Ir al contenido

Ehrlichiosis monocítica humana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:02 22 ene 2014 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ehrlichiosis monocítica humana

Ehrlichia chaffeensis
Especialidad infectología

La ehrlichiosis monocitica humana, es una enfermedad infecciosa que pertenece al grupo de las ehrlichiosis, está provocada por la bacteria ehrlichia chaffeensis, la cual recibe su nombre porque se aisló por primera vez en un paciente de Fort Chaffee, Arkansas, Estados Unidos, en 1986.[1][2]

Mecanismo de transmisión

Se transmite por picadura de garrapatas infectadas. No existe contagio entre humanos.

Distribución

La mayor parte de los casos tienen lugar en Estados Unidos, aunque se han producido algunos en otros lugares, como Escandinavia.

Síntomas

Esta bacteria es un agente patógeno intracelular obligado que afecta principalmente a 2 tipos de células, los monocitos y macrófagos. Los síntomas de la infección consisten en fiebre, erupción en la piel y dolor de cabeza y muscular. La gravedad es muy variable y oscila entre casos leves a complicaciones graves como síndrome del choque tóxico cuando afecta a personas con déficit de inmunidad (inmunodeficiencia).

Referencias

  1. A. Barnés Domínguez: Ehrlichiosis, una enfermedad emergente. Consultado el 21 de enero de 2014
  2. Schutze GE, Buckingham SC, Marshall GS, et al. (June de 2007). «Human monocytic ehrlichiosis in children». Pediatr. Infect. Dis. J. 26 (6): 475-9. PMID 17529862. doi:10.1097/INF.0b013e318042b66c.