Diferencia entre revisiones de «La Codosera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gunillooo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Gunillooo (disc.) a la última edición de 89.130.0.137
Línea 46: Línea 46:
* El [[1 de mayo]], la fiesta de los "Mayos". Los vecinos confeccionan grandes muñecos, que esa mañana los exponen en las puertas de sus casas.
* El [[1 de mayo]], la fiesta de los "Mayos". Los vecinos confeccionan grandes muñecos, que esa mañana los exponen en las puertas de sus casas.
* [[24 de junio]], el patrón del pueblo. Festejos tradicionales.
* [[24 de junio]], el patrón del pueblo. Festejos tradicionales.
* '''[[Nuestra Señora del Carmen]]''', [[16 de julio]], en La Varse. , Durante tres dias, se celebran diversos festejos, entre los que figuran las verbenas populares amenizadas por grupos de la zona, tiro al plato, misas y procesiones, juegos infantiles, etc. Tambien se instalan diversas casetas-bar, atracciones y tómbolas, que sin duda alguna, resaltan la espectacularidad de la fiesta . Por la proximidad de [[Portugal]], son muchos los portugueses que asisten a los festejos.
* '''[[Nuestra Señora del Carmen]]''', [[16 de julio]], en La Varse. La verbena se celebra el sábado siguiente, una gran orquesta ameniza la velada que dura toda la noche. Por la proximidad de [[Portugal]], son muchos los portugueses que asisten a los festejos.
* '''Fiesta en el Santuario de Chandavila''', el [[27 de mayo]], conmemorando las apariciones de la Virgen de este nombre. Son fiestas eminentemente religiosas, celebrándose todo tipo de cultos, aunque también es un día para disfrutar del campo y disfrutar de la belleza de su entorno.
* '''Fiesta en el Santuario de Chandavila''', el [[27 de mayo]], conmemorando las apariciones de la Virgen de este nombre. Son fiestas eminentemente religiosas, celebrándose todo tipo de cultos, aunque también es un día para disfrutar del campo y disfrutar de la belleza de su entorno.
* '''Ferias y fiestas del pueblo''', en la primera quincena del mes de [[agosto]]. El ayuntamiento celebra todo tipo de actividades y contrata buenas [[orquesta]]s, ya que en estos días son muchos los emigrantes que vuelven a su pueblo, para estar junto a sus paisanos.
* '''Ferias y fiestas del pueblo''', en la primera quincena del mes de [[agosto]]. El ayuntamiento celebra todo tipo de actividades y contrata buenas [[orquesta]]s, ya que en estos días son muchos los emigrantes que vuelven a su pueblo, para estar junto a sus paisanos.
* '''Fiesta de la barriada de San Miguel''', el [[29 de septiembre]]. Verbena amenizada por Full de Medianoche
* '''Fiesta de la barriada de San Miguel''', el [[29 de septiembre]]. Verbena
* '''Fiesta de Todos los Santos''', el 1 de Noviembre. Este día se celebra la "Fiesta de los Castañales". Los vecinos acuden a un campo de castaños, donde realizan hogueras, asan las castañas y beben vinos y licores, alrededor del fuego, cantando canciones.
* '''Fiesta de Todos los Santos''', el 1 de Noviembre. Este día se celebra la "Fiesta de los Castañales". Los vecinos acuden a un campo de castaños, donde realizan hogueras, asan las castañas y beben vinos y licores, alrededor del fuego, cantando canciones.


Línea 70: Línea 70:
*[http://www.foro-ciudad.com/badajoz/la-codosera/ Foro La Codosera]
*[http://www.foro-ciudad.com/badajoz/la-codosera/ Foro La Codosera]
*[http://www.lacodosera.net Portal de La Codosera]
*[http://www.lacodosera.net Portal de La Codosera]

*[http://www.danimusica.es.tl Daniel González]





Revisión del 20:13 21 may 2009

La Codosera
municipio de España

Escudo

Puente internacional más pequeño del mundo, sobre el río Abrilongo, en la frontera de La Codosera con Portugal
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Badajoz
• Comarca Tierra de Badajoz
• Partido judicial Badajoz
Ubicación 39°12′31″N 7°10′24″O / 39.208611111111, -7.1733333333333
• Altitud 335 m
Superficie 69,6 km²
Población 2004 hab. (2023)
• Densidad 33,12 hab./km²
Gentilicio codoseranos
Código postal 06518
Alcalde (2007) Manuel Vilés Piris (PP)
Sitio web Ayuntamiento de La Codosera

La Codosera es un municipio de España, en la provincia de Badajoz, Comunidad Autónoma de Extremadura.

