Ir al contenido

Elección presidencial de Chile de 1925

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:47 9 sep 2019 por Historiadormundo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
← 1920 • Bandera de Chile • 1927 →
Elección presidencial de Chile de 1925
Presidente para el período 1925-1931
Fecha Sábado 24 de octubre de 1925
Tipo Presidencial, nivel nacional
Período 23 de diciembre de 1925 al 23 de diciembre de 1931

Demografía electoral
Población 3 929 000 (est.)
Hab. registrados 302 142[1]
Votantes 260 895
Participación
  
86.35 %  41.3 %
Votos válidos 260 278

Resultados
Emiliano Figueroa Larraín – PLD
Votos 186,187  
  
71.53 %
José Santos Salas Morales – USR
Votos 74,091  
  
28.47 %


Presidente de Chile
Titular
Luis Barros Borgoño
PL (Vicepresidente)

La elección presidencial de Chile de 1925 se realizó el 24 de octubre de 1925. Fue la primera elección directa de presidente de la república en la historia del país, según lo estipulado en la Constitución de 1925, promulgada el 18 de septiembre de ese mismo año, la cual ponía fin al régimen parlamentario para dar inicio a un nuevo régimen presidencialista.

En esta elección, se presentaron dos candidatos: Emiliano Figueroa Larraín, quien agrupaba tras de sí a todas las fuerzas políticas tradicionales, liberales y conservadores unidos, radicales y democráticos, mientras el candidato opositor, José Santos Salas, fue levantado por la Unión Social Republicana de Asalariados de Chile, sumándose varias colectividades de izquierda, como el Partido Comunista, además de organizaciones sindicales.

Contexto

El mandato de Arturo Alessandri se terminaba en diciembre de 1925 y había que elegir a un nuevo presidente. Alessandri quería postular a un candidato único consensuado por todos los partidos políticos, para así hacer frente a la posibilidad de que saliera electo un caudillo militar, como lo era Carlos Ibáñez del Campo,[2]​ quien luego de la intervención militar de 1924, ostentaba mucho poder y era el actual ministro de Guerra.

Mas, el Partido Radical postuló a la presidencia a Armando Quezada y civiles propusieron la candidatura de Carlos Ibáñez del Campo, quien aceptó. Ante esto, Alessandri se movió para que todos los ministros de su gabinete presentaran su renuncia, pero Ibáñez se resistió al encontrar que esta era una maniobra política para alejarlo del poder. La consecuencia de ello fue la inmediata renuncia de Alessandri, no sin antes haber nombrado a Luis Barros Borgoño como ministro del interior, el cual pasó a ostentar temporalmente el poder del gobierno como vicepresidente de la república[3]​.

Ibañez, presionado por grupos internos del ejército y la marina, llama a los partidos políticos a elegir a un candidato único para bajar su candidatura. Quezada es depuesto como candidato y es elegido, en consenso, Emiliano Figueroa Larraín.

Candidaturas

Candidaturas oficiales

Candidaturas fallidas

Campaña y resultados

La campaña duró dos semanas lo que la hizo particularmente corta. Los candidatos hicieron una rápida gira por el sur del país, una visita a Valparaíso y una concentración en Santiago.

Emiliano Figueroa obtuvo un claro triunfo, pero, para sorpresa de muchos, José Santos Salas consiguió una gran cantidad de votos, especialmente en las zonas del norte. “El 28% obtenido por el candidato popular era un llamado de atención, un acto de protesta, que podía ser el preanuncio de una todavía más radical rebelión del electorado”.[9]

Para los sectores partidistas de Salas, el triunfo de Figueroa fue producto del fraude electoral, el cohecho y la intervención. Esto provocó que muchas personas salieran a la calle a protestar, sintiéndose engañados, produciéndose desórdenes y violencia en la vía pública. El Gobierno, ante esto, actuó con firmeza, declarando estado de sitio en  las provincias de Santiago, Valparaíso y Aconcagua.[10]

Hay que recalcar, sin embargo, que varios autores como Enrique Brahm[11]​ y Luis Sandoval, afirman que en las elecciones de 1925 se produjeron menos abusos e intervención electoral en comparación con elecciones anteriores. Una de las razones de esta disminución, fue debido a que los partidos que apoyaron a Figueroa nunca pensaron que Salas tuviera alguna posibilidad de ganar por lo que usar prácticas como el cohecho no fue necesario.[12]

Candidato Partido Coalición
Apoyo político
Votos %
Emiliano Figueroa Larraín
PLD
PLD-PL-PCon-PR-PD 186 187
 71,53 %
José Santos Salas Morales
USR
USR-PCCh 74 091
 28,47 %
Total de votos válidos 260 278 99,76 %
Votos nulos y en blanco 617 0,24 %
Total de sufragios emitidos 260 895 100 %
Total de inscritos 302 142 Abstención: 13,65 %

Notas

Otro factor que disminuyó los fraudes electorales y el cohecho, fueron las reformas electorales puestas en vigencia en la Constitución de 1925, como la creación del Tribunal Calificador de Elecciones[13]​.

