Ir al contenido

Ducado de Aguiar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:03 3 jul 2014 por Raulito85 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ducado de Aguiar

Corona ducal
Primer titular Álvaro Pérez Osorio
Concesión Enrique IV de Castilla
desconocida, hacia 1450
Linajes Casa de Astorga
Actual titular Título caducado
Situación del municipio de Pereiro de Aguiar, (Orense).

El Ducado de Aguiar es un título nobiliario español creado por el rey Enrique IV de Castilla a favor de Álvaro Pérez Osorio en fecha desconocida, posiblemente hacia 1450.

Álvaro Pérez Osorio era hijo de Pedro Álvarez Osorio, I conde de Trastámara, —concedido con las tierras de Trastámara y Trava, en Galicia—, III conde de Villalobos y de su primera mujer, Isabel de Rojas.

Su denominación hace referencia a la localidad de Aguiar, perteneciente al municipio de Pereiro de Aguiar en la provincia de Orense.

Antecedentes

Este título ya se había concedido en 1349 a otro Pedro Álvarez Osorio, casado con María Rodríguez de Villalobos, hija de Fernán Rodríguez de Villalobos y de Inés de la Cerda.

Posiblemente se concediera como vitalicio y sin ninguna jurisdicción territorial, ya que sus sucesores no usaron este título, siendo concedido de nuevo por Enrique IV de Castilla a su descendiente lejano (habían pasado cien años), Álvaro Pérez Osorio, quien ya era IV conde de Villalobos.

Duques de Aguiar

Titular Periodo
Creación por Enrique IV de Castilla
I Álvaro Pérez Osorio ~1450~1480
II Pedro Álvarez Osorio ~1480-1505
III Álvaro Pérez Osorio 1505-1523

Historia de los duques de Aguiar

  • Álvaro Pérez Osorio († hacia 1480), I duque de Aguiar, II conde de Trastámara, IV conde de Villalobos, I marqués de Astorga.
  1. Casó con Leonor Enríquez, hija de Fadrique Enríquez, I conde de Melgar, I conde de Rueda, y de su mujer Teresa de Quiñones. Le sucedió su hijo:
  • Pedro Álvarez Osorio († en 1505), II duque de Aguiar, III conde de Trastámara, V conde de Villalobos, II marqués de Astorga.
  1. Casó con Beatriz Teresa de Quiñones, hija de Diego Fernández Vigil de Quiñones, I conde de Luna, y de Juana Enríquez, hija a su vez del I conde de Alba de Liste. Le sucedió su hijo:
  • Álvaro Pérez Osorio († en 1523), III duque de Aguiar, IV conde de Trastámara, VI conde de Villalobos, III marqués de Astorga.
  1. Casó con Isabel Sarmiento y Zúñiga, III condesa de Santa Marta de Ortigueira, hija de Francisco Sarmiento y Sarmiento, II conde de Santa Marta de Ortigueira y de Constanza de Zúñiga, hija del I conde de Miranda del Castañar.
  2. Casó con María Osorio (alias Mencía de Bazán), hija de Pedro Álvarez Osorio, I conde de Lemos y de su segunda mujer María de Bazán, de los I vizcondes de los Palacios de Valduerna.

ÚLTIMO DUQUE DE AGUIAR

Sucesores

  • El sucesor del III duque de Aguiar fue su hijo Pedro Álvarez Osorio, V conde de Trastámara, VII conde de Villalobos, IV marqués de Astorga, quien nunca usó el título de duque de Aguiar, ni lo usaron ninguno de sus sucesores; solamente se fueron trasmitiendo los títulos de marqués de Astorga, conde de Villalobos, conde de Trastámara etc., por lo que el ducado de Aguiar no existe oficialmente en nuestros días, habiéndose convertido en un título meramente histórico.

Notas

  1. Pedro Álvarez Osorio, I conde de Trastámara y III conde de Villalobos, padre del I duque de Aguiar casó en terceras núpcias, con Inés de Guzmán, quien era viuda de Alonso Pérez de Vivero, Contador mayor de Castilla († en Burgos en 1453), siendo viuda por segunda vez al morir Pedro Álvarez Osorio.

Esta Inés de Guzmán era hija de Egidio González Dávila, señor de Cespedosa y de su mujer Aldonza Inés de Guzmán, de quién tomó el apellido. No tuvo descendientes de ninguno de sus dos maridos, y al quedar viuda por segunda vez, Enrique IV de Castilla le otorgó el título de duquesa de Villalba, siendo la única titular de este ducado, que a su muerte revirtió a la Corona, no habiéndose otorgado nunca más este título, por lo que es también, como el ducado de Aguiar, solamente un título histórico.

  1. Se da la circunstancia de que la edición de 1664, de la obra "El laurel de Apolo", de Pedro Calderón de la Barca, que está dedicada a Antonio Pedro Álvarez Osorio Gómez Dávila y Toledo, a la sazón Marqués de Astorga, marqués de San Román, conde de Trastámara, conde de Santa Marta de Ortigueira etc., se le añade el título de duque de Aguiar, extrañamente, ya que este título sólo lo usaron sus tres primeros titulares.

Referencias

  1. Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.
  2. [1]. Dedicatoria de la obra "El laurel de Apolo" por su autor, Pedro Calderón de la Barca.

Casa de Osorio