Ir al contenido

Entrada triunfal en Jerusalén

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:43 31 ene 2020 por Dorieo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jesús entra a Jerusalén y las multitudes le dan la bienvenida, por Pietro Lorenzetti , 1320

En los relatos de los cuatro evangelios canónicos, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén se lleva a cabo en los días previos a la última cena, marcando el comienzo de su pasión. [1][2][3][4]

Las multitudes se reúnen alrededor de Jesús y creen en él, en Juan 12: 9-11 después de que resucitara a Lázaro de la muerte, y al día siguiente las multitudes que se habían reunido para la fiesta en Jerusalén dan la bienvenida a Jesús cuando entra en Jerusalén.

En Mateo 21: 1-11 , Marcos 11: 1-11 , Lucas 19: 28-44 y Juan 12: 12-19, Jesús desciende del Monte de los Olivos hacia Jerusalén, y las multitudes ponen sus ropas en el suelo para darle la bienvenida y entra triunfalmente en Jerusalén.

Los cristianos celebran la entrada de Jesús en Jerusalén el Domingo de Ramos, una semana antes del Domingo de Pascua.

Relatos del evangelio

De acuerdo con los Evangelios, Jesús se alojaba en Betania y en Betfago antes de entrar en Jerusalén. Juan 12: 1 declara que estuvo en Betania seis días antes de la Pascua. En los evangelios sinópticos, Jesús envía a dos discípulos a la aldea cercana para que tomaran un burro (o, en Mateo, dos animales: un burro y un potro) que habían sido amarrados pero nunca montados, y si eran preguntados, debían decir que el burro era necesario para el Señor (o Maestro) pero que sería devuelto. [1][2][3]

Luego, Jesús montó el burro en Jerusalén, con los tres evangelios sinópticos indicando que los discípulos primero pusieron sus capas (probablemente para hacerlo más cómodo). Mateo 21: 7 sostiene que los discípulos pusieron sus capas sobre ambos animales: trajeron el burro y el potro, les pusieron sus ropas y lo pusieron (o él se sentó ) sobre ellos . [5]​ Heinrich Meyer sugiere que "extienden sus prendas exteriores sobre ambos animales, sin saber a cuál de ellos pretende montar Jesús". [6]

Flevit super illam ( Lloró por ella ), por Enrique Simonet , 1892.

En Lucas 19:41, cuando Jesús se acerca a Jerusalén, mira la ciudad y llora por ella (un evento conocido como Flevit super illam en latín ), prediciendo el sufrimiento que le espera a la ciudad. [1][3]

Los evangelios continúan relatando cómo Jesús entró en Jerusalén, y cómo las personas allí colocaron sus capas frente a él y también depositaron pequeñas ramas de árboles. La gente cantó parte del Salmo 118: 25-26: Bienaventurado el que viene en el nombre del Señor. Te bendecimos desde la casa del Señor. . . . [1][2][3][7]

En su entrada a la ciudad, el relato de Mateo sugiere que Jesús evocó una gran emoción: "toda la ciudad se conmovió", pero también es posible que Jesús no fuese conocido por la gente de Jerusalén: la gente de la ciudad preguntó "¿Quién es este? " y "las multitudes" ( en griego: οι οχλοι , hoi ochloi ) respondieron: "Este es Jesús, el profeta de Nazaret de Galilea ". [8]

La palabra "movido" en el texto griego es "ἐσείσθη" ( eseisthē ), derivado de σεισμός ( seismos ). La Biblia de Cambridge para escuelas y universidades sugiere que "la palabra en el original es forzada," convulsionada "o" agitada "como por un terremoto, o por un viento violento". [9]​ Mateo usa la misma palabra en 27:15 cuando sugiere que la tierra "temblaba" en el momento de la muerte de Jesús .

