burro] Consultado el 3 de Enero de 2010</ref>.


== Flora==
== Flora==
Línea 25: Línea 25:


== Fauna ==
== Fauna ==
A pesar que se han desaparecido muchas de las especies que residian en el lugar, se han registrado 32 especies de aves en el sector <ref name=ref_duplicada_1 />. Por otro lado no se ha vuelto a conocer presencia de la ranita de la sabana, Hyla labialis y la culebra sabanera, Atracctus crassicaudatus las cuales fueron muy abundantese en la zona. En la orilla del humedal y en los juncales se encuentra presencia de Caicas (Gallinago Nobilis), Chorlos Playeros (Tringa Spp), monjitas (Agelaius icterocephalus bogotensis) y Tingua Piquirroja (Gallinula chloropus).
A pesar que se han desaparecido muchas de las especies que residian en el lugar, se han registrado 32 especies de aves en el sector <ref>[http://www.redbogota.com/endatos/0100/0110/0112-hidro/0112148.htm Humedal El Burro] Consultado el 3 de Enero de 2010</ref>. Por otro lado no se ha vuelto a conocer presencia de la ranita de la sabana, Hyla labialis y la culebra sabanera, Atracctus crassicaudatus las cuales fueron muy abundantese en la zona. En la orilla del humedal y en los juncales se encuentra presencia de Caicas (Gallinago Nobilis), Chorlos Playeros (Tringa Spp), monjitas (Agelaius icterocephalus bogotensis) y Tingua Piquirroja (Gallinula chloropus).


== Historia ==
== Historia ==
A lo largo de los años, ha sufrido de los desechos líquidos y sólidos provenientes del sector causando que sus aguas esten contaminadas. Residuos de metales pesados, sedimentos, alta carga orgánica y aguas negras son los principales causantes de la contaminación del ecosistema. Tambien las plaguicidas usados en los cultivos de legumbres del sector ha causado un impacto aún no muy bien evaluado.
A lo largo de los años, ha sufrido de los desechos líquidos y sólidos provenientes del sector causando que sus aguas esten contaminadas. Residuos de metales pesados, sedimentos, alta carga orgánica y aguas negras son los principales causantes de la contaminación del ecosistema. Tambien las plaguicidas usados en los cultivos de legumbres del sector ha causado un impacto aún no muy bien evaluado.


En los últimos años, el sector del humedal que limita con la Avenida las Américas ha sido totalmente urbanizado y sus cuerpos de aguas se han visto reducido a un angosto canal. Ha pasado de 26 [[hectáreas]] hasta 7 [[hectáreas]] <ref name=ref_duplicada_1 />.
En los últimos años, el sector del humedal que limita con la Avenida las Américas ha sido totalmente urbanizado y sus cuerpos de aguas se han visto reducido a un angosto canal. Ha pasado de 26 [[hectáreas]] hasta 7 [[hectáreas]] <ref>[http://www.redbogota.com/endatos/0100/0110/0112-hidro/0112148.htm Humedal El Burro] Consultado el 3 de Enero de 2010</ref>.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 00:09 25 ene 2010

Humedal El Burro
Ubicación
País Bandera de Colombia Colombia
Localidad ColombiaBandera de Colombia Colombia,Bogotá
Coordenadas 4°38′30″N 74°09′00″O / 4.641616, -74.14999
Características
Tipo Humedal
Vías adyacentes Calle 7 A con Transversal 71 B
Área 26 hectáreas [1]
Gestión
Operador Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB - ESP

El Humedal El Burro se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy (Bogotá) en en suroccidente de la ciudad de Bogotá. En el pasado formó parte del aluvial del Río Bogotá, del Río Fucha y la extinta laguna del Tintal. Es posible acceder al humedal por la Avenida Boyacá o la Avenida de las Américas.

El ecosistema está dividido en dos fragmentos por la Avenida Ciudad de Cali, siendo el sector oriental el más grande. Además el paso de la futura Avenida Agoberto Mejía causará una nueva fragmentación del ecosistema.

Se encuentra delimitado al suroccidente por terrenos sin urbanizar, al oriente con la Urbanización Monterrey, Alboral, Villa María, Villa Castilla, El Triangulo, El Castillo, parte de la hacienda El Techo y los predios de la futura Avenida Agoberto Mejía. Al occidente limita con el Barrio Tintalia, Pío XII, Protecho y la Carrera 86A [2]​.

Flora

Predomina las praderas emergentes herbáceas además en algunas áreas se observan espejos de agua los cuales están cubiertos con vegetación errante dominada por la lenteja de agua.

Fauna

A pesar que se han desaparecido muchas de las especies que residian en el lugar, se han registrado 32 especies de aves en el sector [3]​. Por otro lado no se ha vuelto a conocer presencia de la ranita de la sabana, Hyla labialis y la culebra sabanera, Atracctus crassicaudatus las cuales fueron muy abundantese en la zona. En la orilla del humedal y en los juncales se encuentra presencia de Caicas (Gallinago Nobilis), Chorlos Playeros (Tringa Spp), monjitas (Agelaius icterocephalus bogotensis) y Tingua Piquirroja (Gallinula chloropus).

Historia

A lo largo de los años, ha sufrido de los desechos líquidos y sólidos provenientes del sector causando que sus aguas esten contaminadas. Residuos de metales pesados, sedimentos, alta carga orgánica y aguas negras son los principales causantes de la contaminación del ecosistema. Tambien las plaguicidas usados en los cultivos de legumbres del sector ha causado un impacto aún no muy bien evaluado.

En los últimos años, el sector del humedal que limita con la Avenida las Américas ha sido totalmente urbanizado y sus cuerpos de aguas se han visto reducido a un angosto canal. Ha pasado de 26 hectáreas hasta 7 hectáreas [4]​.

Véase también

Referencias

  1. Humedal El Burro Consultado el 3 de Enero de 2010
  2. Humedal El Burro Consultado el 3 de Enero de 2010
  3. Humedal El Burro Consultado el 3 de Enero de 2010
  4. Humedal El Burro Consultado el 3 de Enero de 2010

Enlaces externos