Diferencia entre revisiones de «Chloephaga picta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.181.70.19 a la última edición de MAfotBOT
Línea 50: Línea 50:
* ''Chloephaga picta picta'' - sur del continente de [[Sudamérica]]
* ''Chloephaga picta picta'' - sur del continente de [[Sudamérica]]
* ''Chloephaga picta leucoptera'' - [[Islas Malvinas]]
* ''Chloephaga picta leucoptera'' - [[Islas Malvinas]]
tardando 30 dias en incujkfjhgjhgjk[[Archivo:--[[Especial:Contributions/189.181.70.19|189.181.70.19]] ([[Usuario Discusión:189.181.70.19|discusión]]) 22:16 25 ago 2009 (UTC)Ejemplo.jpg--[[Especial:Contributions/189.181.70.19|189.181.70.19]] ([[Usuario Discusión:189.181.70.19|discusión]]) 22:16 25 ago 2009 (UTC)
== Texto de titular ==
]]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 22:19 25 ago 2009

 
Cauquén común
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Subfamilia: Tadorninae
Género: Chloephaga
Especie: C. picta
(Gmelin, 1789)
Subespecies

El cauquén común, caiquén, avutarda magallánica, cauquén magallánico o ganso de Magallanes (Chloephaga picta),[1]​ es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae natural de América del Sur.

Distribucición

De los cinco cauquenes sudamericanos, este es el de distribución más extensa. Vive desde la provincia de Buenos Aires (Argentina) hacia el occidente del continente, llegando hasta el Pacífico, hacia el sur hasta Tierra del Fuego. También habita en las Islas Malvinas y en invierno migra visitando el Uruguay.

Características

La longitud total es de 60 a 65 cm de longitud y alcanzan un peso de 3 kg; Los machos son más grandes que las hembras. Es color blanca barreada de negro en el dorso y flanco. Pico y patas en el macho negras. Hay dimorfismo sexual en el plumaje de hembras y machos. La hembra es castaña con la cabeza ocrácea, espalda y pecho barreados de negro, vientre barrreado de blanco y negro, subcaudales de color gris parduzco, patas amarillas a diferencia del macho que son negras. Pico rosado.

Hábitat

Esta especie ocupa llanuras gran parte del año, observándola en cursos de agua en bosques, vegas y esteros patagónicos.

Comportamiento

Recurriendo a la protección del agua durante la muda y la cría. En muda suele perder todas las primarias y secundarias al querer volar, por lo tanto queda incapacitada para volar. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros de elevación.

Reproducción

Pone de cinco a ocho huevos, tardando 30 días incubar.

Subespecies

Existen dos subespecies:[2]

Referencias

  1. Gobernación de Santa Cruz (Argentina), Avutarda magallánica
  2. Zoonomen. «Birds of the World -- current valid scientific avian names.» (en inglés). Consultado el 20 de abril de 2009. 

Enlaces externos

Referencias