Ir al contenido

Eliseo Gil

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:05 3 ago 2013 por Zumalabe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Eliseo Gil Zubillaga (Vitoria, 1961 - ) es un arqueólogo español.

Eliseo Gil ha tenido responsabilidades de dirección de las excavaciones del yacimiento romano de Iruña-Veleia. Era responsable del equipo arqueológico que en la campaña 2005-2006 realizó los llamados "hallazgos excepcionales", una serie de más de 200 ostracas (piezas de cerámica) con palabras grabadas en latín, euskera y jeroglíficos egipcios, así como la representación de un calvario. Fueron datados entre los siglos III y VI y desencadenaron una fuerte polémica. La Diputación de Álava creó una comisión de expertos de diferentes ramas para estudiar dichos hallazgos que determinó la falsedad de los mismos. Este resultado, ya conocido en septiembre de 2007 por el propio Eliseo, se hizo público en noviembre de 2008, resultando en un gran escándalo.[1][2]

Biografía

Eliseo Gil nació en Vitoria, Álava (País Vasco, España) en el año 1961. Es licenciado en Geografía e Historia y máster en Patrimonio Arqueológico, Histórico y Artístico por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). También es miembro de la ejecutiva de la Sociedad de Estudios Vascos, de Instrumentum y del ICOM, así como coordinador general de los "Coloquios Internacionales sobre la romanización de Euskal Herria" (1996 y 2000). Es vicepresidente de la empresa de arqueología y gestión del patrimonio histórico Lurmen, S.L.

Gil ha tomado parte en varias excavaciones arqueológicas, dirigiendo las de Atxa (Vitoria), Albeiurmendi (San Román de San Millán) e Iruña-Veleia.

Autor de más de treinta publicaciones, sus principales líneas de investigación son la protohistoria y la etapa de dominio romano en el País Vasco. Entre sus publicaciones destacan Atxa. Poblado indígena y campamento militar romano (1996), sobre el yacimiento arqueológico vitoriano de Atxa, y, en colaboración con Idoia Filloy, La romanización en Álava (2001). Es también autor del capítulo De bestias míticas y montañas infranqueables... : el largo proceso de ocupación de un territorio (desde la prehistoria al final del mundo romano) en la obra colectiva "De Tubal a Aitor. Historia de Vasconia" (2002), dirigida por Iñaki Bazán ISBN 84-9734-570-3.

Algunas publicaciones

  • El poblamiento en el territorio alavés en época romana, en Isturitz: Cuadernos de prehistoria - arqueología, ISSN 1137-4489, Nº 8, 1997 (ejemplar dedicado a: Primer coloquio internacional sobre la Romanización en Euskal Herria. Tomo I ), pags. 23-52.
  • Iconografía cristiana sobre sigillata tardía de Iruña/Veleia, en Isturitz: Cuadernos de prehistoria - arqueología, ISSN 1137-4489, Nº 9, 1997 (ejemplar dedicado a: Primer coloquio internacional sobre la romanización en Euskal Herria. Tomo II), pags. 817-821.
  • Memoria de la intervención arqueológica en el yacimiento de San Juan (Salinillas de Buradón) 1992, en Estudios de Arqueología Alavesa, ISSN 0425-3507, Nº. 18, 1993, pags. 27-84.
  • Testimonios arqueológicos en torno al mundo militar romano en Vasconia/Euskal Herria, en Arqueología militar romana en Hispania, coordinado por Ángel Morillo Cerdán, 2002, ISBN 84-86547-64-4, pags. 245-274.
  • La romanización en Álava: catálogo de la exposición permanente sobre Álava en época romana del Museo de Arqueología de Álava (con Idoia Filloy), 2000, ISBN 84-7821-422-4.
  • De bestias míticas y montañas infranqueables... : el largo proceso de ocupación de un territorio (desde la prehistoria al final del mundo romano) en De Túbal a Aitor: historia de Vasconia, coordinado por Iñaki Bazán, 2002, ISBN 84-9734-083-3, pags. 21-160.
  • Testimonios en torno al termalismo de época romana en el territorio alavés (con Idoia Filloy), en Termalismo antiguo: I Congreso peninsular : actas: Arnedillo (La Rioja), 3-5 octubre 1996, 1997, ISBN 84-362-3603-3, pags. 391-400.

Véase también

Referencias

Enlaces externos