Diferencia entre revisiones de «Son cubano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25807985 de 70.45.253.82 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
El '''son cubano''' es un género musical originario del este de [[Cuba]]. Los sones más antiguos conocidos datan del [[siglo XVI]] como el ''Son de la Má Teodora'', posiblemente de [[1562]]<ref>[http://www.mariaargeliavizcaino.com/m-musica.html m-musica<!-- Título generado por un bot -->]</ref> interpretado por dos hermanas dominicanas, Teodora y Micaela Ginés.
El '''son cubano''' es un género musical originario del este de [[Cuba]]. Los sones más antiguos conocidos datan del [[siglo XVI]] como el ''Son de la Má Teodora'', posiblemente de [[1562]]<ref>[http://www.mariaargeliavizcaino.com/m-musica.html m-musica<!-- Título generado por un bot -->]</ref> interpretado por dos hermanas dominicanas, Teodora y Micaela Ginés.

Sin embargo vamos a hablar de lo que es el "Son cubano" que tuvo sus inicios hacia el este "oriente" de Cuba a final del 1800. El Son presenta en su estructura, elementos procedentes de las músicas africanas (Bantú) y españolas, confluyendo en él giros rítmicos, estribillos, modos percutivos, entonaciones y sonoridades de las cuerdas pulsadas que denuncian sus dos fuentes originarias (España y Africa). Hay que recordar que fue un negro haitiano tresero (guitarrista), conocido como Nené Manfugás, el músico espontáneo que llevó a Santiago de Cuba, en 1892, en el jolgorio de las fiestas carnavalescas, los primeros sones montunos, por lo que el honor de crear el Son no fué de un nativo cubano. Hay que notar que llevaba su música con un instrumento originalmente de cuerdas, cuya tradición es española. Se habla incluso de dos negras dominicanas que tocaban la bandola (tipo tambien de guitarra) quienes compusieron el primer Son, llamado El Son de la Ma' Teodora. Del Son, se puede decír que llegó a Cuba a mediados del siglo 18 cuando en Haití, debido a una revolución, hubo un gran éxodo de haitianos al oriente cubano, hacia Guantanamo y Santiago a donde llegaron alrededor de unos 500,000 de estos, que se fueron a trabajar a las montañas de la Sierra Maestra en los cafetales de sus amos franceses. La palabra son montuno significa (son de la montaña). En las siguientes decadas la música religiosa haitiana fue cubanizada y de esta evolución es que nace el Son montuno. La música haitiana no es totalmente africana, ya que los haitianos llegaron a Cuba con sus amos que eran franceses, la música que hizo el haitiano era pues una mezcla del contredanse frances, la africana y la española. En el Son se da un sincretismo musical entre los instrumentos percusivos africanos y los instrumentos de cuerda pulsada españoles; en el aspecto vocal entre la décima española y el canto alternado entre coro y solista (antifonal) de origen africano.

Hay quienes se preguntan: ¿Porque el haitiano entonces no habia hecho el Son en Haití? La respuesta es sencilla, porque en Haití no existia el elemento español (España) que fue crítico e indispensable, fue la mezcla de : África, Haiti, Francia, España y Cuba la que dio como resultado el Son. Eliminarle cualesquiera de esos elementos, anularia el resultado. Sin embargo el haitiano fue el elemento primigenio mas fuerte de esa ecuación.
A muchos de los esclavos haitianos, llevados al oriente cubano por sus amos, se les debe además el enriquecimiento y transformación en la cultura y la economía, que se originará en esta región en la mencionada época. No es posible hablar de cubanía, sobre todo en Guantánamo, Santiago de Cuba, Camaguey y Ciego de Ávila, sin tener en cuenta la huella haitiana, en la danza, las comidas, la religiosidad y hasta en la manera de ser de la gente, acentuado en la familiaridad, la alegría y la solidaridad. El gusto por la taza de café, que tanto identifica al cubano, esta es una herencia haitiana, como el congrí con su identidad de la región oriental, o los platos del ajiaco, las carnes asadas o el grillé, así como las frituras de bacalao y el dulce arroz con leche. Sin dudas todo ello es un universo de transculturación de valiosa presencia haitiana en la historiografía cubana.
El sistema de plantación cafetalero que se hizo muy fuerte en el territorio oriental de la Isla, instalado por la emigración haitiana, trajo consigo y de forma muy particular, la tradición danzaria conocida como la Tumba Francesa, con vigencia en la actualidad mediante tres sociedades: la Caridad de Oriente, en Santiago de Cuba; la Pompadour, en Guantánamo, y La Bejuco, en Ságua de Tánamo. Los conocedores aseguran que los antecedentes de la rumba y el guaguancó cubanos se encuentran precisamente en la Tumba Francesa y al Son viniendo del Changui.



== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 06:03 24 abr 2009

El son cubano es un género musical originario del este de Cuba. Los sones más antiguos conocidos datan del siglo XVI como el Son de la Má Teodora, posiblemente de 1562[1]​ interpretado por dos hermanas dominicanas, Teodora y Micaela Ginés.

Historia

Si bien el son presenta elementos de música bantú y española, la estructura moderna del mismo surge en Guantánamo, Baracoa, Manzanillo y Santiago de Cuba[2]​ a finales del siglo XIX. Posiblemente llegó el son de Oriente a La Habana en 1909, traído por los soldados del ejército permanente. Sin embargo ya en la década de 1880, el "Trío Oriental" (de hecho un sexteto y anteriormente llamado El Sexteto Habanero[3]​) había llevado el género a La Habana, estableciendo la forma de las bandas de son en adelante. Con el establecimiento en la década de 1920 de la radiodifusión comercial, comenzó el auge y popularización del son, el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro (creador de Échale salsita, probablemente la primera vez que se usó la palabra salsa para denominar a la música caribeña) es uno de los principales representantes de esta época. El son evolucionó dando origen a otros géneros (principalmente la salsa), sin embargo es aún interpretado por agrupaciones tradicionales en Cuba.

Instrumentos

Los grupos soneros originalmente estaban conformados por: guitarra, tres cubano, bongó, bajo, claves, maracas y trompeta.

Representantes

Algunos de los soneros más recordados son:

Referencias

  1. m-musica
  2. son
  3. Sexteto Habanero

Véase también

Films

Enlaces Externos

Escuchar Son Cubano