Ir al contenido

Dosel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:10 12 may 2014 por AndrewdelaHuerta (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Trono con dosel, en uno de los salones del trono de la Residencia de Múnich.

Se llama dosel al ornamento que se coloca formando techo sobre un trono, un altar, etc. del que suelen colgar cortinajes.[1]​ También llamado en ocasiones canopia (del inglés canopy y este del latín Canopus, famosa ciudad egipcia conocida por sus grandes lujos).

Tipos de doseles

El dosel para los tronos de reyes, príncipes y duques se usa desde el siglo XIV y algo antes en las iglesias para los prelados y acaso también para las imágenes, con el principal fin de dotar el espacio con mayor dignidad.[2]​ Los doseletes para imágenes, en escultura se dan a partir del siglo XII y son comunes en toda la época gótica hasta el siglo XVI. En este siglo y siguientes se rodea la parte alta del verdadero dosel (al igual que en otros cortineros parecidos) con una serie de recortes de tejido, adornados con flecos o franjas que reciben el nombre de guardamalletas.[3]

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española. «dosel». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Fatás / Borrás (1993) p.88
  3. Arqueología y bellas artes, de 1922, de Francisco Naval y Ayerbe.

Bibliografía

  • Fatás Cabeza, Guillermo; Borrás, Gonzalo. Diccionario de Términos de Arte. Madrid: Anaya. ISBN 84-7838-388-3.  Texto «año1993» ignorado (ayuda)