Diócesis de Limburgo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:38 22 ene 2019 por Fraychero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Diócesis de Limburgo
Limburgensis (en latín)

Escudo de la Diócesis de Limburgo

Información general
Iglesia Iglesia católica
Iglesia sui iuris Iglesia latina
Rito Rito romano
Sufragánea de Arquidiócesis de Colonia
Fecha de erección 16 de agosto de 1821
Bula de erección Provida solersque
Sede
Catedral Catedral de San Jorge
Ciudad Limburgo del Lahn
División administrativa Estados federados de Hesse y Renania-Palatinado
País Alemania Alemania
Curia Postfach 1355, Rossmarket 4, D-65549 Limburg, Bundesrepublik Deutschland
Jerarquía
Obispo Georg Bätzing
Obispo(s) auxiliar(es) Thomas Löhr
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2017)
2 480 000
635 326 (25,6%)
Arciprestazgos 11
Parroquias 209
Superficie 6.184 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
bistumlimburg.de

La diócesis de Limburgo (en latín: Dioecesis Limburgensis) es una sede de la Iglesia católica en Alemania, sufragánea de la arquidiócesis de Colonia. En 2017 contaba con 635.326 católicos sobre una población de 2.480.000 habitantes. Actualmente su obispo es Georg Bätzing.

Territorio

Vista de la Catedral de San Jorge en Limburgo.

La diócesis se extiende unos 6.184 km² y comprende el territorio de los estados federados de Hesse y Renania-Palatinado, en Alemania. Se divide en 209 parroquias (agrupadas en once distritos eclesiásticos) y la sede episcopal es la ciudad de Limburgo del Lahn, donde se encuentra la Catedral de San Jorge.[1]

Historia

La diócesis fue erigida el 16 de agosto de 1821, mediante bula Provida solersque, del papa Pío VII, desmembrando su territorio de las diócesis de Tréveris y Maguncia y de la arquidiócesis de Colonia. Inicialmente era sufragánea de la arquidiócesis de Friburgo, pero en 1929, mediante bula Pastoralis officii, del papa Pío XI pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Colonia. En virtud de la bula Ad dominici gregis custodiam del 11 de abril de 1827 y el concordato de Prusia de 1929, el capítulo de canónigos de la catedral goza del derecho de elegir a su propio obispo, presentando una terna a la Santa Sede, de la que el papa nombra a uno de ellos.[2]

Episcopologio

  • Jakob Brand (21 de mayo de 1827 - 26 de octubre de 1833)[3]
  • Johann Wilhelm Bausch (30 de septiembre de 1834 - 9 de abril de 1840)
    • Sede vacante (1840-1842)
  • Peter Joseph Blum (23 de mayo de 1842 - 30 de diciembre de 1884)
  • Johannes Christian Roos (27 de marzo de 1885 - 27 de julio de 1886)
  • Karl Klein (15 de octubre de 1886 - 6 de febrero de 1898)
  • Dominikus (Martin Karl) Willi, O.Cist. (22 de julio de 1898 - 5 enero de 1913)
  • Augustinus Kilian (15 de julio de 1913 - 30 de octubre de 1930)
  • Antonius Hilfrich (30 de octubre de 1930 - 5 de febrero de 1947)
  • Ferdinand Dirichs (24 de septiembre de 1947 - 27 de diciembre de 1948)
  • Wilhelm Kempf (28 de mayo de 1949 - 10 de agosto de 1981)
  • Franz Kamphaus (3 de mayo de 1982 - 2 de febrero de 2007)
  • Franz-Peter Tebartz-van Elst (28 de noviembre de 2007 - 26 de marzo de 2014)
    • Manfred Grothe (26 de marzo de 2014 - 1 de julio de 2016) administrador apostólico
  • Georg Bätzing (1 de julio de 2016 - )

Estadísticas

Georg Bätzing es el obispo actual de Limburgo.

Al finalizar el año 2017, la diócesis contaba con 635.326 católicos sobre una población de 2.480.000 habitantes, correspondiente al 25,6% del total. Para la administración de la pastoral diocesana, el obispo cuenta con el apoyo de unos 252 sacerdotes diocesanos, 74 diáconos permanentes y 18 seminaristas.[1]

Vida consagrada

En el territorio de la diócesis, desempeñan su labor carismática 236 religiosos (de los cuales 179 son sacerdotes) y 576 religiosas.[1]

Los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica masculinos presentes en la diócesis de Limburgo son: Congregación de Hermanos Misericordiosos, Carmelitas de María Inmaculada, Orden Teutónica, Orden de Frailes Menores, Compañía de Jesús, Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, Sociedad del Apostolado Católico y la Orden del Císter. Los institutos y sociedades femeninos son: monjas benedictinas, Siervas Pobres de Jesucristo, Congregación de Jesús, Familia Espiritual del Trabajo, Instituto Secular Opus Spiritus Sancti, Hermanas del Espíritu Santo de Coblenza, Hermanas de Santa Catalina Virgen y Mártir, Hermanas de la Madre del Carmelo, Hermanas de Nazaret, Misioneras de la Caridad, Misioneras del Apostolado Católico, Hermanas de la Caridad de San Juan de Dios, Hermanas del Inmaculado Corazón de María Reparadora, Hermanas de la Adoración del Santísimo Sacramento, Hermanas de Santa María Magdalena Postel, Siervas del Espíritu Santo y Ursulinas de Calvarienberg.[4]

Entre todas estas asociaciones, cabe destacar la Opus Spiritus Sancti que es una organización formada por cinco institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica originarias de Alemania, que tienen por fundador al sacerdote Bernhard Bendel, en Königstein im Taunus, territorio de la diócesis.[5]​ Además de estas instituciones, tienen su origen en la diócesis las congregaciones de las Siervas Pobres de Jesucristo fundadas en Montabaur en 1849, por Katharina Kasper; las Ursulinas de Calvarienberg, fundadas en Bad Neuenahr-Ahrweiler, en 1838; las Hermanas del Espíritu Santo de Coblenza, fundadas por Philipp de Lorenzi en 1858; y las Misioneras del Apostolado Católico, fundadas en 1901, en Limburgo.[6]

Referencias

  1. a b c AP, 2017, p. 403.
  2. «Diocese of Limburg». Gcatholic (en inglés). Consultado el 5 de enero de 2019. 
  3. Confrontar lista con «Diocese of Limburg». Catholic hierachy (en inglés). Consultado el 5 de enero de 2019. 
  4. «ordensgemeinschaften». Bistum Limburg (en alemán). Consultado el 5 de enero de 2019. 
  5. Faller, 1980, coll. 762-763.
  6. Rose, 1978, col. 1507.

Bibliografía

  • AP (2017). Annuario Pontificio 2017. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. 
  • Faller, A. (1980). Guerrino, Pelliccia; Rocca, Giancarlo, eds. Dizionario degli Istituti di Perfezzione (en italiano) VI. Roma: Edizione Paoline. 
  • Rose, D. (1978). Guerrino, Pelliccia; Rocca, Giancarlo, eds. Dizionario degli Istituti di Perfezzione (en italiano) I. Roma: Edizione Paoline.