Ir al contenido

Enrique Moradiellos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:16 27 abr 2020 por Strakbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Enrique Moradiellos García
Información personal
Nacimiento 1961
Oviedo, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Oviedo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Historia contemporánea
Cargos ocupados Catedrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de
Distinciones

Enrique Moradiellos García (Oviedo, 1961)[1]​ es un historiador español, catedrático de Historia contemporánea de la Universidad de Extremadura.

Carrera académica

Se licenció y doctoró en Historia en la Universidad de Oviedo, en ambos casos con premio extraordinario. En 1989 se trasladó a la Universidad de Londres para ejercer como Research Fellow en el Centro de Estudios Españoles Contemporáneos, adscrito al Queen Mary & Westfield College (como becario de Investigación Postdoctoral y Profesor Ayudante). Posteriormente desarrolló su labor docente en la Universidad Complutense de Madrid y desde 2007 es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura.

Ha centrado sus investigaciones en los siguientes campos historiográficos:

  • 1) Historia española entre 1931 y 1979 (desde la Segunda República a la Transición Democrática, pasando por la Guerra Civil y el Franquismo).
  • 2) Política exterior española y relaciones hispano-británicas entre 1931 y 1953 (incluyendo especialmente la década de los años treinta, el período de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría).
  • 3) Historiografía, teoría de la historia y metodología de la investigación histórica (tanto en sus dimensiones gnoseológica y conceptuales como en sus facetas prácticas, docentes y operativas).

Reconocimientos y premios

  • Premio «Arturo Barea» de Investigación Cultural 2012, Diputación provincial de Badajoz, otorgado al trabajo presentado bajo pseudónimo y titulado Clío y las aulas. Ensayo sobre Educación e Historia, que fue publicado por la institución patrocinadora en el año 2013: Clío y las aulas. Ensayo sobre Educación e Historia (Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz, 2013, 315 páginas). ISBN 978-84-7796-232-6.
  • Premio «Memoria Histórica» de las Juventudes Socialistas de Extremadura 2010. Premio a la "Memoria Histórica" Luis Romero Solano por el conjunto de las obras dedicadas a una figura histórica del socialismo: Negrín (Barceloa, Península, 2006) y Juan Negrín. Textos y discursos políticos (Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2010).
  • Galardón "El mejor libro del año 2005 (categoría de no-ficción) de la revista El Cultural, el suplemento cultural del diario El Mundo, por el libro Franco frente a Churchill. España y Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial (Barcelona: Península, 2005).[2]
  • Finalista del premio «Fundación Wellington» 2004 en el II concurso de artículos periodísticos, por el artículo «La ilusión del Edén terrenal» publicado en el suplemento cultural del ABC el 22 de marzo de 2003.
  • Premio Nacional de Historia 2017 por la obra Historia mínima de la Guerra Civil española.
  • Distinguido en 2017 por La Nueva España como "Asturiano del mes" de octubre "por su extraordinario trabajo de investigación histórica".

Obras[3]

  • El Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias. 1910-1930 (Oviedo: Universidad de Oviedo, 1986; ISBN 978-84-7468-111-6)
  • Neutralidad benévola. El Gobierno británico y la insurrección militar española de 1936 (Oviedo: Pentalfa, 1990; ISBN 84-7848-429-9)
  • La perfidia de Albión. El gobierno británico y la guerra civil española (Madrid: Siglo XXI de España, 1996; ISBN 978-84-323-0916-8)[4]
  • La conferencia de Potsdam de 1945 y el problema español (Madrid: Instituto Universitario Ortega y Gasset, 1998; ISBN 978-84-95048-13-4)
  • 'Sine ira et studio'. Ejercicios de práctica historiográfica (Cáceres: Universidad de Extremadura, 2000; ISBN 978-84-7723-407-4)
  • Las caras de Clío: una introducción a la historia (Madrid: Siglo XXI de España, 2001; ISBN 978-84-323-1073-7)
  • El reñidero de Europa. Las dimensiones internacionales de la guerra civil española (Barcelona: Península, 2001; ISBN 978-84-8307-376-6)
  • La España de Franco (1939-1975): política y sociedad (Madrid: Síntesis, 2000; ISBN 978-84-7738-740-4)
  • Francisco Franco. Crónica de un caudillo casi olvidado (Madrid: Biblioteca Nueva, 2002; ISBN 978-84-9742-027-3)
  • La Guerra Civil (Madrid: Marcial Pons, 2003; ISBN 978-84-95379-69-6)
  • La persistencia del pasado. Escritos sobre la historia (Cáceres: Universidad de Extremadura, 2003; ISBN 978-84-7723-542-2)
  • El oficio de historiador (5.ª ed.) (Madrid: Siglo XXI de España, 2005; ISBN 978-84-323-1129-1)
  • 1936. Los mitos de la guerra civil (Barcelona: Quinteto, 2004; ISBN 978-84-96333-57-4)[5]
  • Franco frente a Churchill. España y Gran Bretaña en la segunda guerra mundial (1939-1945) (Barcelona: Península, 2005; ISBN 97884830769341)[6][7]
  • Don Juan Negrín (Barcelona: Península, 2006; ISBN 84-8307-753-1)[8]
  • 70 años, guerra civil española, 1936 (Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2006; ISBN 978-84-7671-938-1)
  • La semilla de la barbarie. Antisemitismo y holocausto. Barcelona, Planeta, 2009.
  • La historia contemporánea en sus documentos (Barcelona: RBA Libros, 2011; ISBN 978-84-9006-039-1)
  • Edición y estudio introductorio a Juan Negrín, Textos y discursos políticos (Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2010)[9]
  • La guerra de España (1936-1939). Estudios y controversias (Barcelona: RBA, 2012)
  • Clío y las aulas. Ensayo sobre educación e historia (Badajoz: Diputación de Badajoz, 2013)
  • (dir.) Las Caras de Franco: Una revisión histórica del caudillo y su régimen (Madrid: Siglo XXI, 2016; ISBN 978-84-323-1821-4)
  • Historia mínima de la guerra civil española (Madrid, Editorial Turner, 2016; ISBN 978-84-7506-677-6)
  • Franco. Anatomy of a dictator, 2016. Traducido, revisado y ampliado con el título de Franco. Anatomía de un dictador, Madrid: Turner, 2018. ISBN 978-84-17141-69-1[10]

Referencias

  1. José Luis Guerra (27 de octubre de 2013). «Enrique Moradiellos: "Creer que nuestra historia es única y privativa de España es un error"». El Periódico de Extremadura. 
  2. «Lo mejor de 2005». El Cultural. 29 de diciembre de 2005. 
  3. Datos de la Agencia Española del ISBN [1]
  4. Avilés Farré, 1997, pp. 6-7.
  5. Payne, 2004, pp. 3-5.
  6. Núñez Florencio, 2005.
  7. Martín de la Guardia, 2007, pp. 16-17.
  8. Jackson, 2007, pp. 23-24.
  9. Elorza, 2011.
  10. Fuentes, 2019.

Bibliografía

Enlaces externos