Ir al contenido

Embalse del Quiebrajano

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:45 4 ago 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Embalse del Quiebrajano

Vista del embalse.
Ubicación geográfica
Río Quiebrajano
Cuenca Cuenca hidrografíca del Guadalquivir
Coordenadas 37°37′36″N 3°43′08″O / 37.626722222222, -3.7188277777778
Ubicación administrativa
País Bandera de España España
División Bandera de Andalucía Andalucía
Subdivisión  Provincia de Jaén
Datos generales
Estado En explotación
Propietario Estado
Proyectista J. Visedo
Uso Abastecimiento
Obras 1976-31 de diciembre de 1976
Presa
Tipo Bóveda de doble curvatura, Hormigón
Altura 71,5
Ancho de coronación 5,5
Long. de coronación 212
Cota de coronación 788,5
Cota de cimentación 705
Cota de cauce 717
Cuerpo de agua
Superficie 125,5 Has
Longitud de costa 13,5 km
Aportación anual 21 Hm3
Capacidad útil 31,6 Hm3
Mapa de localización
Embalse del Quiebrajano ubicada en Provincia de Jaén (España)
Embalse del Quiebrajano
Embalse del Quiebrajano
Provincia de Jaén

El embalse del Quiebrajano es un embalse de almacenamiento construido en el río Quiebrajano, en la provincia de Jaén, al sur de España.

Situación

Se encuentra en la comarca de la Sierra Sur de Jaén, entre los términos municipales de Jaén, Valdepeñas de Jaén y Campillo de Arenas. Pertenece a la Cuenca hidrográfica del Guadalquivir y está gestionado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Construcción

Fue construido en 1976. La represa es de bóveda o de doble curvatura construida en hormigón y presenta un aliviadero de labio fijo con perfil Brandley. Sus aguas inundaron 12 viviendas y obligó a desplazarse a unas 50 personas, habitantes de esas viviendas y de la aldea de «El Parrizoso».

Sección esquemática de una presa bóveda.
Sección esquemática de una presa bóveda.  
Vista de la presa.
Vista de la presa.  
Mosaico con datos del embalse.
Mosaico con datos del embalse.  
Comparativa con la Catedral de Jaén.
Comparativa con la Catedral de Jaén.  

Cuenca

La cuenca en la se ubica presenta un relieve escarpado, cuya geología dominante son las dolomías brechoides, calizas dolomíticas, abundando en el vaso las arcillas y margas. La cuenca está alimentada por varios manantiales que nutren de agua el embalse. Por todo ello, se impone una vegetación climática compuesta por pinares y reductos de bosque mediterráneo, todo ello acompañado de zonas de cultivo de olivar.

Paisaje de olivar y pinar.
Paisaje de olivar y pinar.  
Vista del embalse nevado.
Vista del embalse nevado.  

Véase También

Referencias

Enlaces externos