Diferencia entre revisiones de «Morenada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.3.110.227 a la última edición de Arafael
Línea 38: Línea 38:
== Teorías acerca del origen de la danza ==
== Teorías acerca del origen de la danza ==
=== El origen de la MORENADA ===
=== El origen de la MORENADA ===

La Diablada tiene su origen en Perú
A pesar de que hay opiniones muy controvertidas en cuanto al origen de la Morenada, respectivamente Danza de los Morenos, existe un cierto consenso en el hecho de que esta danza no tiene nada que ver con la cultura de los esclavos africanos traídos a Bolivia a partir del siglo XVI. Sin embargo, muchos autores afirman que la Morenada fue inspirada en esos africanos. Si uno cree en lo que el cronista Guamán Poma de Ayala describe, los esclavos africanos eran tramposos, ladrones, jugadores y borrachos, que frecuentemente molestaban a las mujeres y muchachas indígenas y que se relacionaban con prostitutas. Sin embargo, el mismo Poma de Ayala cuenta que la mala alimentación casi obligaba a los esclavos a verse en la necesidad de robar. 100 años más tarde, Bartolomé Arzans y Vela, autor de la Historia de la Villa Imperial de [[Potos]]í, muestra una similar actitud negativa, relatando las crueldades que cometían los negros en contra de los indígenas y retratándolos como peones de los odiosos blancos. En el caso de que esta actitud de rechazo haya sido compartida por la mayoría de la población indígena y mestiza parece lógica la creación de una danza que satiriza al personaje del Moreno. Al parecer los esclavos africanos se mostraron públicamente por primera vez en un gran acontecimiento en el año 1555: hicieron su aparición junto a sus amos en una fastuosa procesión celebrada en la ciudad de Potosí. Surgieron cofradías de negros no sólo en Potosí sino también en La Paz, pero no existe al parecer una referencia concisa en cuanto al destino posterior de esos esclavos: Beltrán Ávila cuenta sobre mineros negros en Poopó, Crespo opina que la mayoría de los negros trabajaba en el servicio doméstico, pero también describe el duro trato que recibían los esclavos negros que trabajaban en la Casa de la Moneda. Gisbert por su parte afirma que solamente trabajaban ahí. Aun así, ella cita a Felipe Godoy, quien encontró en las listas de las minas del año 1607 una veta de los morenos que pertenecía al afro-boliviano Antonio de Ulloa, donde podrían haber trabajado afro-bolivianos. También nombra la descripción que hace Arzans sobre la mascarada de Potosí del año 1716, donde hicieron su aparición una tropa de “etiopíes“, acompañando a su rey, quien podría haber servido como modelo para el Rey Moreno, figura de la Morenada. Aquí Soux aporta un detalle interesante: cita a Bertonio para aclarar el uso confuso de las palabras moro, moreno y negro. – En el diccionario de Bertonio el sinónimo de “morenos etiopes” es “yanaruna, nigro” mientras “negro” aparece como sinónimo de “moreno”. Los moros del norte de África y los etíopes como representantes de la Africa negra estaban asociados con el mundo musulmán. Sin embargo los ángeles apócrifos visualmente presentes en los Andes provienen del libro bíblico de Enoc, únicamente reconocido por la iglesia copta cristiana desarrollada en Etiopía.
A pesar de que hay opiniones muy controvertidas en cuanto al origen de la Morenada, respectivamente Danza de los Morenos, existe un cierto consenso en el hecho de que esta danza no tiene nada que ver con la cultura de los esclavos africanos traídos a Bolivia a partir del siglo XVI. Sin embargo, muchos autores afirman que la Morenada fue inspirada en esos africanos. Si uno cree en lo que el cronista Guamán Poma de Ayala describe, los esclavos africanos eran tramposos, ladrones, jugadores y borrachos, que frecuentemente molestaban a las mujeres y muchachas indígenas y que se relacionaban con prostitutas. Sin embargo, el mismo Poma de Ayala cuenta que la mala alimentación casi obligaba a los esclavos a verse en la necesidad de robar. 100 años más tarde, Bartolomé Arzans y Vela, autor de la Historia de la Villa Imperial de [[Potos]]í, muestra una similar actitud negativa, relatando las crueldades que cometían los negros en contra de los indígenas y retratándolos como peones de los odiosos blancos. En el caso de que esta actitud de rechazo haya sido compartida por la mayoría de la población indígena y mestiza parece lógica la creación de una danza que satiriza al personaje del Moreno. Al parecer los esclavos africanos se mostraron públicamente por primera vez en un gran acontecimiento en el año 1555: hicieron su aparición junto a sus amos en una fastuosa procesión celebrada en la ciudad de Potosí. Surgieron cofradías de negros no sólo en Potosí sino también en La Paz, pero no existe al parecer una referencia concisa en cuanto al destino posterior de esos esclavos: Beltrán Ávila cuenta sobre mineros negros en Poopó, Crespo opina que la mayoría de los negros trabajaba en el servicio doméstico, pero también describe el duro trato que recibían los esclavos negros que trabajaban en la Casa de la Moneda. Gisbert por su parte afirma que solamente trabajaban ahí. Aun así, ella cita a Felipe Godoy, quien encontró en las listas de las minas del año 1607 una veta de los morenos que pertenecía al afro-boliviano Antonio de Ulloa, donde podrían haber trabajado afro-bolivianos. También nombra la descripción que hace Arzans sobre la mascarada de Potosí del año 1716, donde hicieron su aparición una tropa de “etiopíes“, acompañando a su rey, quien podría haber servido como modelo para el Rey Moreno, figura de la Morenada. Aquí Soux aporta un detalle interesante: cita a Bertonio para aclarar el uso confuso de las palabras moro, moreno y negro. – En el diccionario de Bertonio el sinónimo de “morenos etiopes” es “yanaruna, nigro” mientras “negro” aparece como sinónimo de “moreno”. Los moros del norte de África y los etíopes como representantes de la Africa negra estaban asociados con el mundo musulmán. Sin embargo los ángeles apócrifos visualmente presentes en los Andes provienen del libro bíblico de Enoc, únicamente reconocido por la iglesia copta cristiana desarrollada en Etiopía.