Gastronomía

  • Migas con torreznos y aceitunas
  • Caldereta de cordero
  • Gazpacho
  • Revuelto de carne de cerdo con tomate
  • Cocido con lacón
  • Perdiz estofada
  • Frite y chanfainas
  • Arroz con buche
  • Sesada
  • Pisto de calabacín
  • Mondonga encebollada con tamate.
  • Arroz con leche y canela
  • Natillas con galletas y canela
  • Peras cocinas en almibar y rioja
  • Prestiños con miel
  • Mango de gitano.
  • Bollo de pascua.

Fiestas locales

  • Los Carnavales. Desfiles y Bailes.
  • En Semana Santa, representación de la Pasión de Cristo, y el tradicional "Aleluya", donde los mozos del pueblo recorren las calles sonando los cencerros.
  • El 1 de mayo, la fiesta de los "Mayos". Los vecinos confeccionan grandes muñecos, que esa mañana los exponen en las puertas de sus casas.
  • 24 de junio, el patrón del pueblo. Festejos tradicionales.
  • Nuestra Señora del Carmen, 16 de julio, en La Varse. La verbena se celebra el sábado siguiente, una gran orquesta ameniza la velada que dura toda la noche. Por la proximidad de Portugal, son muchos los portugueses que asisten a los festejos.
  • Fiesta en el Santuario de Chandavila, el 27 de mayo, conmemorando las apariciones de la Virgen de este nombre. Son fiestas eminentemente religiosas, celebrándose todo tipo de cultos, aunque también es un día para disfrutar del campo y disfrutar de la belleza de su entorno.
  • Ferias y fiestas del pueblo, en la primera quincena del mes de agosto. El ayuntamiento celebra todo tipo de actividades y contrata buenas orquestas, ya que en estos días son muchos los emigrantes que vuelven a su pueblo, para estar junto a sus paisanos.
  • Fiesta de la barriada de San Miguel, el 29 de septiembre. Verbena
  • Fiesta de Todos los Santos, el 1 de Noviembre. Este día se celebra la "Fiesta de los Castañales". Los vecinos acuden a un campo de castaños, donde realizan hogueras, asan las castañas y beben vinos y licores, alrededor del fuego, cantando canciones.

Deportes

La Codosera tiene uno de los circuitos de motocrós más importantes de Extremadura. A lo largo del año son importantes los campeonatos de esta categoría que en él se celebran. Tiene unos caminos muy apropiados para realizar senderismo y rutas de Btt.

Personajes ilustres

  • Jesús Noguero, actor, es el codoserano más conocido. En la actualidad, se le puede ver en la serie de Antena 3 Círculo rojo.
  • Genaro Lázaro Gumiel, escultor, vivió los últimos años de su vida en este pueblo, y está enterrado en el Santuario de Chandavila. Su obra se encuentra esparcida por todo el mundo, habiendo sido Premio Nacional de Escultura. En la parroquia del pueblo, en el Castillo y en el Santuario de Chandavila, podemos ver algunas de sus imágenes de gran belleza.
  • Agustín Gomez del Solar, militar que participó en numerosas campañas, entre ellas como Jefe de la División Azul, en la Segunda Guerra Mundial. En su día, el Ayuntamiento de su pueblo, le dedicó el nombre de una calle.
  • Marcelina, niña de doce años en 1945. Fue la protagonista de las apariciones de la Virgen de los Dolores de Chandavila. Este hecho cambio la forma de vivir del pueblo. Hoy se encuentra en un Convento de clausura, en Ciudad Real.
  • Afra Brigido, una joven del pueblo, que en el año 1945 tenia 17 años, cuando, junto con Marcelina, fue protagonista de las apariciones de la Virgen, en La Codosera. Estigmada con las llagas en extremidades y costado, vivió en Madrid, dedicándose a obras de caridad.Fallecio en Madrid el 23 de Agosto del 2008, a la edad de 80 años.

Enlaces externos