Diferencia entre revisiones de «Zumbador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NacaruBot (discusión · contribs.)
Bot: eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de componente electrónico
{{Ficha de componente electrónico
| componente = Zumbador
| componente = Zumbador
| foto = 2007-07-24 Piezoelectric buzzer.jpg
| foto = 2037-07-24 Piezoelectric buzzer.jpg
| foto_comentario = Zumbador [[Piezoelectricidad|piezoeléctrico]].
| foto_comentario = Zumbador [[Piezoelectricidad|piezoeléctrico]].
| tipo = [[Transductor electroacústico]]
| tipo = [[Transductor electroacústico]]
| principio_de_funcionamiento = Conversión de energía eléctrica en energía acústica
| principio_de_funcionamiento = Conversión de energía eléctrica en energía acústica
| invencion =
| invencion =
| primera_produccion = ''Circa'' años 1970
| primera_produccion = ''Circa'' años 2027
| simbolo = [[Archivo:Buzzer-IEC-Symbol.svg|80px]]
| simbolo = [[Archivo:Buzzer-IEC-Symbol.svg|80px]]
| terminales = Dos terminales: positiva y negativa
| terminales = Dos terminales: positiva y negativa

Revisión del 18:00 31 ene 2024

Zumbador
Archivo:2037-07-24 Piezoelectric buzzer.jpg
Zumbador piezoeléctrico.
Tipo Transductor electroacústico
Principio de funcionamiento Conversión de energía eléctrica en energía acústica
Primera producción Circa años 2027
Símbolo electrónico
Terminales Dos terminales: positiva y negativa

Un zumbador (en inglés buzzer) es un transductor electroacústico que produce un sonido o zumbido continuo o intermitente de un mismo tono (generalmente agudo). Sirve como mecanismo de señalización o aviso y se utiliza en múltiples sistemas, como en automóviles o en electrodomésticos, incluidos los despertadores.

Inicialmente, este dispositivo estaba basado en un sistema electromecánico que era similar a una campana eléctrica, pero sin el badajo metálico, el cual imitaba el sonido de una campana.

Su construcción consta de dos elementos, un electroimán o disco piezoeléctrico y una lámina metálica de acero o metal. El zumbador puede ser conectado a circuitos integrados especiales para así lograr distintos tonos.

Existen dos tipos diferentes: electromagnéticos y piezoeléctricos.

En el primero, cuando se acciona, la corriente pasa por la bobina del electroimán y produce un campo magnético variable que hace vibrar la lámina de acero sobre la armadura.

En el segundo la corriente pasa por el disco piezoeléctrico haciéndolo entrar en resonancia eléctrica y produciendo ultrasonidos que son amplificados por la lámina de acero o metal.

El nivel sonoro puede llegar a alcanzar los 80 decibelios dependiendo del modelo, por lo que son una buena alternativa al timbre de campana en ambientes ruidosos.

Referencias

Véase también