Revisión del 19:07 8 sep 2009

La danza de los morenos o morenada es una sátira, característica de algunas danzas andinas, con el objetivo de censurar, criticar y ridiculizar, los sufrimientos de la población negra que llega al altiplano.

Los negros africanos llegaron a la zona de los Andes junto con Diego de Almagro en la primera expedición hacia Chile en un número de 250. Con ellos se cruzaron las inhóspitas tierras del altiplano en 1535.

Historia

Achachi o caporal, Figura danzante de la danza de la Morenada del Carnaval de Oruro, Bolivia

La Morenada es una danza cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la colonización española. Muestras iconográficas demuestran antecedentes que no necesariamente son "morenadas", pero que si establecen un precedente totalmente distinto pero relacionado.

Es así que ya se cuenta de danzas de negros en Potosí durante el Siglo XVII. Diversas manifestaciones como la "Danza de Moros y Cristianos" o "Los doce pares de Francia" son sus probables antecesores.

Investigaciones como la del antropólogo Emmo Valeriano Thola, basadas en la tradición oral y en algunos documentos de la época, sostienen que la Morenada es la danza ritual de la pisa de la uva en el lagar por los negros esclavos de la Colonia española.

Prueba de ello son los "viñales" de los curas jesuítas y agustinos, ubicados en los valles de Luriba y Capinota (Actual Bolivia), de antigua jurisdicción de Oruro. Además, es conocida la existencia de lugares en la Villa de Oruro, siendo derruida hace escasos quince años.

Según el Comité Departamental de Etnografía y Folclore de Oruro, la Morenada o danza de los Morenos es una de las más conocidas del Carnaval de Oruro y practicada por el fenómeno de expansión cultural, en las muchas manifestaciones folclóricas de la zona de los Andes.

Existe un estudio elaborado a lo largo de los años 1950s por tratadistas, sociólogos, antropólogos, comunicadores e intelectuales miembros del Comité Departamental de Etnografía y Folclore de Oruro, quienes han escrito sobre el origen y proceso de la Morenada situando su genesis en el departamento de Oruro, Bolivia.