Referencias

  1. Ricardo Nazer, Jaime Rosemblit (2000). «Electores, sufragio y democracia en Chile: una mirada histórica» (PDF) (48). p. 227. Consultado el 8 de febrero de 2014. 
  2. Brahm, Enrique (2005). «La elección presidencial de 1925. El candidato equivocado». En Alejandro San Francisco y Ángel Soto, ed. Camino a La Moneda: las elecciones presidenciales en la historia de Chile 1920-2000. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario. p. 49. 
  3. Brahm, Enrique (2005). «La elección presidencial de 1925. El candidato equivocado». En Alejandro San Francisco y Ángel Soto, ed. Camino a La Moneda: las elecciones presidenciales en la historia de Chile 1920-2000. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario. p. 52-56. 
  4. Brahm, Enrique (2005). «La elección presidencial de 1925. El candidato equivocado». En Alejandro San Francisco y Ángel Soto, ed. Camino a La Moneda: las elecciones presidenciales en la historia de Chile 1920-2000. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario. p. 57. 
  5. Sandoval Vasquez, Luis (1994). La elección presidencial de 1925 en Chile. Un caso de desafío a la política y los políticos. Tesis para optar al grado de licenciado en historia. p. 204-205. 
  6. Brahm, Enrique (2005). «La elección presidencial de 1925. El candidato equivocado». En Alejandro San Francisco y Ángel Soto, ed. Camino a La Moneda: las elecciones presidenciales en la historia de Chile 1920-2000. Centro de Estudios Bicentenario. p. 61. 
  7. Vial, Gonzalo (2009). «Tomo II». Chile cinco siglos de historia. Desde los primeros pobladores prehispánicos, hasta el año 2006. Zig-Zag. p. 1083. 
  8. González Cangas, Yanko (2002). «"Que los viejos se vayan a sus casas". Juventud y vanguardias en Chile y América Latina». En Maria del Carmen Costa, Joan Saura y Carles Feixa, ed. Movimientos Juveniles. De la globalización a la antiglobalización. Barcelona: Ariel. p. 59-91. 
  9. Brahm, Enrique (2005). «La elección presidencial de 1925. El candidato equivocado». En Alejandro San Francisco y Ángel Soto, ed. Camino a La Moneda: las elecciones presidenciales en la historia de Chile 1920-2000. Centro de Estudios Bicentenario. p. 73. 
  10. Brahm, Enrique (2005). «La elección presidencial de 1925. El candidato equivocado». En Alejandro San Francisco y Ángel Soto, ed. Camino a La Moneda: las elecciones presidenciales en la historia de Chile 1920-2000. Centro de Estudios Bicentenario. p. 75-76. 
  11. Brahm, Enrique (2005). «La elección presidencial de 1925. El candidato equivocado». Camino a La Moneda: las elecciones presidenciales en la historia de Chile 1920-2000. Centro de Estudios Bicentenario. p. 77. 
  12. Sandoval, Luis (1994). La elección presidencial de 1925 en Chile. Un caso de desafío a la política y los políticos. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia. p. 202. 
  13. Brahm, Enrique (2005). «La elección presidencial de 1925. El candidato equivocado». En Alejandro San Francisco y Ángel Soto, ed. Camino a La Moneda: las elecciones presidenciales en la historia de Chile 1920-2000. Centro de Estudios Bicentenario. p. 44-46. 

Bibliografía

    • Brahm, Enrique, “La elección presidencial de 1925. El candidato equivocado.” en Camino a La Moneda: las elecciones presidenciales en la Historia de Chile 1920-2000, coords. Alejandro San Francisco y Ángel Soto (Santiago: Centro de Estudios Bicentenario, 2005) 39-79.
    • Collier, Simon, y William F. Sater. 1999. Historia de Chile 1808-1994. Madrid: Cambridge University Press.
    • Gomien Díaz, Eduardo. 1997. Análisis de cifras de elecciones presidenciales en Chile desde 1920 al año 1993. Revista de Derecho N°201, MES
    • González Cangas, Yanko .2002. “Que los viejos se vayan a sus casas. Juventud y vanguardias en Chile y América Latina”, en Movimientos Juveniles. De la globalización a la antiglobalización. María del Carmen Costa, Joan Saura y Carles Feixa, 59-91. Barcelona: Ariel.
    • Nazer, Ricardo y Jaime Rosemblit. 2000. “Electores, sufragio y democracia en Chile: una mirada histórica”, Revista Mapocho , segundo semestre.  
    • Sandoval Vásquez, Luis. 1994: a elección presidencial en 1925 de Chile. Un caso de desafío a la política y los políticos. Tesis para optar al cargo de licenciado en Historia., Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Historia.
    • Vial, Gonzalo .2009. Chile cinco siglos de historia. Desde los primeros pobladores prehispánicos hasta el año 2006 Tomo II. Santiago: Zig-Zag .