Elecciones generales de Costa Rica de 2010

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:31 5 may 2014 por Dereck Camacho (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
← 2006 • Bandera de Costa Rica • 2014 →
Elecciones legislativas de 2010
57 diputados en la Asamblea Legislativa de Costa Rica
Fecha 7 de febrero de 2010

Resultados
Partido Liberación Nacional
Votos 708,043  
Escaños obtenidos 24  1
  
37.3 %
Partido Acción Ciudadana
Votos 334,636  
Escaños obtenidos 11  6
  
17.6 %
Movimiento Libertario
Votos 275,518  
Escaños obtenidos 9  3
  
14.5 %
Partido Unidad Social Cristiana
Votos 155,047  
Escaños obtenidos 6  1
  
8.2 %
Partido Accesibilidad sin Exclusión
Votos 171,858  
Escaños obtenidos 4  3
  
9.0 %
Grupos minoritarios: Partido Frente Amplio, Renovación Costarricense, Partido Restauración Nacional
Escaños obtenidos 1 cada uno  
  
7 %

'Distribución final de la Asamblea Legislativa'
Elecciones generales de Costa Rica de 2010
  24   PLN   11   PAC    9    Movimiento Libertario
  6   PUSC   4   PASE   3   Otros tres partidos

Las elecciones legislativas de Costa Rica de 2010 son un proceso electoral realizado el día 7 de febrero, paralelamente con las elecciones presidenciales y de regidores. En ellas se eligen a los 57 diputados de la Asamblea Legislativa.

Repartición

Los diputados se eligen por provinicias y numéricamente se reparten:

Resultado

Tras los comicios, el Partido Liberación Nacional pierde un diputado pasando de 25 a 24 y manteniéndose como la bancada más grande, aunque sin mayoría simple (que son 29 escaños). El Movimiento Libertario aumenta su fracción pasando de 6 a 9 diputados, y el Partido Accesibilidad Sin Exclusión deja de convertirse en una fracción unipersonal para volverse una de cuatro diputados. El gran perdedor en estas elecciones fue el Partido Acción Ciudadana que no sólo disminuyó su apoyo para la boleta presidencial (aunque manteniéndose en segundo lugar) sino que su bancada se redujo drásticamente pasando de 17 a 11 diputados. El Partido Frente Amplio mantuvo su único escaño siendo sustituido el diputado José Merino del Río por su asesor y estrecho colaborador José María Villalta, futuro candidato presidencial para las elecciones de 2014. Cabe destacar además que por primera vez hubo dos partidos evangélicos representados al mismo tiempo: Renovación Costarricense y Restauración Nacional (escisión del anterior) con un diputado cada uno; Justo Orozco y Carlos Avendaño respectivamente, quienes también aspirarían a la presidencia en 2014 aunque con resultados muy modestos.

Diputados electos

Ver: Diputados costarricenses 2010-2014

Véase también