En Oruro

Es en el Carnaval de Oruro donde esta expresión cultural se desarrolla desde la precariedad hasta la magnificencia. Prueba de ello, más de 150 años registrados por investigadores, etnografos y científicos; de un desarrollo lógico, espontáneo, anónimo y popular de disfraces, caretería, música y procesos sociales verdaderamente complejos. Es en la ciudad orureña donde alcanza su mayor expresión y máximo nivel, teniendo otros puntos de expansión cultural como en las festividades del Gran Poder de La Paz, Virgen de Urkupiña en Cochabamba y en Chutillos en Potosí. Se ve en esta festividad sintetizada la habilidad del poblador (indígena, mestizo, criollo) que toma lo mejor de las danzas españolas señaladas y reinventan una danza con el denominativo de "Danza de Morenos". Este proceso de imitación, transformación y reinvención data del s. XVII hasta nuestros días.

La Universidad UNIOR, a través de su Dirección de Investigaciones científicas, sostiene que "este fenómeno se explica y se afirma con otros ejemplos, pues Latinoamérica es producto del mismo proceso: el tango, la cueca, la marinera, el joropo, la guaracha, todas ellas con su antepasado colonial de origen, pero con todo el contenido de transformación en manos de los indígenas, mestizos y criollos".

La danza de la Morenada, profundamente sabemos, se conecta con un pasado triste: aún hoy muchos danzarines "cargan" en su cuerpo simbólicamente esos 30 kg de traje, y asumen una negra máscara símbolo del estupor del esclavo, para cargar sus penas, sus tristezas y ofrecer este sacrificio a la Virgencita y pedirle que aliviane su dolor.

Su cadencia entre los varones, casi monótona, es elocuente demostración del sufrimiento que padecieron. Entre las mujeres los movimientos psicalípticos, significa como entremezclando la lujuria que condena la religion. Matracas sonoras marcan el compás monótono del ritmo de la morenada es el singular paso cansino y esforzado de los moreno.

Oscar Elías, en su libro "Tipología de la música boliviana"; indica: "La música de morenada, está escrita en dos cuartos, teniendo 3 partes, la primera y segunda de 6 u 8 compases y la tercera llamada "fuerte de bajos" 8 o 10".

La tristeza y monotonía de los cantos africanos entremezclados con los rítmos nativos andinos dio lugar a la morenada, además se puede determinar fácilmente como música que tradicionalmente acompaña con su ritmo el trabajo realizado por los negros al pisar la uva para hacer el vino. Una tal vez la más antigua morenada anotada dice en sus versos.

Morenito chiquitito no hay que llorar porque la mamita sabe azotar. Ya está borracho el negro viejo, ya quiere irse rio abajo.

