Diferencia entre revisiones de «Torneo de Apertura y Clausura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Felipe26 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26590457 de Pipe26 (disc.), se puede entar a cada artículo y verificar que es cierto lo que se dice.
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
Los '''torneos Apertura''' y '''Clausura''' son cada una de las fases en que se dividen las [[temporada (deporte)|temporadas]] de muchas [[liga (deporte)|ligas]] de [[fútbol]] [[latinoamérica|latinoamericanas]], cada una con su propio [[campeón]]. En [[Haití]], donde se habla [[idioma francés|francés]], estas secciones se conocen como la ''Ouverture'' y la ''Clôture''.
Los '''torneos Apertura''' y '''Clausura''' son cada una de las fases en que se dividen las [[temporada (deporte)|temporadas]] de muchas [[liga (deporte)|ligas]] de [[fútbol]] [[latinoamérica|latinoamericanas]], cada una con su propio [[campeón]]. En [[Haití]], donde se habla [[idioma francés|francés]], estas secciones se conocen como la ''Ouverture'' y la ''Clôture''.



Revisión del 19:21 23 may 2009

Los torneos Apertura y Clausura son cada una de las fases en que se dividen las temporadas de muchas ligas de fútbol latinoamericanas, cada una con su propio campeón. En Haití, donde se habla francés, estas secciones se conocen como la Ouverture y la Clôture.

El Apertura se lleva a cabo en la primera mitad del año en Bolivia, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay y Perú, mientras que comienza en la segunda mitad del año calendario en Argentina, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.

En las ligas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panama y Paraguay cada sección del año constituye un campeonato nacional en sí mismo; por otro lado, en las ligas de Costa Rica, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela, el Apertura y Clausura forman parte de un torneo mayor, y los ganadores nacionales, sino que usualmente juegan una eliminatoria para decidir el título de la temporada. De esta manera, en el primer grupo de ligas se otorgan cada año dos títulos de campeonato, y sólo uno en el segundo grupo. En Mexico, por su parte, los ganadores de cada torneo juegan entre sí al comienzo de la siguiente temporada para otro título.

El formato de Apertura y Clausura puede ser visto como una manera de llenar los espacios sin partidos resultantes de no haber eliminatorias de las copas nacionales, caso diferente al de Colombia donde se juega una Copa Nacional.

Descenso

Los descensos, si los hubiese, son decididos en un sistema de partidos de ida y vuelta; mientras que el combinado de las tablas de las dos secciones determina las posiciones de descenso. Caso aparte es el argentino y colombiano, en que se elabora un sistema de promedios, en que se cuentan los puntos obtenidos a lo largo de las tres últimas temporadas sobre el total de partidos.

En Argentina, los dos últimos de la tabla descienden directamente, mientras que el 17º y el 18º juegan una eliminatoria de ida y vuelta contra el 3º y 4º de la segunda división.

Por su parte, en Colombia, sólo desciende el último de la tabla, mientras que el ubicado en la casilla 17, juega con el segundo del año en la Primera B una serie de promoción a partidos de ida y vuelta, siendo este último sistema implementado en el 2006.

Sistemas por país

La Serie A de Ecuador tiene un formato de dos etapas. En la primera etapa juegan los 12 equipos todos contra todos dos veces (ida y vuelta), y en la liguilla final juegan los 6 mejores equipos nuevamente con partidos de ida y vuelta.

La Primera división brasileña es el único torneo latinoamericano que no divide la temporada en dos partes, ya que usa un sistema de temporada única de dos rondas para decidir el campeón, similar a aquellas de las ligas europeas. Sin embargo se juega entre abril y diciembre. Entre enero y abril los clubes brasileños participan de los campeonatos estatales. Además, Brasil tiene su propia copa nacional, al contrario de las naciones hispanohablantes.

Por su parte, la J. League japonesa tuvo un sistema similar (excepto en 1996, 2002 y 2003), aunque en este caso se llamaba 1ª Etapa y 2ª Etapa. Las temporadas se unificaron permanentemente en 2005, parcialmente para evitar conflictos con la Copa del Emperador.