Ir al contenido

Elecciones federales de 2009 en Baja California Sur

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 2006 • Bandera de México • 2012 →
Elecciones federales de
2009 en Baja California Sur

2 diputados
Fecha 5 de julio de 2009
Tipo Ordinaria
Período Tres años

Demografía electoral
Hab. registrados 392 257
Votantes 133 788
Participación
  
34.11 %  20.7 %
Votos válidos 126 173
Votos nulos 7615

Resultados
Partido de la Revolución Democrática
Votos 48 478  36 %
Diputados obtenidos 2  0
  
36.23 %
Partido Revolucionario Institucional
Votos 30 523  13.3 %
Diputados obtenidos 0  0
  
22.81 %
Partido Acción Nacional
Votos 21 202  57 %
Diputados obtenidos 0  0
  
15.85 %
Nueva Alianza
Votos 10 710  62.1 %
Diputados obtenidos 0  0
  
8.01 %
Partido Verde Ecologista de México
Votos 8029  
Diputados obtenidos 0  0
  
6.00 %

Instituto Nacional Electoral

Las Elecciones federales en Baja California Sur de 2009 se llevaron a cabo el domingo 5 de julio, renovándose los titulares de los siguientes cargos de elección popular:

Diputados Federales de Baja California Sur. Dos de ellos electos por mayoría relativa, elegidos en cada uno de los Distritos electorales, mientras que los otros son elegidos mediante representación proporcional.

Las coalición que participó en el estado fue "Salvemos a México".

Resultados[editar]

Diputados federales[editar]

Partido Coalición Por Partido Por candidatura Escaños
Votos Porcentaje Votos Porcentaje
Partido de la Revolución Democrática 48 478
 36.23 %
2/2
Partido Revolucionario Institucional 30 523
 22.81 %
0/2
Partido Acción Nacional 21 202
 15.85 %
0/2
Nueva Alianza 10 710
 8.01 %
0/2
Partido Verde Ecologista de México 8 029
 6.00 %
0/2
Partido del Trabajo
3 757
 2.81 %
5 683
 4.25 %
0/2
Convergencia 1 926
 1.44 %
Partido Socialdemócrata 1 320
 0.99 %
0/2
Candidatos no registrados 228
 0.17 %
-
Votos válidos 126 173
 94.31 %
Votos nulos 7 615
 5.69 %
Total 133 788
 100.00 %
2
Registrados/Participación 392 257
 34.11 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral. [1]

Distrito Federal 01 (Santa Rosalía)[editar]

Congreso de la Unión Resultados
Candidato Partido Votos Porcentaje
Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor Partido de la Revolución Democrática 24 079
 37.56 %
Juan Manuel García de Jesús Partido Acción Nacional 11 115
 17.34 %
Félix Mario Higuera Arce Partido Revolucionario Institucional 10 564
 16.48 %
Víctor Manuel Guluarte Castro Nueva Alianza 8 107
 12.65 %
Lucía Isabel Shimomoto Onofre Partido Verde Ecologista de México 3 377
 5.27 %
Gastón José Barrón Vives 2 686
 4.19 %
Luís Héctor Ramírez Flores Partido Socialdemócrata 566
 0.88 %
Total de votos válidos 60 617
 94.56 %
Votos nulos 3 484
 5.44 %
Total de votos emitidos (participación) 64 101
 37.48 %
Instituto Nacional Electoral

Distrito Federal 02 (La Paz)[editar]

Congreso de la Unión Resultados
Candidato Partido Votos Porcentaje
Víctor Manuel Castro Cosío Partido de la Revolución Democrática 24 399
 35.01 %
Ángel Salvador Ceseña Burgóin Partido Revolucionario Institucional 19 959
 28.64 %
Jisela Páez Martínez Partido Acción Nacional 10 087
 14.47 %
Yuriria Amparo Ochoa Cervantes Partido Verde Ecologista de México 4 652
 6.68 %
Manuel Omar López Medina 2 997
 4.30 %
Domingo Valentín Castro Burgóin Nueva Alianza 2 603
 3.74 %
César Campos García Partido Socialdemócrata 754
 1.08 %
Total de votos válidos 65 556
 94.07 %
Votos nulos 4 131
 5.93 %
Total de votos emitidos (participación) 69 687
 31.50 %
Instituto Nacional Electoral

Resultados por Distrito Federal[editar]

Distrito
Distrito I 24 079
 37.56 %
10 564
 16.48 %
11 115
 17.34 %
8 107
 12.65 %
3 377
 5.27 %
3 252
 5.07 %
Distrito II 24 399
 35.01 %
19 959
 28.64 %
10 087
 14.47 %
2 603
 3.74 %
4 652
 6.68 %
3 751
 5.38 %
Total 48 478
 36.23 %
30 523
 22.81 %
21 202
 15.85 %
10 710
 8.01 %
8 029
 6.00 %
7 003
 5.23 %

Resultados por Municipio[editar]

Municipio
Comondú 7 846
 42.59 %
2 038
 11.06 %
4 189
 22.74 %
1 995
 10.83 %
745
 4.04 %
1 005
 5.45 %
La Paz 16 583
 28.76 %
13 593
 23.57 %
9 555
 16.57 %
6 210
 10.77 %
4 080
 7.08 %
3 340
 5.79 %
Loreto 1 966
 43.03 %
499
 10.92 %
832
 18.21 %
744
 16.28 %
132
 2.89 %
206
 4.51 %
Los Cabos 15 984
 40.14 %
11 546
 28.99 %
4 988
 12.53 %
514
 1.29 %
2 580
 6.48 %
2 067
 5.19 %
Mulegé 6 099
 45.82 %
2 847
 21.39 %
1 638
 12.31 %
1 247
 9.37 %
492
 3.70 %
385
 2.89 %
Total 48 478
 36.23 %
30 523
 22.81 %
21 202
 15.85 %
10 710
 8.01 %
8 029
 6.00 %
7 003
 5.23 %

Referencias[editar]

  1. «SICEEF 2015 - ATLAS». siceef.ine.mx. Consultado el 16 de enero de 2022.