Teorías acerca del origen de la danza

El origen de la MORENADA

A pesar de que hay opiniones muy controvertidas en cuanto al origen de la Morenada, respectivamente Danza de los Morenos, existe un cierto consenso en el hecho de que esta danza no tiene nada que ver con la cultura de los esclavos africanos traídos a Bolivia a partir del siglo XVI. Sin embargo, muchos autores afirman que la Morenada fue inspirada en esos africanos. Si uno cree en lo que el cronista Guamán Poma de Ayala describe, los esclavos africanos eran tramposos, ladrones, jugadores y borrachos, que frecuentemente molestaban a las mujeres y muchachas indígenas y que se relacionaban con prostitutas. Sin embargo, el mismo Poma de Ayala cuenta que la mala alimentación casi obligaba a los esclavos a verse en la necesidad de robar. 100 años más tarde, Bartolomé Arzans y Vela, autor de la Historia de la Villa Imperial de Potosí, muestra una similar actitud negativa, relatando las crueldades que cometían los negros en contra de los indígenas y retratándolos como peones de los odiosos blancos. En el caso de que esta actitud de rechazo haya sido compartida por la mayoría de la población indígena y mestiza parece lógica la creación de una danza que satiriza al personaje del Moreno. Al parecer los esclavos africanos se mostraron públicamente por primera vez en un gran acontecimiento en el año 1555: hicieron su aparición junto a sus amos en una fastuosa procesión celebrada en la ciudad de Potosí. Surgieron cofradías de negros no sólo en Potosí sino también en La Paz, pero no existe al parecer una referencia concisa en cuanto al destino posterior de esos esclavos: Beltrán Ávila cuenta sobre mineros negros en Poopó, Crespo opina que la mayoría de los negros trabajaba en el servicio doméstico, pero también describe el duro trato que recibían los esclavos negros que trabajaban en la Casa de la Moneda. Gisbert por su parte afirma que solamente trabajaban ahí. Aun así, ella cita a Felipe Godoy, quien encontró en las listas de las minas del año 1607 una veta de los morenos que pertenecía al afro-boliviano Antonio de Ulloa, donde podrían haber trabajado afro-bolivianos. También nombra la descripción que hace Arzans sobre la mascarada de Potosí del año 1716, donde hicieron su aparición una tropa de “etiopíes“, acompañando a su rey, quien podría haber servido como modelo para el Rey Moreno, figura de la Morenada. Aquí Soux aporta un detalle interesante: cita a Bertonio para aclarar el uso confuso de las palabras moro, moreno y negro. – En el diccionario de Bertonio el sinónimo de “morenos etiopes” es “yanaruna, nigro” mientras “negro” aparece como sinónimo de “moreno”. Los moros del norte de África y los etíopes como representantes de la Africa negra estaban asociados con el mundo musulmán. Sin embargo los ángeles apócrifos visualmente presentes en los Andes provienen del libro bíblico de Enoc, únicamente reconocido por la iglesia copta cristiana desarrollada en Etiopía.

A pesar de que los esclavos negros traídos a Bolivia provenían de países totalmente diferentes como Angola, Senegal y Congo, su imagen parece haberse sobrepuesto con la de los moros. Gisbert relaciona el origen de todas las danzas negras del altiplano peruano-boliviano con las fiestas de Reyes, en las que regularmente participaban grupos de negros y Thola supone que la Morenada surgió alrededor del año 1790 en las ciudades mineras de Oruro, Colquechaca y Poopó.

En todo caso hay que aclarar que no todos los personajes de la Morenada bailan con una careta de negro, esta queda reservada para los Caporales (capataces negros) y los Morenos. La máscara de Moreno más antigua que se conserva data del año 1875 y fue realizada por Pánfilo Flores. Esa máscara tiene un aspecto mucho más sutil y delicado que los ejemplares usados hoy en día, en los que se destacan los ojos extremadamente desorbitados y la lengua saliente, elementos que supuestamente representan el cansancio y el efecto producido por el soroche (enfermedad de la altura). El sonido de la matraca de los morenos se asocia generalmente con el chirrido producido por el roce de las cadenas que portaban los esclavos.

Una hipótesis popular relaciona los característicos pasos cansinos de los Morenos con el pisado de uvas. – Para Urquizo Sossa la Morenada representa la sublevación de los negros contra el temible Caporal, al cual mediante engaños emborrachan para luego hacerle pisar uvas, pero Vargas piensa que son los propios Morenos, los que tienen que pisar las uvas. Ya en partituras de Morenada del 1860 se encuentran referencias al pisado de uvas y el relato escenificado practicado por las fraternidades hasta los años 1950 se refiere a dicha actividad. Aunque hoy en día ya no existen poblaciones negras en el área de cultivo de vino, en los siglos pasados sí habían esclavos negros trabajando en viñedos. La información disponible se refiere a varias poblaciones de Cochabamba, en las que a partir del año 1590 en adelante se hace evidente la presencia de esclavos negros, (aunque habría que profundizar los respectivos estudios en cuanto a posibles asentamientos negros en Sucre y Santa Cruz y de la desaparición y/o el traslado de los afro-bolivianos a los Yungas de La Paz). En Mizque/Cochabamba servían tanto en las chácaras de coca y vino como en la labor doméstica. Según los datos proporcionados por el Obispo de la diócesis Mizque-Santa Cruz, Antonio Epíscopus de la Barranca, en el año 1618, habían 250 esclavos negros y 150 mulatos y “zambaigos” en esa zona, que constituirían un 3% de la población de entonces. En el censo del año 1787 realizado por Francisco Viedma, Intendente de la provincia de Cochabamba (y fuente citada por D´Orbigny) ya no aparecen esclavos negros, sino un promedio de un 19.2% de mulatos sobre un total de 18.351 personas registradas en las poblaciones de Mizque, Pocona, Totora y J. Valle Grande (probablemente San Lorenzo), hechos que me parecen dar un trasfondo al menos ya no tan “irreal” a las canciones de Morenada que hablan del pisado de uvas y a las teorías que asocian los trajes tipo “turrilito” con los barriles de vino. Además de lo mencionado no quiero descartar que los textos se hayan inspirado en el pisado de uvas en el departamento de La Paz, donde también habían viñedos (p.ej. en los valles de Río Abajo, en Q´araqhatu y Puquni) y seguramente también vivía un porcentaje aún más elevado de descendientes africanos, por más que hoy en día sólo quedan pocos pueblos yungeños con mayor concentración de habitantes afro-descendientes.