En los Evangelios sinópticos, este episodio es seguido por el episodio de la expulsión de los mercaderes del Templo y, en los cuatro Evangelios, Jesús realiza varias curaciones y enseña a través de parábolas mientras se encuentra en Jerusalén hasta la Última Cena. [1][2]

Tradicionalmente, entrar en la ciudad en un burro simboliza la llegada en paz, en lugar de un rey guerrero que llega a caballo. [7][10]

Los sinópticos ( Mc capítulo 14; Mt 26) se refieren a la visita de Jesús a la casa de una desconocida de Betania, donde ella le ungió la cabeza con un aceite precioso, en previsión de su entierro. El evento se situó en la casa de Simón el leproso ( Simón en Lucas), y se fechó después de la entrada en Jerusalén (Mc 11), antes de la puesta del sol y dos días antes de la Pascua.

Los sinópticos difieren con la unción de Jesús como se menciona en Juan 12 , quien llamó a María, hermana de Lázaro, mientras ungía los pies de Jesús en una cena en su honor en su hogar. Finalmente, Juan sitúa el evento el día anterior a la primera entrada de Jesús en Jerusalén (a menos de dos millas de Betania, como en Juan 11), y seis días antes de la Pascua.

Paralelos del Antiguo Testamento

Entrada a Jerusalén, por Giotto, siglo XIV.

Mateo 21: 1-11 se refiere a un pasaje del Libro de Zacarías ( 9: 9 ) y dice: [3]

"Todo esto se hizo para que se cumpliera lo dicho por el profeta, diciendo: díganle a la hija de Sion: He aquí, tu Rey viene a ti, manso, y sentado sobre un asno, y un potro el potro de un asno."

La ubicación del Monte de los Olivos es significativa en el Antiguo Testamento, ya que Zacarías 9: 9 y Zacarías 14: 1-5 declararon que el Mesías vendría a Jerusalén desde el Monte de los Olivos: [3][11]

Entonces saldrá el Señor y peleará contra aquellas naciones, como peleó en el día de la batalla. Y sus pies estarán en aquel día sobre el Monte de los Olivos, que está delante de Jerusalén en el este.

La entrada triunfal y las ramas de palma, se asemejan a la celebración de la liberación judía en 1 Macabeos (13:51) que dice: [4]

Y entró en ella ... con acción de gracias, y ramas de palmeras, y con arpas, y címbalos, y con violes, himnos y canciones.

La entrada de Jesús en un burro tiene un paralelo en Zacarías 9: 9 que establece que:

tu rey viene a ti; él es justo, y tiene salvación; humilde, y montando sobre un asno.

El simbolismo del burro también puede referirse a la tradición oriental de que es un animal de paz, en comparación con el caballo, que es un animal de guerra. [10]​ Por lo tanto, un rey se monta sobre un caballo cuando está empeñado en la guerra y monta sobre un burro cuando quiere señalar que viene en paz. Por lo tanto, la entrada de Jesús en Jerusalén simboliza su entrada como el Príncipe de la Paz, no como un rey belicista. [7][10]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e Comentario del Nuevo Testamento Popular de M. Eugene Boring, Fred B. Craddock 2004
  2. a b c d The Bible Knowledge Background Commentary: Matthew-Luke, Volume 1 by Craig A. Evans 2003 ISBN 0-7814-3868-3 page 381-395
  3. a b c d e f The Synoptics: Matthew, Mark, Luke by Ján Majerník, Joseph Ponessa, Laurie Watson Manhardt 2005 ISBN 1-931018-31-6 pages 133-134
  4. a b The Bible knowledge background commentary: John's Gospel, Hebrews-Revelation by Craig A. Evans ISBN 0-7814-4228-1 pages 114-118
  5. 21:7 in the New King James Version; "he sat" is the reading in the American and English Standard Versions
  6. Comentario de Meyer's NT sobre Mateo 21, consultado el 7 de febrero de 2017
  7. a b c John 12-21 by John MacArthur 2008 ISBN 978-0-8024-0824-2 pages 17-18
  8. 21:10-11
  9. Biblia de Cambridge para escuelas y colegios en Mateo 21, consultado el 8 de febrero de 2017
  10. a b c Matthew 19-28 by William David Davies, Dale C. Allison 2004 ISBN 0-567-08375-6 page 120
  11. Véase también Josefo , Flavio, Bellum Judaicum , II, 13,5 y Antiquitates Judaicae , XX, 8,6.

Enlaces externos