Ir al contenido

La milla verde (novela)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:13 30 abr 2014 por Hans Topo1993 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El pasillo de la muerte
de Stephen King
Género Novela fantástica, suspenso
Subgénero Literatura fantástica, fantasía oscura, realismo mágico, gótico sureño y magical negro Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés
Título original The Green Mile
Editorial New American Library Ver y modificar los datos en Wikidata
País Estados Unidos
Fecha de publicación 1996
Premios Premio Bram Stoker (1996) Ver y modificar los datos en Wikidata
Serie
El pasillo de la muerte

El Pasillo de la Muerte (título original en inglés es The Green Mile) es una novela del escritor estadounidense Stephen King.

Argumento

La historia es narrada por Paul Edgecomb, un ex funcionario de prisiones encargado del Bloque E de la prisión de Could Mountain, en el estado de Luisiana, el bloque de los condenados a muerte. La historia se divide en seis libros: el primero se titula Las gemelas asesinadas, el segundo Un ratón en el pasillo, el tercero Las manos de Coffey, el cuarto Una ejecución espeluznante, el quinto Viaje nocturno y por último el sexto La hora final de Coffey. El año es 1932. Cierto día llega al bloque un hombre afroamericano de gran altura y estampa musculosa, llamado John Coffey, acusado de la violación y asesinato de dos gemelas. Al principio todos lo creen culpable, pero pronto extraños sucesos tienen lugar. Coffey, además de ser un aparente discapacitado psíquico, resulta tener ciertos poderes de curación, los cuales se manifiestan por primera vez cuando cura a Paul de una infección urinaria que lo enloquecía (tras cada curación expulsa el mal de su cuerpo vomitando fragmentos del mal representados por insectos, semejantes a polillas negras que van tornándose blancas hasta desaparecer). A lo largo de la novela tanto los funcionarios como los otros condenados (que en realidad se reducen a dos, y más tarde a uno) terminan afectados por las palabras y acciones de John. Uno de los guardias más sádicos es Percy, sobrino de un político, y se aprovecha de esto para molestar a todo el mundo, Paul y su corpulento compañero Brutus Howell, al que llaman Bruto, saben controlarlo.

Semanas después de la llegada de Coffey llega otro condenado, acusado de varios asesinatos. Se llama William Wharton, pero se hace llamar "Billy el Niño", y no tarda en colmar la paciencia de los guardias. Un episodio digno de relatar es el que se refiere a la ejecución del condenado Eduard Delacroix, que había incendiado una casa con todos sus moradores dentro. Delacroix logra adiestrar a un pequeño ratón al que adopta como mascota, al cual llama Cascabel. Pero el cruel funcionario Percy lo aplasta cruelmente y Coffey logra revivirlo con sus poderes. Al momento de la ejecución de Delacroix, Percy exige presidirla, a lo que Paul accede de mala gana, poniendo como condición que pida el traslado a otro lugar tras aplicar la pena. El problema llega cuando en el momento en que Percy tendría que haber mojado la pequeña esponja que se colocaba en la cabeza del condenado para que corra mejor la corriente y la descarga llegara casi inmediatamente al cerebro, pero no lo hizo, aún sabiéndolo, para ver qué podría pasar. El resultado fue horrible: en lugar de la muerte rápida que debía habérsele dado, Delacroix murió calcinado y sufriendo terribles dolores.

Al comprobar los poderes curativos de John y recordando la manera en que éste curó de la misma manera milagrosa su infección urinaria, Paul decide sacar temporalmente a John Coffey de la prisión para que cure a Melinda Moores, esposa del alcalde de la prisión, matrimonio amigo a la vez de Paul y su esposa. Tras convencer a sus compañeros de guardias, liberan a Coffey no sin antes encerrar a Percy en la celda de seguridad, aprisionado por la camisa de fuerza y amordazado (haciéndole creer que se trata de una simple represalia por la brutal matanza de Del). También se encargan de sedar previamente a William Wharton con morfina en una Coca-Cola, pero éste se despierta en su trance y captura por el brazo a Coffey, quien se queda lívido y le dice "Eres malo", a lo que Wharton responde "Sí, negro, más malo de lo que crees". Una vez que Brutus lo separa, el trance se rompe.

Tras sacar a Coffey de la prisión, lo conducen en una camioneta de Harry hasta la casa del alcaide, donde éste, sin saber que pasa, pero debilitado por el cansancio, permite que Coffey se disponga a salvar a su esposa. Coffey la cura, pero no logra vomitar el tumor, como habitualmente hace, así que medio enfermo lo llevan de vuelta a su celda. Poco después, cuando los guardias sueltan a Percy, Coffey captura a éste y le transmite el mal acumulado en el cuerpo de Melinda. Es así que en una especie de sonambulismo Percy se dirige a la celda de Bill y lo mata a tiros. Luego, vomita el mal de la misma forma en que lo hace John Coffey y permanece catatónico el resto de su vida siendo, finalmente, enviado al manicomio de Briar Ridge donde, supuestamente, iba a pedir su traslado. El hecho hace pensar a Paul quien, sin entender la reacción de Coffey para con Wharton (quien le era indiferente), basándose en pequeñas pruebas y conjeturas descubre no solamente que John Coffey es inocente, sino que el culpable por el crimen imputado - las gemelas violadas y asesinadas - fue el mismísimo Wharton (a diferencia de la película, donde, resumidamente, John le transmite la verdad a Paul mediante una visión). Paul lo comunica a sus compañeros, a fin de tomar una decisión respecto sobre lo que hacer sabiendo esto pero, sabiendo que no podían demostrar su inocencia y, menos aún, imputar al fallecido Wharton, optan por no hacer nada. Cómo último recurso, Paul le consulta a Coffey su parecer y éste mismo, agobiado por el dolor y el odio que siente diariamente, proveniente de todo el mundo, le suplica que lo ejecute.

John Coffey, entonces, es ejecutado, y tras su muerte Paul y Bruto piden el traslado a otra prisión (una correccional de menores).

La historia es narrada por Paul en su ancianidad, contando también, en un segundo plano, su historia en la residencia geriátrica de Georgia Pines. El libro termina con una oscura reflexión final: "Todos debemos morir, no hay excepciones. Sin embargo, Dios mío..., a veces, la milla verde me parece tan larga...".

The Green Mile fue llevada al cine con los títulos de Milagros inesperados en Hispanoamérica y La milla verde en España.