Otra hipótesis se basa en los hallazgos de las pinturas rupestres encontrados por el arqueólogo Freddy Taboada en la región del Lago Titicaca en el año 1988. Las pinturas datan del siglo XVII y las figuras pintadas en amarillo y azul muestran una clara semejanza con bailarines de Morenos. Estos hallazgos se toman como una prueba de la antigüedad de la danza de por lo menos 300 años y de la estrecha relación que guarda con la cultura aymara lacustre. Para los defensores de esta hipótesis los hallazgos comprueban que la Morenada nació en los pueblos de Taraco, Iquiaca y Achacachi y para Maidana, el origen y la tradición lacustre de la Morenada incluso es expresión del dualismo andino, representando la complementariedad entre las parcialidades de la tropa.

Bibliografía

  • Alvarado R., Marianela. El origen de la danza del Moreno. En: La danza del Moreno. Patrimonio de Bolivia. Fraternidad Cultural Unión de Bordadores. Fanáticos del Folclore en Gran Poder. La Paz, sin fecha.
  • D´Orbigny, Alcides. Viajes por Bolivia. Tomo I. Ministerio de Educación y Bellas Artes. La Paz, 1958.
  • Gisbert, Teresa. Máscaras y símbolos. In: McFarren, Peter (Hrsg.). Máscaras de los Andes bolivianos. Masks of the Bolivian Andes. Editorial Quipus y Banco Mercantil, La Paz, 1993.
  • Gisbert, Teresa. El Control de lo Imaginario: Teatralización de la Fiesta. IEP - Instituto de Estudios Peruanos. Taller Interactivo: Prácticas y Representaciones de la Nación, Estado y Ciudadanía en el Perú. Lima, 2002. In: Gisbert, Teresa. El paraíso de los pájaros parlantes. La imagen del otro en la cultura andina. Plural Editores, La Paz, 1999. http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/gisbert.pdf, 1.5.07
  • Guss, David M. The Tran Poder and the Reconquest of La Paz. En: Journal of Latin American Anthropology, Tomo 11, No 2.
  • Soux, María Luisa. El culto al apóstol Santiago en Guaqui, las danzas de moros y cristianos y el origen de la Morenada. Una Hipótesis de trabajo. En: Anales de la Reunión anual de etnología. Museo nacional de etnografía y folclore. MUSEF, La Paz, 2003.
  • Thola, Emmo Valeriano. La danza de la Morenada nace en Oruro en 1790. La Patria, diaro boliviano, sin fecha. http://www.aymara.org/chaxwa/noticias04/index.php?modo=noti&u=265&manchete=Emmo%20Valeriano%20Thola:%20%22La%20danza%20de%20la%20Morenada%20nace%20en%20Oruro%20en%201790%22, 1.5.07
  • La morenada se baila desde hace 3 siglos. En: La Razón, diario boliviano,http://www.la-razon.com/versiones/20061126_005737/nota_244_361178.htm, Stand 1.5.07

Enlaces externos