Ir al contenido

Envenenamiento de Aleksandr Litvinenko

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:39 15 mar 2013 por Addbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El envenenamiento de Aleksandr Litvinenko consistió en el asesinato de Aleksandr Litvinenko, quien se convirtió en la primera víctima confirmada de síndrome de radiación aguda causado por una exposición letal de polonio-210.[1]​ Según varios médicos, "el asesinato de Litvinenko representa un hito ominoso: el comienzo de una era de terrorismo nuclear.[2][3][4]

Litvinenko fue un ex oficial del Servicio Federal de Seguridad ruso, FSB y KGB, que escapó de una persecución en Rusia y recibió asilo político en el Reino Unido. Fue autor de dos libros, Volando Rusia: El terror desde adentro y El grupo criminal Lubyanka, donde acusó a los servicios secretos rusos de llevar a cabo los bombardeos de departamentos rusos y otros actos terroristas para llevar a Vladímir Putin al poder.

El 1 de noviembre de 2006, Litvinenko cayó repentinamente enfermo y fue hospitalizado. Falleció tres semanas después. Las denuncias de Litvinenko acerca de los crímenes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) y sus acusaciones públicas desde su lecho de muerte de que el presidente ruso Vladímir Putin estaba detrás de su rara enfermedad tuvieron como resultado una cobertura mediática en el mundo entero.[5]

Posteriores investigaciones por parte de las autoridades británicas sobre las circunstancias de la muerte de Litvinenko llevaron a serias dificultades diplomáticas entre los gobiernos británicos y rusos. Extraoficialmente, las autoridades británicas afirmaron que "estamos 100% seguros de quién, dónde y cómo administró el veneno"; sin embargo, no dieron a conocer su evidencia para que pudiera ser utilizada en un futuro juicio. El principal sospechoso del caso, un ex oficial del Servicio Federal de Protección (FSO) Andrei Lugovoy, permanece en Rusia. Como miembro de la Duma, actualmente disfruta de inmunidad. Antes de que el sospechoso fuera electo para la Duma, el gobierno británico intentó extraditarlo sin éxito.

Referencias

  1. Naughton, Philippe (4 de diciembre de 2006). «British police arrive in Moscow to hunt for spy death clues». Londres: The Times. Consultado el 9 de septiembre de 2009. «died three weeks after ingesting a toxic radioactive isotope, polonium-210». 
  2. Patterson, Andrew J. MD, PhD (2007). "Ushering in the era of nuclear terrorism". En: Critical Care Medicine, v. 35, pp. 953-954.
  3. Acton, James M.; M. Brooke Rogers; Peter D. Zimmerman (2007). "Beyond the Dirty Bomb: Re-thinking Radiological Terror", Survival, 49 (3): 151 - 168. DOI: 10.1080/00396330701564760
  4. Bremer Mærli, Morten. Radiological Terrorism: 'Soft Killers', Fundación Bellona Foundation
  5. «Why I believe Putin wanted me dead». Daily Mail. Consultado el 10 de marzo de 2007. 

Enlaces externos