Ir al contenido

Emilio Mira y López

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:34 11 jul 2014 por UA31 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Emili Mira i López (Santiago de Cuba, 1896 - Petrópolis, Brasil, 1964) fue un psicólogo y psiquiatra español.

Nacido en Cuba se traslada, a temprana edad, a vivir junto con sus padres a Barcelona.

Durante varios años fue el director de la Sección Psicométrica del Instituto de Orientación Profesional. En 1933 fundó, junto a Joaquim Xirau, la Revista de Pedagogía y Psicología.

A raíz de la Guerra Civil Española se exilia en 1939. Tras algunas estancias en Gran Bretaña, Estados Unidos y Argentina, se instala en Brasil donde dirigió el Instituto de Seleçao e Orientaçâo Profissional.

Es considerado el psiquiatra y psicólogo más destacado del siglo XX en el mundo de habla hispana. En el año 1968 los historiadores Annin, Boring (de la Universidad de Harvard) y Watson de la Universidad de New Hampshire)crearon una lista de los autores más influyentes de la historia mundial de la Psicología, desde el s XVII. DE los 538 nombres, y sólo figuraban dos científicos españoles: Santiago Ramón y Cajal y Emilio Mira y López.

El que fue su discípulo, Ramon Sarró (quien tras el triunfo de los franquistas y el exilio forzoso de Mira, ocupó sus cátedras y cargos), le hizo una acusación grave, de la que luego se desdijo, disculpándose públicamente. En su libro "Pretérito Imperfecto" (pág 379) , su colega Carlos Castilla del Pino, escribió que "Sarró lo denunció en la posguerra como el psiquiatra que había asesorado a la checa" . En la Nota 139 (pàg. 379) aporta datos que apoyan la veracidad de la existencia de la acusación. (" Con posterioridad se ha podido probar documentalmente que Sarró, junto con dos o tres más, hicieron efectivamente la denuncia a la Sociedad Internacional de Psicología y solicitaron la expulsión de la misma de Emilio Mira y López. No se llevó a efecto porque el padre Gemelli , presidente de la citada sociedad, hizo indagaciones por su cuenta y concluyó que no había prueba alguna. En el año 1957, en el Congreso Internacional de Psiquiatría, en Zurich, por azar fui testigo del intento de reconciliación de Sarró ante Mira. Mira se dejó estrechar la mano por Sarró, pero siguió adelante sin detenerse ni un segundo. Recientemente se han hecho públicos los documentos concernientes a esta denuncia".)

Enlaces externos